Estilos de crianza relacionados al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año, colegio Romeo Luna Victoria - Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de crianza y el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes del colegio Romeo Luna Victoria del distrito de Cerro Colorado. Es un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y diseño correlacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza sustancias psicoactivas adolescencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_a754bad9dd3bd6c164e1e5c7d310853a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19599 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de crianza relacionados al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año, colegio Romeo Luna Victoria - Arequipa, 2022 |
title |
Estilos de crianza relacionados al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año, colegio Romeo Luna Victoria - Arequipa, 2022 |
spellingShingle |
Estilos de crianza relacionados al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año, colegio Romeo Luna Victoria - Arequipa, 2022 Pumacayo Soto, Karol Alondra Estilos de crianza sustancias psicoactivas adolescencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Estilos de crianza relacionados al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año, colegio Romeo Luna Victoria - Arequipa, 2022 |
title_full |
Estilos de crianza relacionados al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año, colegio Romeo Luna Victoria - Arequipa, 2022 |
title_fullStr |
Estilos de crianza relacionados al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año, colegio Romeo Luna Victoria - Arequipa, 2022 |
title_full_unstemmed |
Estilos de crianza relacionados al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año, colegio Romeo Luna Victoria - Arequipa, 2022 |
title_sort |
Estilos de crianza relacionados al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año, colegio Romeo Luna Victoria - Arequipa, 2022 |
author |
Pumacayo Soto, Karol Alondra |
author_facet |
Pumacayo Soto, Karol Alondra Tapia Rivera, Alejandra Nancy |
author_role |
author |
author2 |
Tapia Rivera, Alejandra Nancy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochoa Begazo, Roxana Belen Ochoa Begazo, Roxana Belen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pumacayo Soto, Karol Alondra Tapia Rivera, Alejandra Nancy Pumacayo Soto, Karol Alondra Tapia Rivera, Alejandra Nancy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de crianza sustancias psicoactivas adolescencia. |
topic |
Estilos de crianza sustancias psicoactivas adolescencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de crianza y el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes del colegio Romeo Luna Victoria del distrito de Cerro Colorado. Es un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y diseño correlacional; la población de estudio se conformó por 107 estudiantes de 5to año de secundaria. Se utilizó como método la encuesta, el cuestionario como técnica y el formulario como instrumento para la compilación de datos. En la primera variable, Estilos de Crianza, se utilizó el cuestionario desarrollado por Earl S. Schaefer: “Cuestionario de Conducta Parental Percibida por los Niños y Adolescentes - Abreviado”. Respecto a la segunda variable, Riesgo de Sustancias Psicoactivas, se empleó el cuestionario elaborado por National Institute on Drug Abuse (NIDA) y el National Institutes of Health “Cuestionario de Tamizaje de Problemas en Adolescentes (POSIT)”. Se aplicaron los cuestionarios de manera presencial utilizando la encuesta como método, en el periodo de junio y julio. Se trabajó con el Software SPSS 20.0 para analizar la estadística aplicada, manejando el chi cuadrado como prueba de hipótesis. Los resultados evidenciaron que la mayoría de adolescentes se encontraban en la edad de 16 años (85%). En la variable, Estilos de crianza, los estilos permisivo, comunicativo y sobreprotector se evidencia a nivel medio en la madre y el padre, mientras que en nivel bajo se presenció el controlador, hostil y negligente también en ambos padres. En cuanto a la variable, Riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, las dos terceras partes de los estudiantes (68.2%), no presentaban riesgo. La prueba estadística Chi Cuadrado ratifica la existencia de la correlación entre ambas variables de estudio, ya que la magnitud de error es menor a 0.05 y el nivel de significancia es 0, confirmando de tal modo la hipótesis de estudio y rechazando la hipótesis nula. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-14T15:40:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-14T15:40:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19599 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19599 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b989bfbc-d5cd-4d00-809e-6e8b4276c2ee/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d49d82d9-4d42-4bdc-b865-efa4d84fdad4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24665578-d032-4e6f-9843-e4077be2d7a6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16d3df8f-29bc-4f3e-b115-db0ae5174998/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e6a6623-d443-4366-b39f-f02af80c8ddb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 c9e9ef156ba55b7e77794cc72cc749a8 f487f2999c0460409fd9c0cc2cf4589e 7cd8ba47f86094bffd4d285eb66b892c 05044b590c45595add1ce2ad2e3d59b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1844617613510967296 |
spelling |
Ochoa Begazo, Roxana BelenOchoa Begazo, Roxana BelenPumacayo Soto, Karol AlondraTapia Rivera, Alejandra NancyPumacayo Soto, Karol AlondraTapia Rivera, Alejandra Nancy2025-03-14T15:40:50Z2025-03-14T15:40:50Z20242024La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de crianza y el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes del colegio Romeo Luna Victoria del distrito de Cerro Colorado. Es un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y diseño correlacional; la población de estudio se conformó por 107 estudiantes de 5to año de secundaria. Se utilizó como método la encuesta, el cuestionario como técnica y el formulario como instrumento para la compilación de datos. En la primera variable, Estilos de Crianza, se utilizó el cuestionario desarrollado por Earl S. Schaefer: “Cuestionario de Conducta Parental Percibida por los Niños y Adolescentes - Abreviado”. Respecto a la segunda variable, Riesgo de Sustancias Psicoactivas, se empleó el cuestionario elaborado por National Institute on Drug Abuse (NIDA) y el National Institutes of Health “Cuestionario de Tamizaje de Problemas en Adolescentes (POSIT)”. Se aplicaron los cuestionarios de manera presencial utilizando la encuesta como método, en el periodo de junio y julio. Se trabajó con el Software SPSS 20.0 para analizar la estadística aplicada, manejando el chi cuadrado como prueba de hipótesis. Los resultados evidenciaron que la mayoría de adolescentes se encontraban en la edad de 16 años (85%). En la variable, Estilos de crianza, los estilos permisivo, comunicativo y sobreprotector se evidencia a nivel medio en la madre y el padre, mientras que en nivel bajo se presenció el controlador, hostil y negligente también en ambos padres. En cuanto a la variable, Riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, las dos terceras partes de los estudiantes (68.2%), no presentaban riesgo. La prueba estadística Chi Cuadrado ratifica la existencia de la correlación entre ambas variables de estudio, ya que la magnitud de error es menor a 0.05 y el nivel de significancia es 0, confirmando de tal modo la hipótesis de estudio y rechazando la hipótesis nula.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19599spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de crianzasustancias psicoactivasadolescencia.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de crianza relacionados al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año, colegio Romeo Luna Victoria - Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29427703https://orcid.org/0000-0003-1657-61897253150670371515913016Zea Rodriguez Vda de Grgicevic, Magda BernardinaManchego Carnero, Brigida AuroraOchoa Begazo, Roxana Belenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b989bfbc-d5cd-4d00-809e-6e8b4276c2ee/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1250419https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d49d82d9-4d42-4bdc-b865-efa4d84fdad4/downloadc9e9ef156ba55b7e77794cc72cc749a8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf898742https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24665578-d032-4e6f-9843-e4077be2d7a6/downloadf487f2999c0460409fd9c0cc2cf4589eMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf646086https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16d3df8f-29bc-4f3e-b115-db0ae5174998/download7cd8ba47f86094bffd4d285eb66b892cMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf314071https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e6a6623-d443-4366-b39f-f02af80c8ddb/download05044b590c45595add1ce2ad2e3d59b3MD5420.500.12773/19599oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195992025-06-05 15:32:25.371http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).