Obtención de queso tipo ricotta con bioconservantes: Nisina y aceite de ajonjolí (Sesamun indicum L.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo permitió obtener el queso tipo Ricotta, para lo cual se utilizó el suero dulce, procedente de queso fresco, cuyas características al ser este un producto de bajo contenido en grasa y no contiene sal, es sensible al rápido deterioro, por consiguiente su comercialización tiene un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Sanchez, Sandra Corazon De Maria, Cruz Sonco, Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bioconservantes
nisina
quieso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo permitió obtener el queso tipo Ricotta, para lo cual se utilizó el suero dulce, procedente de queso fresco, cuyas características al ser este un producto de bajo contenido en grasa y no contiene sal, es sensible al rápido deterioro, por consiguiente su comercialización tiene un periodo de 3 a 5 días.Para determinar la influencia y función de los bioconservantes se adicionó Nisina en 0,05% con 0,5% y 1% de aceite de ajonjolí (Sesamun índícum L.). También se consideró muestras sólo con 0,05% de Nisina y 0,5% de aceite de ajonjolí. Posteriormente se evaluó sus características físico químicas, microbiológicas y sensoriales durante 20 días de almacenamiento. En cuanto a los resultados la muestra que contenía 0,05% de Nisina y 0,5% de aceite de ajonjolí (Sesamun indícum L.), presentó las mejores características Físico — Químicas, presentó un Ph de 5,0; acidez de 3,9: humedad de 74,74%. Microbiológicamente aceptado según las NTP y sensorialmente la mejor en cuanto a su olor, color, sabor y apariencia general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).