Implementación de celdas columna en la flotación de minerales de estaño

Descripción del Articulo

Sus orígenes se remontan a comienzos de siglo XX, cuando Lampa Mining Co. Explotaba los yacimientos mineros de Santa Barbara y San Rafael, en Puno. Años después en 1966 se formó MINSUR Sociedad Limitada. Empresa subsidiaria de Minsur Partnership de Bahamas, con capitales norteamericanos e ingleses....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ayma, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3210
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celdas de flotación
Estaño
Desarrollo geológico
Productividad minera
Tratamiento de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Sus orígenes se remontan a comienzos de siglo XX, cuando Lampa Mining Co. Explotaba los yacimientos mineros de Santa Barbara y San Rafael, en Puno. Años después en 1966 se formó MINSUR Sociedad Limitada. Empresa subsidiaria de Minsur Partnership de Bahamas, con capitales norteamericanos e ingleses. Finalmente, en 1977, MINSUR S.A. inicia sus operaciones extractivas como empresa de capital 100% peruano. En la actualidad nuestra producción de estaño representa el 12% de la producción mundial. El yacimiento cuprífero-estañifero de San Rafael ha tenido modificaciones de acuerdo al desarrollo geológico minero que ha permitido en este momento situarlo como uno de los yacimientos más importantes. Para llegar a esta situación fue necesaria la mecanización de sus operaciones, con la innovación de nuevos métodos de minado que permitan cubrir las necesidades de incremento de producción con alta productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).