“Valoración de la gasometría en cordón umbilical en recién nacidos de gestantes diagnosticadas de preeclampsia y ruptura prematura de membranas en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo febrero y marzo 2018, Arequipa”
Descripción del Articulo
La Preeclampsia y la Ruptura prematura de membranas (RPM) constituyen dos patologías que constituyen causas importantes de morbimortalidad materna y perinatal, constituyendo en nuestro país el 20% y 25% de las causas de muerte perinatal respectivamente. OBJETIVOS: Describir y determinar la frecuenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5597 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasometría Cordón umbilical Asfixia perinatal Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNSA_a9568a701cc4d2d8aea676b0369a9a1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5597 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Valoración de la gasometría en cordón umbilical en recién nacidos de gestantes diagnosticadas de preeclampsia y ruptura prematura de membranas en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo febrero y marzo 2018, Arequipa” |
title |
“Valoración de la gasometría en cordón umbilical en recién nacidos de gestantes diagnosticadas de preeclampsia y ruptura prematura de membranas en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo febrero y marzo 2018, Arequipa” |
spellingShingle |
“Valoración de la gasometría en cordón umbilical en recién nacidos de gestantes diagnosticadas de preeclampsia y ruptura prematura de membranas en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo febrero y marzo 2018, Arequipa” Olivares Alegria, Elvis Gasometría Cordón umbilical Asfixia perinatal Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
“Valoración de la gasometría en cordón umbilical en recién nacidos de gestantes diagnosticadas de preeclampsia y ruptura prematura de membranas en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo febrero y marzo 2018, Arequipa” |
title_full |
“Valoración de la gasometría en cordón umbilical en recién nacidos de gestantes diagnosticadas de preeclampsia y ruptura prematura de membranas en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo febrero y marzo 2018, Arequipa” |
title_fullStr |
“Valoración de la gasometría en cordón umbilical en recién nacidos de gestantes diagnosticadas de preeclampsia y ruptura prematura de membranas en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo febrero y marzo 2018, Arequipa” |
title_full_unstemmed |
“Valoración de la gasometría en cordón umbilical en recién nacidos de gestantes diagnosticadas de preeclampsia y ruptura prematura de membranas en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo febrero y marzo 2018, Arequipa” |
title_sort |
“Valoración de la gasometría en cordón umbilical en recién nacidos de gestantes diagnosticadas de preeclampsia y ruptura prematura de membranas en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo febrero y marzo 2018, Arequipa” |
author |
Olivares Alegria, Elvis |
author_facet |
Olivares Alegria, Elvis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Velasquez, Fermín Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivares Alegria, Elvis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gasometría Cordón umbilical Asfixia perinatal Preeclampsia |
topic |
Gasometría Cordón umbilical Asfixia perinatal Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
La Preeclampsia y la Ruptura prematura de membranas (RPM) constituyen dos patologías que constituyen causas importantes de morbimortalidad materna y perinatal, constituyendo en nuestro país el 20% y 25% de las causas de muerte perinatal respectivamente. OBJETIVOS: Describir y determinar la frecuencia de los signos de asfixia perinatal en la gasometría de cordón umbilical en los recién nacidos de gestantes diagnosticadas de Preeclampsia y RPM del hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo febrero - marzo 2018, Arequipa. MÉTODOS: La presente investigación se realizó tomando muestras de sangre arterial de cordón umbilical intraparto de gestantes con el diagnóstico de preeclampsia y RPM para luego estas ser analizadas y los resultados se procesaron manual y electrónicamente mediante ficha de recolección de datos y los programas de Excel y SPSS respectivamente, durante el periodo de 4 semanas comprendidas entre febrero y marzo del 2018 en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018. RESULTADOS: De un total de 61 pacientes quienes ingresaron al estudio; el 70.5% de las gestantes de estudio presentaron RPM y el 29.5% tuvieron el diagnostico de Preeclampsia. El 44.3% de las gestantes con el diagnóstico de Preeclampsia presentaron pH de cordón umbilical arterial alterado, reflejado como acidosis, de estas el 38,8% se manifestó acidosis leve, el 5,6% como acidosis moderada, el 5,6% como acidosis grave y no hubo ningún pH en el rango de acidosis muy grave. El 40,9% de las gestantes con diagnóstico de RPM presentaron acidosis, de estas el 27,0% presentaron acidosis leve, 9,3% acidosis moderada y el 4,6% acidosis grave. El 27.5% de las gestantes con el diagnóstico de preclampsia presentaron en el cordón umbilical arterial una presión parcial de oxigeno <= 18 mmHg, mientras que de las gestantes con el diagnóstico de RPM, el 86%. El 94.4% de las gestantes diagnosticadas de preeclampsia presentaron en el cordón umbilical arterial el exceso de base <= -4, mientras las gestantes con el diagnostico de RPM el 97,7%. De las gestantes con el diagnóstico de preeclampsia el 83.3% de