Optimización del proceso de tratamiento de aguas de drenaje ácido de mina, para la remoción de metales pesados mediante dos etapas de neutralización – Planta ST-G5 Minera Barrick Misquichilca-Unidad Pierina

Descripción del Articulo

Minera Barrick Misquichilca – Unidad Pierina, se encuentra ubicada en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, a 13 kilómetros del pueblo de Jangas, entre los 3800 y 4200 msnm. Como parte de los acuerdos del estudio de impacto ambiental, el plan de cierre de mina y otros i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Barakat, Farah Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2631
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje de ácido
Problemas medioambientales
Metales pesados
Neutralización cal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_aa70b250ef4a47c3d9b94386eabe9286
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2631
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del proceso de tratamiento de aguas de drenaje ácido de mina, para la remoción de metales pesados mediante dos etapas de neutralización – Planta ST-G5 Minera Barrick Misquichilca-Unidad Pierina
title Optimización del proceso de tratamiento de aguas de drenaje ácido de mina, para la remoción de metales pesados mediante dos etapas de neutralización – Planta ST-G5 Minera Barrick Misquichilca-Unidad Pierina
spellingShingle Optimización del proceso de tratamiento de aguas de drenaje ácido de mina, para la remoción de metales pesados mediante dos etapas de neutralización – Planta ST-G5 Minera Barrick Misquichilca-Unidad Pierina
Carpio Barakat, Farah Patricia
Drenaje de ácido
Problemas medioambientales
Metales pesados
Neutralización cal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización del proceso de tratamiento de aguas de drenaje ácido de mina, para la remoción de metales pesados mediante dos etapas de neutralización – Planta ST-G5 Minera Barrick Misquichilca-Unidad Pierina
title_full Optimización del proceso de tratamiento de aguas de drenaje ácido de mina, para la remoción de metales pesados mediante dos etapas de neutralización – Planta ST-G5 Minera Barrick Misquichilca-Unidad Pierina
title_fullStr Optimización del proceso de tratamiento de aguas de drenaje ácido de mina, para la remoción de metales pesados mediante dos etapas de neutralización – Planta ST-G5 Minera Barrick Misquichilca-Unidad Pierina
title_full_unstemmed Optimización del proceso de tratamiento de aguas de drenaje ácido de mina, para la remoción de metales pesados mediante dos etapas de neutralización – Planta ST-G5 Minera Barrick Misquichilca-Unidad Pierina
title_sort Optimización del proceso de tratamiento de aguas de drenaje ácido de mina, para la remoción de metales pesados mediante dos etapas de neutralización – Planta ST-G5 Minera Barrick Misquichilca-Unidad Pierina
author Carpio Barakat, Farah Patricia
author_facet Carpio Barakat, Farah Patricia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Barakat, Farah Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Drenaje de ácido
Problemas medioambientales
Metales pesados
Neutralización cal
topic Drenaje de ácido
Problemas medioambientales
Metales pesados
Neutralización cal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Minera Barrick Misquichilca – Unidad Pierina, se encuentra ubicada en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, a 13 kilómetros del pueblo de Jangas, entre los 3800 y 4200 msnm. Como parte de los acuerdos del estudio de impacto ambiental, el plan de cierre de mina y otros instrumentos de gestión ambiental, la unidad Pierina posee una planta de tratamiento de drenaje ácido de Mina, denominada ST-G5, la cual cuenta con una etapa de neutralización con cal, la que se encarga de remover los metales pesados (Cd, Fe, Mn, Zn, etc.) de las aguas ácidas utilizando un pH de 10.5, para luego pasar por una etapa de sedimentación y conducir el agua ya tratada hacia un vertedero o aforador tipo Parshall, donde se realiza la medición de flujo a enviar a las comunidades de Atupa y Antahurán. Por último, el agua tratada es canalizada hacia un reservorio para su utilización, cumpliendo con la Categoría III (Riego de vegetales). El drenaje ácido de mina (DAM) es uno de los principales problemas medioambientales causados por la minería. Cuando minerales sulfurosos son expuestos al aire y al agua se oxidan produciendo ácidos los cuales cambian el pH del medio y pueden disolver otros metales. Aunque existen muchas tecnologías biológicas y químicas para el tratamiento de drenaje ácido de mina, la neutralización con cal sigue siendo el método más comúnmente aplicado. Esto se debe principalmente a la alta eficiencia en la remoción de metales disueltos a través de la neutralización, combinado con el hecho de que los costos de la cal son bajos en comparación con las muchas alternativas existentes. Debido a la creación de nuevos Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA) en el 2008; estándares en los cuales se establece el nivel de concentración para el contenido de metales pesados en el agua en su condición de receptor, es que se incluye al Aluminio