Factores que inciden en la conciliación administrativa laboral, caso gerencia regional de trabajo y promoción del empleo del gobierno regional de Arequipa, año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Factores que inciden en la Conciliación Administrativa Laboral caso Gerencia regional de trabajo y promoción del empleo del Gobierno Regional de Arequipa Año 2022”, pretende identificar qué factores inciden en la Conciliación Administrativa Laboral, específicament...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciliación administrativa laboral Gerencia Regional de Trabajo Conciliados No conciliados Inasistencias. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Factores que inciden en la Conciliación Administrativa Laboral caso Gerencia regional de trabajo y promoción del empleo del Gobierno Regional de Arequipa Año 2022”, pretende identificar qué factores inciden en la Conciliación Administrativa Laboral, específicamente en el caso de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Arequipa. Existen factores que afectan la eficacia de la conciliación administrativa laboral y el identificarlas permite remediarlas y contribuir con una mejora en la prestación de este servicio como una opción eficaz para resolver desacuerdos. El referido trabajo de investigación, presenta un diseño correlacional – documental, con una tipología no experimental – de campo y un nivel descriptivo – explicativo; utilizando el análisis de documentos como método para recopilar datos, para este fin se usó como instrumentos, la distribución de frecuencias y las representaciones gráficas y las normas legales pertinentes. Se obtuvo que al 2022 la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Arequipa, de una muestra de 300 expedientes el 30% son conciliados, mientras que el 70% concluyen con inasistencia del trabajador, del empleador, falta de acuerdo u otros, siendo que estos se ven afectados por factores como el seguimiento posterior de las actas de conciliación, falta de presentación de solicitud para conciliar, desistimiento del trabajador, notificación personal y por correo electrónico, notificación en el domicilio fiscal extra regional. Finalmente, el estudio presenta una utilidad relevante al ser necesaria para la solución de conflictos de la relación laboral y cómo manejar los factores que influyen en la ineficacia del procedimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).