Diversidad de insectos y ácaros fitófagos de importancia agrícola en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.) de cuatro provincias productoras de la región Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar los insectos y ácaros fitófagos asociados al cultivo de la vid, analizar su diversidad, abundancia y su relación con los factores climáticos. Se realizaron muestreos durante junio - agosto del 2019, febrero - marzo del 2020 y agosto 2021 en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacctas Ollachica, Anali Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19000
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Coccoidea
Acari
Viñedos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_ad0347d9fc189f8b1f621e4a556bcfa3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19000
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de insectos y ácaros fitófagos de importancia agrícola en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.) de cuatro provincias productoras de la región Arequipa
title Diversidad de insectos y ácaros fitófagos de importancia agrícola en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.) de cuatro provincias productoras de la región Arequipa
spellingShingle Diversidad de insectos y ácaros fitófagos de importancia agrícola en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.) de cuatro provincias productoras de la región Arequipa
Llacctas Ollachica, Anali Ruth
Coccoidea
Acari
Viñedos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Diversidad de insectos y ácaros fitófagos de importancia agrícola en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.) de cuatro provincias productoras de la región Arequipa
title_full Diversidad de insectos y ácaros fitófagos de importancia agrícola en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.) de cuatro provincias productoras de la región Arequipa
title_fullStr Diversidad de insectos y ácaros fitófagos de importancia agrícola en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.) de cuatro provincias productoras de la región Arequipa
title_full_unstemmed Diversidad de insectos y ácaros fitófagos de importancia agrícola en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.) de cuatro provincias productoras de la región Arequipa
title_sort Diversidad de insectos y ácaros fitófagos de importancia agrícola en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.) de cuatro provincias productoras de la región Arequipa
author Llacctas Ollachica, Anali Ruth
author_facet Llacctas Ollachica, Anali Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanca Maldonado, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Llacctas Ollachica, Anali Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coccoidea
Acari
Viñedos
topic Coccoidea
Acari
Viñedos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La presente investigación tuvo como finalidad determinar los insectos y ácaros fitófagos asociados al cultivo de la vid, analizar su diversidad, abundancia y su relación con los factores climáticos. Se realizaron muestreos durante junio - agosto del 2019, febrero - marzo del 2020 y agosto 2021 en las provincias productoras de vid de la región Arequipa: Caravelí, Camaná, Castilla, Condesuyos, Caylloma y Arequipa. En cada provincia se seleccionaron entre uno a cinco parcelas por localidad, en cada parcela se muestrearon en promedio 20 plantas. Se realizaron colectas de hojas, ramas, frutos y corteza; las muestras se colocaron en bolsas de polietileno con cierre hermético y bolsas de papel, luego fueron ubicadas en coolers con bloques de gel congelados y trasladadas al Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSA. Los especímenes fueron preservados en viales con alcohol al 70 % y 90 %, luego montados en Bálsamo de Canadá (Hemíptera), en medio Hoyer (Thysanoptera y Acari) y en alfileres entomológicos (Coleóptera y Lepidóptera). Se colectaron larvas y pupas de Lepidóptera para su crianza en condiciones de laboratorio hasta que alcanzaron el estado adulto. La identificación se realizó usando claves taxonómicas especializadas para cada grupo de insecto y ácaro. En total se visitaron 18 localidades y se obtuvieron 300 muestras. Se colectaron 3663 especímenes correspondientes a 23 especies de insectos: Ceroplastes rusci, Ceroplastes floridensis, Ceroplastes sinensis, Coccus hesperidum, Coccus longulus, Parasaissetia nigra, Aspidiotus nerii, Chrysomphalus dictyospermi, Hemiberlesia cyanophylli, Hemiberlesia lataniae, Hemiberlesia rapax, Oceanaspidiotus spinosus, Pinnaspis aspidistrae, Pseudischnaspis bowreyi, Ovaticoccus peruvianus, Planococcus ficus, Pseudococcus longispinus, Aleurodicus juleikae, Daktulosphaira vitifoliae, Eumorpha vitis, Neohydatothrips burungae, Micrapate scabrata, Cerambycidae sp1, y cinco especies de ácaros: Colomerus vitis, Brevipalpus yothersi, Brevipalpus californicus, Oligonychus sp. y Tetranychus sp.. Para la diversidad Alfa: El índice de Margalef muestra mayor diversidad para las provincias de Camaná, Caravelí, Castilla y Condesuyos, el índice de Simpson la presencia de una especie dominante y el índice de Shannon-Wiener una mayor riqueza; la provincia de Caylloma fue la de menor diversidad. Para la diversidad Beta: El índice de Jaccard muestra 80% de similitud entre Castilla y Condesuyos y el Índice de Morisita muestra un 95% de similitud. La temperatura influye en la distribución de las especies fitófagas: Hemiberlesia lataniae y Daktulosphaira vitifoliae en un rango de 20.19 °C a 29.5 °C y la humedad relativa para las especies: Aleurodicus juleikae, Pseudococcus longispinus, Hemiberlesia cyanophylli y Ceroplastes sinensis en un rango de 39.4 % a 67.07 %. Se reportan a 18 especies como nuevos registros de insectos y tres de ácaros fitófagos para el cultivo de vid en la región Arequipa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-22T20:56:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-22T20:56:12Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 29/10/2026