como un parámetro a controlar (Valor límite <5 ppm), difiriendo de la Ley General de Agua (LGA) actualmente utilizada, la cual no lo considera. Esta medida adicional, repercute en la restructuración de los parámetros de control utilizados en la Planta ST-G5, debido a que, según la data histórica, en estos últimos años se vio un incremento en la concentración de Al en el agua a tratar desde 3 ppm hasta 30 – 40 ppm. Es por ello que se plantea una medida eficaz para mitigar y lograr la remoción de dicho metal, proponiendo la instalación de una etapa previa de neutralización, a la actual ya utilizada, en la cual se controlaría el pH entre 6 – 7.5, para evitar la redisolución del aluminio a pH >9. Con el único propósito de asegurar la calidad del agua entregada hacia las comunidades aledañas y evitar posibles efectos dañinos a la salud.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2631
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2631
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4104d445-0e28-4844-afde-4cc647063725/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4827ea0-9554-45ae-b21a-93dea877b1e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ac083944fdf015791194c08f058bc7e
ec5e5b83819e29050d16340b4f2ca0a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763083243257856
spelling Carpio Barakat, Farah Patricia2017-10-03T10:33:43Z2017-10-03T10:33:43Z2014Minera Barrick Misquichilca – Unidad Pierina, se encuentra ubicada en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, a 13 kilómetros del pueblo de Jangas, entre los 3800 y 4200 msnm. Como parte de los acuerdos del estudio de impacto ambiental, el plan de cierre de mina y otros instrumentos de gestión ambiental, la unidad Pierina posee una planta de tratamiento de drenaje ácido de Mina, denominada ST-G5, la cual cuenta con una etapa de neutralización con cal, la que se encarga de remover los metales pesados (Cd, Fe, Mn, Zn, etc.) de las aguas ácidas utilizando un pH de 10.5, para luego pasar por una etapa de sedimentación y conducir el agua ya tratada hacia un vertedero o aforador tipo Parshall, donde se realiza la medición de flujo a enviar a las comunidades de Atupa y Antahurán. Por último, el agua tratada es canalizada hacia un reservorio para su utilización, cumpliendo con la Categoría III (Riego de vegetales). El drenaje ácido de mina (DAM) es uno de los principales problemas medioambientales causados por la minería. Cuando minerales sulfurosos son expuestos al aire y al agua se oxidan produciendo ácidos los cuales cambian el pH del medio y pueden disolver otros metales. Aunque existen muchas tecnologías biológicas y químicas para el tratamiento de drenaje ácido de mina, la neutralización con cal sigue siendo el método más comúnmente aplicado. Esto se debe principalmente a la alta eficiencia en la remoción de metales disueltos a través de la neutralización, combinado con el hecho de que los costos de la cal son bajos en comparación con las muchas alternativas existentes. Debido a la creación de nuevos Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA) en el 2008; estándares en los cuales se establece el nivel de concentración para el contenido de metales pesados en el agua en su condición de receptor, es que se incluye al Aluminio como un parámetro a controlar (Valor límite <5 ppm), difiriendo de la Ley General de Agua (LGA) actualmente utilizada, la cual no lo considera. Esta medida adicional, repercute en la restructuración de los parámetros de control utilizados en la Planta ST-G5, debido a que, según la data histórica, en estos últimos años se vio un incremento en la concentración de Al en el agua a tratar desde 3 ppm hasta 30 – 40 ppm. Es por ello que se plantea una medida eficaz para mitigar y lograr la remoción de dicho metal, proponiendo la instalación de una etapa previa de neutralización, a la actual ya utilizada, en la cual se controlaría el pH entre 6 – 7.5, para evitar la redisolución del aluminio a pH >9. Con el único propósito de asegurar la calidad del agua entregada hacia las comunidades aledañas y evitar posibles efectos dañinos a la salud.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2631spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADrenaje de ácidoProblemas medioambientalesMetales pesadosNeutralización calhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del proceso de tratamiento de aguas de drenaje ácido de mina, para la remoción de metales pesados mediante dos etapas de neutralización – Planta ST-G5 Minera Barrick Misquichilca-Unidad Pierinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcabafp.pdfapplication/pdf1631413https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4104d445-0e28-4844-afde-4cc647063725/download8ac083944fdf015791194c08f058bc7eMD51TEXTIMcabafp.pdf.txtIMcabafp.pdf.txtExtracted texttext/plain133045https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4827ea0-9554-45ae-b21a-93dea877b1e5/downloadec5e5b83819e29050d16340b4f2ca0a3MD52UNSA/2631oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26312022-07-26 03:55:20.503http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).