Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent

Descripción del Articulo

En el presente trabajo describe el diseño, dimensionado y simulación de un sistema fotovoltaico conectado a red de una planta industrial, realizándose la conexión sobre la red interior de la planta, ya que el destino de la energía generada será el autoconsumo. Existe la necesidad de realizar estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamonte Castro, Marcos Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12272
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotovoltaico
energías renovables
energía solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_acd97cd431124960efd6bde3f757134d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12272
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent
title Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent
spellingShingle Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent
Huamonte Castro, Marcos Joel
Fotovoltaico
energías renovables
energía solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent
title_full Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent
title_fullStr Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent
title_full_unstemmed Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent
title_sort Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent
author Huamonte Castro, Marcos Joel
author_facet Huamonte Castro, Marcos Joel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamonte Castro, Marcos Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fotovoltaico
energías renovables
energía solar
topic Fotovoltaico
energías renovables
energía solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo describe el diseño, dimensionado y simulación de un sistema fotovoltaico conectado a red de una planta industrial, realizándose la conexión sobre la red interior de la planta, ya que el destino de la energía generada será el autoconsumo. Existe la necesidad de realizar estudios de estas instalaciones, con la finalidad de asegurar resultados adecuados en la operación del SEIN. Es una alternativa para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Apreciando que el impacto que causa dicha instalación fotovoltaica es casi nulo, esto se comprueba con los análisis del perfil de tensión, cortocircuito y transitorios. En el perfil de tensión se pudo determinar que entre mayor sea la potencia que inyecta el sistema fotovoltaico al sistema de distribución interno de baja tensión, más mejorara el perfil de tensión. El análisis para las corrientes de cortocircuito se pudo llegar a la conclusión que independientemente de la cantidad de potencia que inyecte el sistema fotovoltaico, no cambiara las protecciones del sistema eléctrico. El análisis de estabilidad permite saber que los sistemas fotovoltaicos pueden mejorar la señal de la frecuencia como se vio en las simulaciones. Se estableció las ventajas de la generación solar fotovoltaica. Se puede concluir que a través de los análisis que se realizaron, tiene un impacto positivo ya que ayudaran a alimentar las demandas de la instalación, también en la reducción de la facturación eléctrica y los flujos de potencia se reducirán causando que las pérdidas en el sistema se reduzcan.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T23:06:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T23:06:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12272
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12272
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aebe7686-684a-47ac-bab9-e40bd2fce0fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eec701c2-f00d-496b-b3ff-43a95e5285a8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b6ed6a6-95dd-4758-ae9c-c98df5197230/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e43c2949054dabd2a030f3d50f2aa08
091a679d8e4bc39af38a899dfe717664
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763070472650752
spelling Huamonte Castro, Marcos Joel2021-05-26T23:06:19Z2021-05-26T23:06:19Z2019En el presente trabajo describe el diseño, dimensionado y simulación de un sistema fotovoltaico conectado a red de una planta industrial, realizándose la conexión sobre la red interior de la planta, ya que el destino de la energía generada será el autoconsumo. Existe la necesidad de realizar estudios de estas instalaciones, con la finalidad de asegurar resultados adecuados en la operación del SEIN. Es una alternativa para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Apreciando que el impacto que causa dicha instalación fotovoltaica es casi nulo, esto se comprueba con los análisis del perfil de tensión, cortocircuito y transitorios. En el perfil de tensión se pudo determinar que entre mayor sea la potencia que inyecta el sistema fotovoltaico al sistema de distribución interno de baja tensión, más mejorara el perfil de tensión. El análisis para las corrientes de cortocircuito se pudo llegar a la conclusión que independientemente de la cantidad de potencia que inyecte el sistema fotovoltaico, no cambiara las protecciones del sistema eléctrico. El análisis de estabilidad permite saber que los sistemas fotovoltaicos pueden mejorar la señal de la frecuencia como se vio en las simulaciones. Se estableció las ventajas de la generación solar fotovoltaica. Se puede concluir que a través de los análisis que se realizaron, tiene un impacto positivo ya que ayudaran a alimentar las demandas de la instalación, también en la reducción de la facturación eléctrica y los flujos de potencia se reducirán causando que las pérdidas en el sistema se reduzcan.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12272spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFotovoltaicoenergías renovablesenergía solarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilentinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41128790711046Carcausto Tapia, Mikhail VenancioCarpio Ramos, Giraldo HenryChani Ollachica, Deidamia Giovannahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectricistaTEXTIEhucamj.pdf.txtIEhucamj.pdf.txtExtracted texttext/plain103992https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aebe7686-684a-47ac-bab9-e40bd2fce0fe/download3e43c2949054dabd2a030f3d50f2aa08MD53ORIGINALIEhucamj.pdfIEhucamj.pdfapplication/pdf8257055https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eec701c2-f00d-496b-b3ff-43a95e5285a8/download091a679d8e4bc39af38a899dfe717664MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b6ed6a6-95dd-4758-ae9c-c98df5197230/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/12272oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122722022-05-18 01:21:06.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).