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19000
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19000
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4f2a2bb-fc22-4d3e-a882-c28e7bbb4b58/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13de0ede-f64a-40dd-90a6-798b5eaa6ae2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6800f21c-9a65-4760-81a3-03dc2892e7cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49d3de59-3846-418c-b58b-8936724f5a33/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7ef7022-bdd3-4358-a7b9-6d80dab85e33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
2f94392015c41dc15fc202ecc8f0887a
a5c31e844ac034261c8640e80b228b1c
dbfd9e2df109c025ae03c40c8b331942
4f79f1d4dda6611e2250038b5536316c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762937958858752
spelling Huanca Maldonado, JavierLlacctas Ollachica, Anali Ruth2024-11-22T20:56:12Z2024-11-22T20:56:12Z29/10/20262024La presente investigación tuvo como finalidad determinar los insectos y ácaros fitófagos asociados al cultivo de la vid, analizar su diversidad, abundancia y su relación con los factores climáticos. Se realizaron muestreos durante junio - agosto del 2019, febrero - marzo del 2020 y agosto 2021 en las provincias productoras de vid de la región Arequipa: Caravelí, Camaná, Castilla, Condesuyos, Caylloma y Arequipa. En cada provincia se seleccionaron entre uno a cinco parcelas por localidad, en cada parcela se muestrearon en promedio 20 plantas. Se realizaron colectas de hojas, ramas, frutos y corteza; las muestras se colocaron en bolsas de polietileno con cierre hermético y bolsas de papel, luego fueron ubicadas en coolers con bloques de gel congelados y trasladadas al Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSA. Los especímenes fueron preservados en viales con alcohol al 70 % y 90 %, luego montados en Bálsamo de Canadá (Hemíptera), en medio Hoyer (Thysanoptera y Acari) y en alfileres entomológicos (Coleóptera y Lepidóptera). Se colectaron larvas y pupas de Lepidóptera para su crianza en condiciones de laboratorio hasta que alcanzaron el estado adulto. La identificación se realizó usando claves taxonómicas especializadas para cada grupo de insecto y ácaro. En total se visitaron 18 localidades y se obtuvieron 300 muestras. Se colectaron 3663 especímenes correspondientes a 23 especies de insectos: Ceroplastes rusci, Ceroplastes floridensis, Ceroplastes sinensis, Coccus hesperidum, Coccus longulus, Parasaissetia nigra, Aspidiotus nerii, Chrysomphalus dictyospermi, Hemiberlesia cyanophylli, Hemiberlesia lataniae, Hemiberlesia rapax, Oceanaspidiotus spinosus, Pinnaspis aspidistrae, Pseudischnaspis bowreyi, Ovaticoccus peruvianus, Planococcus ficus, Pseudococcus longispinus, Aleurodicus juleikae, Daktulosphaira vitifoliae, Eumorpha vitis, Neohydatothrips burungae, Micrapate scabrata, Cerambycidae sp1, y cinco especies de ácaros: Colomerus vitis, Brevipalpus yothersi, Brevipalpus californicus, Oligonychus sp. y Tetranychus sp.. Para la diversidad Alfa: El índice de Margalef muestra mayor diversidad para las provincias de Camaná, Caravelí, Castilla y Condesuyos, el índice de Simpson la presencia de una especie dominante y el índice de Shannon-Wiener una mayor riqueza; la provincia de Caylloma fue la de menor diversidad. Para la diversidad Beta: El índice de Jaccard muestra 80% de similitud entre Castilla y Condesuyos y el Índice de Morisita muestra un 95% de similitud. La temperatura influye en la distribución de las especies fitófagas: Hemiberlesia lataniae y Daktulosphaira vitifoliae en un rango de 20.19 °C a 29.5 °C y la humedad relativa para las especies: Aleurodicus juleikae, Pseudococcus longispinus, Hemiberlesia cyanophylli y Ceroplastes sinensis en un rango de 39.4 % a 67.07 %. Se reportan a 18 especies como nuevos registros de insectos y tres de ácaros fitófagos para el cultivo de vid en la región Arequipa.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19000spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACoccoideaAcariViñedoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Diversidad de insectos y ácaros fitófagos de importancia agrícola en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.) de cuatro provincias productoras de la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29550726https://orcid.org/0000-0002-6115-966X76763906511206Arenazas Rodriguez, Armando JacintoColque Rondon, Eusebio WalterHuanca Maldonado, Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4f2a2bb-fc22-4d3e-a882-c28e7bbb4b58/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf396281https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13de0ede-f64a-40dd-90a6-798b5eaa6ae2/download2f94392015c41dc15fc202ecc8f0887aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6130465https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6800f21c-9a65-4760-81a3-03dc2892e7cc/downloada5c31e844ac034261c8640e80b228b1cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf70403https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49d3de59-3846-418c-b58b-8936724f5a33/downloaddbfd9e2df109c025ae03c40c8b331942MD53Informe de Viabilidad.pdfapplication/pdf16427928https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7ef7022-bdd3-4358-a7b9-6d80dab85e33/download4f79f1d4dda6611e2250038b5536316cMD5420.500.12773/19000oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190002024-11-24 23:26:36.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).