Implementación del indice de resistencia geológica modificado en el sostenimiento activo y pasivo para el control de accidentes por caida de rocas en Mina Uchucchacua

Descripción del Articulo

La minería es sin duda una de las actividades de más alto riesgo que el hombre realiza. Las estadísticas indican que la causa más frecuente de los accidentes en el interior mina es por caída de rocas, si a esta cifra le añadimos los accidentes originados por derrumbes, deslizamientos, soplado de min...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Escarcena, Hugo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3891
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reducción de accidentes
Industria minera
Inestabilidad de rocas
Soplado de mineral
Soplado de escombros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_a822fa43650918f30dcf322c527b824b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3891
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del indice de resistencia geológica modificado en el sostenimiento activo y pasivo para el control de accidentes por caida de rocas en Mina Uchucchacua
title Implementación del indice de resistencia geológica modificado en el sostenimiento activo y pasivo para el control de accidentes por caida de rocas en Mina Uchucchacua
spellingShingle Implementación del indice de resistencia geológica modificado en el sostenimiento activo y pasivo para el control de accidentes por caida de rocas en Mina Uchucchacua
Mamani Escarcena, Hugo Manuel
Reducción de accidentes
Industria minera
Inestabilidad de rocas
Soplado de mineral
Soplado de escombros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Implementación del indice de resistencia geológica modificado en el sostenimiento activo y pasivo para el control de accidentes por caida de rocas en Mina Uchucchacua
title_full Implementación del indice de resistencia geológica modificado en el sostenimiento activo y pasivo para el control de accidentes por caida de rocas en Mina Uchucchacua
title_fullStr Implementación del indice de resistencia geológica modificado en el sostenimiento activo y pasivo para el control de accidentes por caida de rocas en Mina Uchucchacua
title_full_unstemmed Implementación del indice de resistencia geológica modificado en el sostenimiento activo y pasivo para el control de accidentes por caida de rocas en Mina Uchucchacua
title_sort Implementación del indice de resistencia geológica modificado en el sostenimiento activo y pasivo para el control de accidentes por caida de rocas en Mina Uchucchacua
author Mamani Escarcena, Hugo Manuel
author_facet Mamani Escarcena, Hugo Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Escarcena, Hugo Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reducción de accidentes
Industria minera
Inestabilidad de rocas
Soplado de mineral
Soplado de escombros
topic Reducción de accidentes
Industria minera
Inestabilidad de rocas
Soplado de mineral
Soplado de escombros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description La minería es sin duda una de las actividades de más alto riesgo que el hombre realiza. Las estadísticas indican que la causa más frecuente de los accidentes en el interior mina es por caída de rocas, si a esta cifra le añadimos los accidentes originados por derrumbes, deslizamientos, soplado de mineral o escombros, la segunda causa de muerte en minería, son las fatalidades relacionadas con la inestabilidad de las rocas. Lamentablemente las consecuencias de este tipo de accidentes no son menores, por el contrario ocasionan severas lesiones al personal, incluso la muerte. Estos hechos afectan a las empresas mineras, las cuales se ven perjudicadas por la pérdida de su recurso más valioso: el hombre. Hoy en día la geomecánica juega un papel muy importante en la industria minera, en lo que es la estabilidad de la masa rocosa, relacionado a las aberturas que existen en las minas como consecuencia de las operaciones mineras. La geomecánica es una herramienta muy valiosa que permite entre otras cosas: Establecer dimensiones adecuadas de las labores mineras, establecer la dirección general de avance del minado a través del cuerpo mineralizado, especificar el sostenimiento adecuado, asegurar el rendimiento adecuado de la masa rocosa involucrada con las operaciones. El objetivo de la presente tesis es contribuir en reducir los accidentes (incapacitantes y fatales), daños a la propiedad (equipos e instalaciones), y paradas de procesos (operaciones), a la mina Uchucchacua, mediante la utilización de las tablas geomecánicas y de un sostenimiento adecuado de labores mineras, tales como: Pernos de anclaje, Shotcrete por vía seca, malla metálica, El planeamiento para la mejora de los sistemas de sostenimiento consistió en la aplicación de pernos Hydrabolt en reemplazo de los pernos Split Set, con respecto a la aplicación del Shotcrete se mejoró la aplicación de acuerdo a un diseño de mescla adecuada, también se realizó el cambio de los elementos Woodpack dobles por la aplicación de los elementos