Correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al intraoperatorio y anatamopatológico en pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - Essalud Arequipa en el periodo 2013 – 2014

Descripción del Articulo

Antecedentes: La Apendicitis Aguda es un cuadro que constituye la urgencia más frecuente en Cirugía General, y su pronóstico es más favorable cuando se interviene precozmente. Objetivo: Determinar la correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al hallazgo intraoperatorio y anatomop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustos Hito, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4219
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intraoperatorio
Anatamopatológico
Pacientes operados
Apendicitis Aguda
Diagnostico clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNSA_abce43758c22375051c7c5bc4ba5b4dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4219
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Orta Vásquez, Roberto ErnestoBustos Hito, Luis Enrique2017-12-06T14:20:09Z2017-12-06T14:20:09Z2015Antecedentes: La Apendicitis Aguda es un cuadro que constituye la urgencia más frecuente en Cirugía General, y su pronóstico es más favorable cuando se interviene precozmente. Objetivo: Determinar la correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al hallazgo intraoperatorio y anatomopatológico en pacientes operados con diagnóstico de Apendicitis Aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - ESSALUD Arequipa en el periodo 2013 – 2014. Métodos: Revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico clínico de Apendicitis Aguda, intervenidos quirúrgicamente y con estudio anatomopatológico. Establecer la correlación con el coeficiente de contingencia y el coeficiente de correlación interclases. Se utilizó el paquete estadístico SPSS v.20.0. Resultados: Se encontraron 620 casos con diagnóstico de Apendicitis Aguda, de los cuales 582 cumplieron los criterios de selección en el periodo de 2 años de estudio; 57.56% fueron varones y 42.44% mujeres; el 26.29% de casos tuvieron edades entre 31 y 40 año. El dolor abdominal estuvo presente en todos los casos, seguido de anorexia/hiporexia en 49.48%, cronología de Murphy en 49.31%, náuseas y vómitos en 46.91% como lo más frecuentes. El signo de Mc Burney estuvo presente en casi todos los pacientes (99.31%), seguido de Blumberg con 86.08%. El 59% de pacientes tuvo temperaturas por encima de 37.3 oC. El 84.19% de pacientes tuvo leucocitosis. El tiempo de evolución de enfermedad fue en promedio 35.50 horas. El diagnóstico clínico de apendicitis no complicada fue el más frecuente (78.69%). El hallazgo operatorio fue el de cuadro no complicado en 48.97% y complicado en 48.11%; se identificaron 2.92% de apéndices normales; el tipo de apendicitis más frecuente fue supurada (39.52%). El estudio anatomopatológico mostro que 3.26% de casos no tenían Apendicitis Aguda; el 62.71% de casos fueron no complicados y 34.03% complicados; el tipo de apéndice más frecuente fue supurada en 46.56%. La complicación más frecuente fue la infección de herida operatoria, la cual se presentó en 71 casos (12.2%). Conclusión: La correlación entre el diagnóstico clínico e intraoperatorio de Apendicitis Aguda es moderada, entre la clínica y anatomía patológica es baja. La correlación entre los 3 tipos de diagnóstico es moderada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4219spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntraoperatorioAnatamopatológicoPacientes operadosApendicitis AgudaDiagnostico clínicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al intraoperatorio y anatamopatológico en pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - Essalud Arequipa en el periodo 2013 – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMdbuhile.pdfapplication/pdf690939https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42f51b51-7816-4d6e-88b4-457621863985/download12aecd91fb9b9492ea9cedabd2e36f63MD51TEXTMdbuhile.pdf.txtMdbuhile.pdf.txtExtracted texttext/plain81047https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ad01616-2f2a-442f-b8e9-d6fb638dc3cf/download604571d40e500c8e8fa136a6c5f5b159MD52UNSA/4219oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42192022-05-13 20:06:04.773http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al intraoperatorio y anatamopatológico en pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - Essalud Arequipa en el periodo 2013 – 2014
title Correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al intraoperatorio y anatamopatológico en pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - Essalud Arequipa en el periodo 2013 – 2014