ellas presentaron en el cordón umbilical arterial un lactato >= 8, mientras que de las gestantes con RPM en el 67,4% se presentó dicha alteración. CONCLUSIONES: Los recién nacidos de gestantes con el diagnóstico de preeclampsia presentaron en la valoración de la gasometría de cordón umbilical arterial signos de asfixia perinatal como la acidosis encontrándose valores alterados en pH 50%, exceso de bases 94,4% y lactato 83,3% e hipoxia fetal con presión parcial de oxigeno alterado en 72,5%. En los recién nacidos de gestantes en estudio quienes fueron diagnosticadas de Ruptura prematura de membranas se evidenció en la gasometría de cordón umbilical arterial signos de asfixia perinatal donde se observó el pH 40,9%, presión parcial de oxígeno 86,0% exceso de bases 97,0% y el lactato 67,4% se encontraron alterados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-24T14:22:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-24T14:22:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5597 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5597 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b537f372-bb5d-439c-8415-7c8e5b0707f2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b4febc2-d89b-402d-9c6a-6df3c9b167ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cf6907e47359eacc4fc89a1dac78c35 4afd2ba065245ca2d289a6388aa2d2dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762768286679040 |
spelling |
Chavez Velasquez, Fermín GustavoOlivares Alegria, Elvis2018-03-24T14:22:07Z2018-03-24T14:22:07Z2018La Preeclampsia y la Ruptura prematura de membranas (RPM) constituyen dos patologías que constituyen causas importantes de morbimortalidad materna y perinatal, constituyendo en nuestro país el 20% y 25% de las causas de muerte perinatal respectivamente. OBJETIVOS: Describir y determinar la frecuencia de los signos de asfixia perinatal en la gasometría de cordón umbilical en los recién nacidos de gestantes diagnosticadas de Preeclampsia y RPM del hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo febrero - marzo 2018, Arequipa. MÉTODOS: La presente investigación se realizó tomando muestras de sangre arterial de cordón umbilical intraparto de gestantes con el diagnóstico de preeclampsia y RPM para luego estas ser analizadas y los resultados se procesaron manual y electrónicamente mediante ficha de recolección de datos y los programas de Excel y SPSS respectivamente, durante el periodo de 4 semanas comprendidas entre febrero y marzo del 2018 en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2018. RESULTADOS: De un total de 61 pacientes quienes ingresaron al estudio; el 70.5% de las gestantes de estudio presentaron RPM y el 29.5% tuvieron el diagnostico de Preeclampsia. El 44.3% de las gestantes con el diagnóstico de Preeclampsia presentaron pH de cordón umbilical arterial alterado, reflejado como acidosis, de estas el 38,8% se manifestó acidosis leve, el 5,6% como acidosis moderada, el 5,6% como acidosis grave y no hubo ningún pH en el rango de acidosis muy grave. El 40,9% de las gestantes con diagnóstico de RPM presentaron acidosis, de estas el 27,0% presentaron acidosis leve, 9,3% acidosis moderada y el 4,6% acidosis grave. El 27.5% de las gestantes con el diagnóstico de preclampsia presentaron en el cordón umbilical arterial una presión parcial de oxigeno <= 18 mmHg, mientras que de las gestantes con el diagnóstico de RPM, el 86%. El 94.4% de las gestantes diagnosticadas de preeclampsia presentaron en el cordón umbilical arterial el exceso de base <= -4, mientras las gestantes con el diagnostico de RPM el 97,7%. De las gestantes con el diagnóstico de preeclampsia el 83.3% de ellas presentaron en el cordón umbilical arterial un lactato >= 8, mientras que de las gestantes con RPM en el 67,4% se presentó dicha alteración. CONCLUSIONES: Los recién nacidos de gestantes con el diagnóstico de preeclampsia presentaron en la valoración de la gasometría de cordón umbilical arterial signos de asfixia perinatal como la acidosis encontrándose valores alterados en pH 50%, exceso de bases 94,4% y lactato 83,3% e hipoxia fetal con presión parcial de oxigeno alterado en 72,5%. En los recién nacidos de gestantes en estudio quienes fueron diagnosticadas de Ruptura prematura de membranas se evidenció en la gasometría de cordón umbilical arterial signos de asfixia perinatal donde se observó el pH 40,9%, presión parcial de oxígeno 86,0% exceso de bases 97,0% y el lactato 67,4% se encontraron alterados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5597spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGasometríaCordón umbilicalAsfixia perinatalPreeclampsiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02“Valoración de la gasometría en cordón umbilical en recién nacidos de gestantes diagnosticadas de preeclampsia y ruptura prematura de membranas en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo febrero y marzo 2018, Arequipa”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDolale.pdfapplication/pdf1239542https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b537f372-bb5d-439c-8415-7c8e5b0707f2/download1cf6907e47359eacc4fc89a1dac78c35MD51TEXTMDolale.pdf.txtMDolale.pdf.txtExtracted texttext/plain124571https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b4febc2-d89b-402d-9c6a-6df3c9b167ba/download4afd2ba065245ca2d289a6388aa2d2dcMD52UNSA/5597oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55972022-05-13 20:06:01.349http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.904241 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).