Tratamiento de drenaje ácido de minas mediante oxidación bacteriana (Thiobacillus ferrooxidans) y neutralización química en la compañía minera Ayapata S.A.C. - Puno

Descripción del Articulo

Uno de los problemas ambientales de la minería aurífera es el drenaje ácido de mina (DAM), generado por la oxidación de la pirita y/o calcopirita que, en presencia de oxígeno atmosférico, agua y actividad microbiana, libera componentes ácidos que favorecen la solubilidad de los metales pesados. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Sacachipana, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/215
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxidación bacteriana
Metales pesados
Neutralización química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Uno de los problemas ambientales de la minería aurífera es el drenaje ácido de mina (DAM), generado por la oxidación de la pirita y/o calcopirita que, en presencia de oxígeno atmosférico, agua y actividad microbiana, libera componentes ácidos que favorecen la solubilidad de los metales pesados. El objetivo del estudio fue tratar el drenaje ácido de mina mediante oxidación bacteriana seguida de neutralización química en la Compañía Minera Ayapata S.A.C. La metodología se llevó a cabo en tres fases: la primera fase consistió en el aislamiento de bacterias T. ferrooxidans del drenaje ácido de mina, seguida de la oxidación bacteriana mediante dos tratamientos y un control relativo, y finalmente la neutralización química, que consistió en 9 experimentos por tratamiento. Los resultados mostraron un recuento final de 12000000 células/L de T. ferrooxidans, en cuanto a la oxidación bacteriana, los tratamientos 1 y 2 presentaron una concentración final de Fe+3 de 5.33 mg/L y 4.8 mg/L respectivamente, mientras que el control relativo mostró una concentración de 2.15 mg/L de Fe+3, así mismo en la neutralización, se reportó que el tratamiento 1 con un aporte de 1.2 mL de hidróxido de calcio al 5% presentó un pH de 8.17, logrando la neutralización del medio ácido. En conclusión, la oxidación bacteriana con T. ferrooxidans permite la oxidación del ion Fe+2 a Fe+3, el cual se precipita con la neutralización, acelerando así el proceso de oxidación del hierro y aumentando la eficiencia de la neutralización, lo que permite que los metales presentes en el DAM como As, Fe, Cu y Pb se precipiten y no superen los límites máximos permisibles de los efluentes mineros y metalúrgicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).