Optimización de indicadores de control de gestión empresarial mediante el método de álgebra matricial: Empresa minera Tintaya S.A.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo denominado, Optimización de indicadores de control de gestión mediante el método álgebra matricial: Empresa Minera Tintaya S.A.”, analiza las relaciones que se dan al interior de una empresa categorizándolas en procesos secuenciales, y en procesos recíprocos. Los métodos de conso...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6858 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6858 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Optimización Indicadores Control de gestión Matrices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01  | 
| id | 
                  UNSA_ab3a78ed96f19a0ffbd186ae8a96c23c | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6858 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSA | 
    
| network_name_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4847 | 
    
| spelling | 
                  Pomajambo Hual, Guillermo Abrahan2018-11-05T12:53:31Z2018-11-05T12:53:31Z2018El presente trabajo denominado, Optimización de indicadores de control de gestión mediante el método álgebra matricial: Empresa Minera Tintaya S.A.”, analiza las relaciones que se dan al interior de una empresa categorizándolas en procesos secuenciales, y en procesos recíprocos. Los métodos de consolidación contable, son básicamente secuenciales utilizando criterios empíricos en las mediciones reciprocas. Ésta mediciones pueden ser optimizadas utilizando el método del álgebra matricial en forma complementaria al método de consolidación contable. El álgebra matricial, bajo un análisis de equilibrio, es capaz de medir las prestaciones de bienes y servicios que se brindan mutuamente las diferentes áreas de la empresa. Se ha modelizado la data de la empresa bajo la estructura del modelo insumo-producto para mostrar las iteraciones en la Empresa Minera Tintaya S.A. durante un período anual. Para la recolección de información se recurrió a la minería de datos, estructurando la data en forma matricial para poder aprovechar las ventajas que brinda el modelo insumo producto en la valoración de las actividades productivas de la empresa. El modelo del álgebra matricial brinda indicadores más precisos y mide los resultados de las áreas intermedias de la empresa permitiendo un proceso estructurado en la toma de decisiones. Por lo que es recomendable su aplicación no solo en la empresa minera sino en todo tipo de empresas que practique el planeamiento, control y evaluación de la gestión.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6858spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimizaciónIndicadoresControl de gestiónMatriceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Optimización de indicadores de control de gestión empresarial mediante el método de álgebra matricial: Empresa minera Tintaya S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaTítulo ProfesionalEconomistaORIGINALECpohuga.pdfapplication/pdf4291256https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3691a6de-e02c-4def-985e-b945423df598/download3ca7c9ab344cea9d85a589ab4932ec67MD51TEXTECpohuga.pdf.txtECpohuga.pdf.txtExtracted texttext/plain280835https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecffb325-609a-43c0-aaf7-70a4147d71c8/download2f78cb7506149806798ada904b1d4cf3MD52UNSA/6858oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68582022-09-19 22:18:16.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Optimización de indicadores de control de gestión empresarial mediante el método de álgebra matricial: Empresa minera Tintaya S.A. | 
    
| title | 
                  Optimización de indicadores de control de gestión empresarial mediante el método de álgebra matricial: Empresa minera Tintaya S.A. | 
    
| spellingShingle | 
                  Optimización de indicadores de control de gestión empresarial mediante el método de álgebra matricial: Empresa minera Tintaya S.A. Pomajambo Hual, Guillermo Abrahan Optimización Indicadores Control de gestión Matrices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01  | 
    
| title_short | 
                  Optimización de indicadores de control de gestión empresarial mediante el método de álgebra matricial: Empresa minera Tintaya S.A. | 
    
| title_full | 
                  Optimización de indicadores de control de gestión empresarial mediante el método de álgebra matricial: Empresa minera Tintaya S.A. | 
    
| title_fullStr | 
                  Optimización de indicadores de control de gestión empresarial mediante el método de álgebra matricial: Empresa minera Tintaya S.A. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Optimización de indicadores de control de gestión empresarial mediante el método de álgebra matricial: Empresa minera Tintaya S.A. | 
    
| title_sort | 
                  Optimización de indicadores de control de gestión empresarial mediante el método de álgebra matricial: Empresa minera Tintaya S.A. | 
    
| author | 
                  Pomajambo Hual, Guillermo Abrahan | 
    
| author_facet | 
                  Pomajambo Hual, Guillermo Abrahan | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Pomajambo Hual, Guillermo Abrahan | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Optimización Indicadores Control de gestión Matrices  | 
    
| topic | 
                  Optimización Indicadores Control de gestión Matrices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo denominado, Optimización de indicadores de control de gestión mediante el método álgebra matricial: Empresa Minera Tintaya S.A.”, analiza las relaciones que se dan al interior de una empresa categorizándolas en procesos secuenciales, y en procesos recíprocos. Los métodos de consolidación contable, son básicamente secuenciales utilizando criterios empíricos en las mediciones reciprocas. Ésta mediciones pueden ser optimizadas utilizando el método del álgebra matricial en forma complementaria al método de consolidación contable. El álgebra matricial, bajo un análisis de equilibrio, es capaz de medir las prestaciones de bienes y servicios que se brindan mutuamente las diferentes áreas de la empresa. Se ha modelizado la data de la empresa bajo la estructura del modelo insumo-producto para mostrar las iteraciones en la Empresa Minera Tintaya S.A. durante un período anual. Para la recolección de información se recurrió a la minería de datos, estructurando la data en forma matricial para poder aprovechar las ventajas que brinda el modelo insumo producto en la valoración de las actividades productivas de la empresa. El modelo del álgebra matricial brinda indicadores más precisos y mide los resultados de las áreas intermedias de la empresa permitiendo un proceso estructurado en la toma de decisiones. Por lo que es recomendable su aplicación no solo en la empresa minera sino en todo tipo de empresas que practique el planeamiento, control y evaluación de la gestión. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2018-11-05T12:53:31Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2018-11-05T12:53:31Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2018 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6858 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6858 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Agustín | 
    
| instacron_str | 
                  UNSA | 
    
| institution | 
                  UNSA | 
    
| reponame_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3691a6de-e02c-4def-985e-b945423df598/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecffb325-609a-43c0-aaf7-70a4147d71c8/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  3ca7c9ab344cea9d85a589ab4932ec67 2f78cb7506149806798ada904b1d4cf3  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional UNSA | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsa.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1828763173618974720 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).