spellingShingle Correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al intraoperatorio y anatamopatológico en pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - Essalud Arequipa en el periodo 2013 – 2014
Bustos Hito, Luis Enrique
Intraoperatorio
Anatamopatológico
Pacientes operados
Apendicitis Aguda
Diagnostico clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al intraoperatorio y anatamopatológico en pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - Essalud Arequipa en el periodo 2013 – 2014
title_full Correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al intraoperatorio y anatamopatológico en pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - Essalud Arequipa en el periodo 2013 – 2014
title_fullStr Correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al intraoperatorio y anatamopatológico en pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - Essalud Arequipa en el periodo 2013 – 2014
title_full_unstemmed Correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al intraoperatorio y anatamopatológico en pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - Essalud Arequipa en el periodo 2013 – 2014
title_sort Correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al intraoperatorio y anatamopatológico en pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - Essalud Arequipa en el periodo 2013 – 2014
author Bustos Hito, Luis Enrique
author_facet Bustos Hito, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orta Vásquez, Roberto Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustos Hito, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intraoperatorio
Anatamopatológico
Pacientes operados
Apendicitis Aguda
Diagnostico clínico
topic Intraoperatorio
Anatamopatológico
Pacientes operados
Apendicitis Aguda
Diagnostico clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description Antecedentes: La Apendicitis Aguda es un cuadro que constituye la urgencia más frecuente en Cirugía General, y su pronóstico es más favorable cuando se interviene precozmente. Objetivo: Determinar la correlación entre el diagnóstico clínico- laboratorial frente al hallazgo intraoperatorio y anatomopatológico en pacientes operados con diagnóstico de Apendicitis Aguda en el Hospital I Edmundo Escomel - ESSALUD Arequipa en el periodo 2013 – 2014. Métodos: Revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico clínico de Apendicitis Aguda, intervenidos quirúrgicamente y con estudio anatomopatológico. Establecer la correlación con el coeficiente de contingencia y el coeficiente de correlación interclases. Se utilizó el paquete estadístico SPSS v.20.0. Resultados: Se encontraron 620 casos con diagnóstico de Apendicitis Aguda, de los cuales 582 cumplieron los criterios de selección en el periodo de 2 años de estudio; 57.56% fueron varones y 42.44% mujeres; el 26.29% de casos tuvieron edades entre 31 y 40 año. El dolor abdominal estuvo presente en todos los casos, seguido de anorexia/hiporexia en 49.48%, cronología de Murphy en 49.31%, náuseas y vómitos en 46.91% como lo más frecuentes. El signo de Mc Burney estuvo presente en casi todos los pacientes (99.31%), seguido de Blumberg con 86.08%. El 59% de pacientes tuvo temperaturas por encima de 37.3 oC. El 84.19% de pacientes tuvo leucocitosis. El tiempo de evolución de enfermedad fue en promedio 35.50 horas. El diagnóstico clínico de apendicitis no complicada fue el más frecuente (78.69%). El hallazgo operatorio fue el de cuadro no complicado en 48.97% y complicado en 48.11%; se identificaron 2.92% de apéndices normales; el tipo de apendicitis más frecuente fue supurada (39.52%). El estudio anatomopatológico mostro que 3.26% de casos no tenían Apendicitis Aguda; el 62.71% de casos fueron no complicados y 34.03% complicados; el tipo de apéndice más frecuente fue supurada en 46.56%. La complicación más frecuente fue la infección de herida operatoria, la cual se presentó en 71 casos (12.2%). Conclusión: La correlación entre el diagnóstico clínico e intraoperatorio de Apendicitis Aguda es moderada, entre la clínica y anatomía patológica es baja. La correlación entre los 3 tipos de diagnóstico es moderada.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4219
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42f51b51-7816-4d6e-88b4-457621863985/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ad01616-2f2a-442f-b8e9-d6fb638dc3cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12aecd91fb9b9492ea9cedabd2e36f63
604571d40e500c8e8fa136a6c5f5b159
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763073313243136
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).