Juegos verbales para mejorar la expresión oral de los niños y niñas del segundo grado “B” de la institución educativa Nº 40033 de Hunter, Arequipa, 2015
Descripción del Articulo
Los niños al ingresar a la institución educativa traen con ellos un desempeño de la lengua en condiciones personales y de su contexto socio - cultural, por lo tanto la escuela debe enriquecer su lengua oral, con registros más formales, es así que nuestro trabajo de investigación trata de juegos verb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3593 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos verbales Expresión oral Vocalización Deconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los niños al ingresar a la institución educativa traen con ellos un desempeño de la lengua en condiciones personales y de su contexto socio - cultural, por lo tanto la escuela debe enriquecer su lengua oral, con registros más formales, es así que nuestro trabajo de investigación trata de juegos verbales para mejorar la expresión oral en los niños del segundo grado de primaria. Los estudiantes presentan dos dificultades importantes en la expresión oral: inadecuada vocalización y articulación de diversas palabras, e insuficiente entonación en la secuencia de sonidos del habla; por lo que se plantean los siguientes objetivos de investigación: Mejorar la expresión oral a partir de los ejercicios articulatorios y juegos verbales en los niños del segundo grado “B” del nivel primario de la I.E. Nº 40033 San Agustín de Hunter, a través de un proceso de investigación acción, que inicia con la etapa de la deconstrucción, determinando las dificultades existentes en la expresión oral en los niños. Luego, en el proceso de reconstrucción se aplican juegos verbales con el propósito de mejorar la expresión oral de los niños, sobre la base de la autorreflexión y la autocrítica de nuestra practica pedagógica. Se aplican doce sesiones de aprendizaje sobre los juegos verbales, se evalúan los resultados y se demuestra que la expresión oral de los estudiantes del segundo grado de educación primaria ha mejorado notablemente. La metodología cualitativa a través de la investigación acción, nos permite a los profesores demostrar la importancia de la autorreflexión y la autocrítica para mejorar nuestra práctica pedagógica y en este caso, evidenciar que con los juegos verbales se puede mejorar la expresión oral en los niños de la educación primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).