La pericia contable y su incidencia en la decisión de los fiscales en los delitos cometidos por funcionarios públicos en la fiscalía provincial corporativa especializada en delitos de corrupción de Arequipa, año 2021

Descripción del Articulo

A través del presente trabajo de investigación se procura evaluar la incidencia que conlleva el trabajo del perito contable, el informe pericial, en la decisión que toman los fiscales en la etapa de investigación preparatoria por delitos cometidos por funcionarios públicos en la Fiscalía Provincial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñiga Mamani, Gaston Rafael, Roque Ccapa, Abraham Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia
Informe Pericial
Corrupción
Perito Contable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:A través del presente trabajo de investigación se procura evaluar la incidencia que conlleva el trabajo del perito contable, el informe pericial, en la decisión que toman los fiscales en la etapa de investigación preparatoria por delitos cometidos por funcionarios públicos en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Arequipa (FPCEDCFA) del año 2021; esto debido a la coyuntura nacional que vive nuestro país con este delicado tema, que es la corrupción, la cual ha deteriorado la confianza en nuestras instituciones estatales y nos trae un estancamiento económico y social; al papel importante que toma el trabajo del perito contable en este tipo de procesos para ayudar al fiscal encargado de la investigación el poder determinar el acusamiento o sobreseimiento de los investigados. Se planteó una metodología con enfoque cualitativo de nivel descriptivo – correlacional. La población estuvo conformada por 4 fiscales provinciales, 11 fiscales adjuntos, 3 peritos contables de planta de la FPCEDCFA y 108 informes contables. La pericia contable es un elemento de convicción muy importante en este tipo de investigaciones penales e incide de manera favorable en la decisión que toma fiscal en la investigación al ser un trabajo de calidad, técnico y especializado, respaldado por documentación verídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).