Análisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent
Descripción del Articulo
En el presente trabajo describe el diseño, dimensionado y simulación de un sistema fotovoltaico conectado a red de una planta industrial, realizándose la conexión sobre la red interior de la planta, ya que el destino de la energía generada será el autoconsumo. Existe la necesidad de realizar estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12272 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotovoltaico energías renovables energía solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En el presente trabajo describe el diseño, dimensionado y simulación de un sistema fotovoltaico conectado a red de una planta industrial, realizándose la conexión sobre la red interior de la planta, ya que el destino de la energía generada será el autoconsumo. Existe la necesidad de realizar estudios de estas instalaciones, con la finalidad de asegurar resultados adecuados en la operación del SEIN. Es una alternativa para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Apreciando que el impacto que causa dicha instalación fotovoltaica es casi nulo, esto se comprueba con los análisis del perfil de tensión, cortocircuito y transitorios. En el perfil de tensión se pudo determinar que entre mayor sea la potencia que inyecta el sistema fotovoltaico al sistema de distribución interno de baja tensión, más mejorara el perfil de tensión. El análisis para las corrientes de cortocircuito se pudo llegar a la conclusión que independientemente de la cantidad de potencia que inyecte el sistema fotovoltaico, no cambiara las protecciones del sistema eléctrico. El análisis de estabilidad permite saber que los sistemas fotovoltaicos pueden mejorar la señal de la frecuencia como se vio en las simulaciones. Se estableció las ventajas de la generación solar fotovoltaica. Se puede concluir que a través de los análisis que se realizaron, tiene un impacto positivo ya que ayudaran a alimentar las demandas de la instalación, también en la reducción de la facturación eléctrica y los flujos de potencia se reducirán causando que las pérdidas en el sistema se reduzcan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).