Sintomatología del trastorno de estrés postraumático y autoestima en mujeres víctimas de violencia doméstica en Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

Tener mayor conocimiento sobre la sintomatología de estrés postraumático en la percepción y comportamiento que se tiene uno sobre sí mismo, como consecuencia de la violencia doméstica. La presente investigación titulada “Sintomatología del trastorno de estrés postraumático y autoestima en mujeres ví...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Untama, Irene Katherine, Lopez Gomez, Sindy Oriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7078
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintomatología
Estrés Post-Traumático
Niveles de Autoestima
Violencia doméstica
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Tener mayor conocimiento sobre la sintomatología de estrés postraumático en la percepción y comportamiento que se tiene uno sobre sí mismo, como consecuencia de la violencia doméstica. La presente investigación titulada “Sintomatología del trastorno de estrés postraumático y autoestima en mujeres víctimas de violencia doméstica en Arequipa - 2017” tiene como objeto de estudio, determinar la relación de la sintomatología del trastorno de estrés postraumático y la autoestima en mujeres víctimas de violencia doméstica. El presente estudio se enmarca en el paradigma Cuantitativo, con un tipo de investigación Descriptivo – Correlacional, y un diseño no Experimental, Transversal - Correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 40 mujeres, 25 del poder judicial y 15 de aldeas infantiles; con edades comprendidas entre los 24 a 55 años, siendo la muestra final de 40 sujetos. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés Postraumático (EGS-TEPT) y la escala de Autoestima de Rosenberg (Rosenberg S-S). Se empleó la correlación de Spearman para establecer la relación entre la sintomatología del trastorno de estrés postraumático y la autoestima, encontrando dentro de los resultados más importantes, que existe una relación estadísticamente significativa entre la sintomatología de estrés postraumático y autoestima (rho= -0,404; p<0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).