pretencionados Jack Pack y Woodpack simples dando muy buenos resultados en el sostenimiento así como también en la minimización de ,los costos. Estas mejoras permitirán, disminuir la ocurrencia de incidentes en las diferentes operaciones mineras. El poco conocimiento de los trabajadores sobre el comportamiento de la estabilidad de macizo rocoso, sobre la forma correcta de colocar los diferentes tipos de sostenimiento, el incumplimiento de las normas de seguridad, de los procedimientos de trabajo de las operaciones, la falta de una supervisión en las labores mineras, son fallas que mediante una capacitación adecuada y una retroalimentación de la gestión de seguridad se está logrando revertir en las operaciones actuales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3891
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3891
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffdd9287-ca4a-4443-a4da-56b1ac1c04b2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87f1bdb0-abbf-42fb-8273-60d80010bc64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7dae55c9bdf3cf81a9ea5d6a30aec9a6
c213b5802b32fe9feb681072e8bd71c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762761501343744
spelling Mamani Escarcena, Hugo Manuel2017-11-17T13:47:38Z2017-11-17T13:47:38Z2014La minería es sin duda una de las actividades de más alto riesgo que el hombre realiza. Las estadísticas indican que la causa más frecuente de los accidentes en el interior mina es por caída de rocas, si a esta cifra le añadimos los accidentes originados por derrumbes, deslizamientos, soplado de mineral o escombros, la segunda causa de muerte en minería, son las fatalidades relacionadas con la inestabilidad de las rocas. Lamentablemente las consecuencias de este tipo de accidentes no son menores, por el contrario ocasionan severas lesiones al personal, incluso la muerte. Estos hechos afectan a las empresas mineras, las cuales se ven perjudicadas por la pérdida de su recurso más valioso: el hombre. Hoy en día la geomecánica juega un papel muy importante en la industria minera, en lo que es la estabilidad de la masa rocosa, relacionado a las aberturas que existen en las minas como consecuencia de las operaciones mineras. La geomecánica es una herramienta muy valiosa que permite entre otras cosas: Establecer dimensiones adecuadas de las labores mineras, establecer la dirección general de avance del minado a través del cuerpo mineralizado, especificar el sostenimiento adecuado, asegurar el rendimiento adecuado de la masa rocosa involucrada con las operaciones. El objetivo de la presente tesis es contribuir en reducir los accidentes (incapacitantes y fatales), daños a la propiedad (equipos e instalaciones), y paradas de procesos (operaciones), a la mina Uchucchacua, mediante la utilización de las tablas geomecánicas y de un sostenimiento adecuado de labores mineras, tales como: Pernos de anclaje, Shotcrete por vía seca, malla metálica, El planeamiento para la mejora de los sistemas de sostenimiento consistió en la aplicación de pernos Hydrabolt en reemplazo de los pernos Split Set, con respecto a la aplicación del Shotcrete se mejoró la aplicación de acuerdo a un diseño de mescla adecuada, también se realizó el cambio de los elementos Woodpack dobles por la aplicación de los elementos pretencionados Jack Pack y Woodpack simples dando muy buenos resultados en el sostenimiento así como también en la minimización de ,los costos. Estas mejoras permitirán, disminuir la ocurrencia de incidentes en las diferentes operaciones mineras. El poco conocimiento de los trabajadores sobre el comportamiento de la estabilidad de macizo rocoso, sobre la forma correcta de colocar los diferentes tipos de sostenimiento, el incumplimiento de las normas de seguridad, de los procedimientos de trabajo de las operaciones, la falta de una supervisión en las labores mineras, son fallas que mediante una capacitación adecuada y una retroalimentación de la gestión de seguridad se está logrando revertir en las operaciones actuales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3891spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAReducción de accidentesIndustria mineraInestabilidad de rocasSoplado de mineralSoplado de escombroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Implementación del indice de resistencia geológica modificado en el sostenimiento activo y pasivo para el control de accidentes por caida de rocas en Mina Uchucchacuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMImaeshm085.pdfapplication/pdf8024961https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffdd9287-ca4a-4443-a4da-56b1ac1c04b2/download7dae55c9bdf3cf81a9ea5d6a30aec9a6MD51TEXTMImaeshm085.pdf.txtMImaeshm085.pdf.txtExtracted texttext/plain224058https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87f1bdb0-abbf-42fb-8273-60d80010bc64/downloadc213b5802b32fe9feb681072e8bd71c4MD52UNSA/3891oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38912022-05-13 22:35:19.069http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).