Evaluación de la eficiencia en neutralización y remoción de metales pesados (fe, cu, pb, zn) del drenaje acido de mina con lodos de baja densidad a nivel planta piloto de Cía Minera Huancapeti - 2016

Descripción del Articulo

La Cía. Minera Huancapetí (Aija, Áncash) realiza labores de extracción de minerales polimétalicos en tres bocaminas denominadas Hércules, Coturcan y Caridad. Los drenajes ácidos de mina generados son conducidos y tratados antes de ser vertidos al rio Hércules. A fin de optimizar el proceso de tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Figueroa, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2828
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lodos de baja densidad
Neutralización
Remoción
Eficiencia
Metales
Drenaje ácido de mina
Descripción
Sumario:La Cía. Minera Huancapetí (Aija, Áncash) realiza labores de extracción de minerales polimétalicos en tres bocaminas denominadas Hércules, Coturcan y Caridad. Los drenajes ácidos de mina generados son conducidos y tratados antes de ser vertidos al rio Hércules. A fin de optimizar el proceso de tratamiento alcalino la empresa minera ha implementado una Planta Piloto para lograr mayores eficiencias en la remoción de metales. En este sentido, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficiencia de neutralización y remoción de metales pesados (Fe, Cu, Pb, Zn) del drenaje ácido de mina mediante la tecnología de lodos de baja densidad a nivel de Planta Piloto. Inicialmente, se caracterizó el drenaje ácido de mina antes de su ingreso a la Planta Piloto en cuanto a su pH y concentración de cobre, hierro, plomo y zinc. Posteriormente, se realizó la neutralización de tres volúmenes de 10 L de drenaje ácido de mina mediante la adición de volúmenes de Ca(OH)2 al 2.5%, 5% y 10% (p/v) con medición constante del pH hasta obtener valores entre 8.8 y 9. Seguidamente, se añadió el floculante AR-3775 (0.03%) para mejorar la sedimentación de hidróxidos metálicos. Finalmente, después de un tiempo de reacción de 15 minutos, se extrajeron muestras del agua tratada para los análisis de laboratorio en cuanto a su contenido de los metales indicados. Los resultados evidencian que el sistema de lodos de baja densidad permitió neutralizar el drenaje ácido de mina de un pH inicial de 3.54 a valores de 8.96, 8.8 y 9 empleando concentraciones de Ca(OH)2 de 2.5%, 5% y 10% respectivamente. Asimismo, permitió remover el cobre, plomo, zinc y el hierro en cantidades de 4.187 mg/L, 6.542 mg/L, 632.355 mg/L y 362.008 mg/L respectivamente, concentraciones que se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles establecidos en el Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM para efluentes mineros. Finalmente, se obtuvieron eficiencias de remoción del 98.91%, 98.49%, 99.95% y 99.97% para el cobre, plomo, zinc y hierro respectivamente. Para el plomo y hierro se requirió una concentración de Ca(OH)2 del 2.5%, mientras que para el zinc y cobre del 5%. Por tanto, el tratamiento del drenaje ácido de mina con lodos de baja densidad resulta eficiente para la remoción de metales antes de su vertimiento a un cuerpo receptor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).