Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo diseñar un puente en concreto armado, el cual mejorara la transitabilidad vehicular y peatonal entre los sectores de la Asociación de Vivienda PERUARBO, y el Asentamiento Humano APIPA, específicamente en la quebrada “La Pacha” conexión entre Av. Italia y La Auto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Montufar, Deivis, Zamata Calcina, Wilder Nigel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8876
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente
viga losa
sección cajón
líneas de influencia
pilar
estribo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_a1f7b3143501eebce261b3373ff32cce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8876
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.
title Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.
spellingShingle Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.
Cueva Montufar, Deivis
Puente
viga losa
sección cajón
líneas de influencia
pilar
estribo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.
title_full Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.
title_fullStr Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.
title_full_unstemmed Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.
title_sort Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.
author Cueva Montufar, Deivis
author_facet Cueva Montufar, Deivis
Zamata Calcina, Wilder Nigel
author_role author
author2 Zamata Calcina, Wilder Nigel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Aranda, Herber Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Montufar, Deivis
Zamata Calcina, Wilder Nigel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Puente
viga losa
sección cajón
líneas de influencia
pilar
estribo
topic Puente
viga losa
sección cajón
líneas de influencia
pilar
estribo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis tiene como objetivo diseñar un puente en concreto armado, el cual mejorara la transitabilidad vehicular y peatonal entre los sectores de la Asociación de Vivienda PERUARBO, y el Asentamiento Humano APIPA, específicamente en la quebrada “La Pacha” conexión entre Av. Italia y La Autopista la Joya. La solución planteada salva una quebrada de 60 m con una altura de 20m aproximadamente, para dicho fin se plantearon dos tipos de superestructuras: viga losa y sección cajón, con tres tramos continuos (19.0, 22.0, y 19.0m) unidos monolíticamente a dos pilares intermedios de 25.0m de altura, los extremos de la superestructura se apoyan sobre dos estribos tipo contrafuerte. La tesis desarrolla los estudios básicos necesarios como: topográfico, hidrológico, hidráulico, geotécnico y diseño vial de accesos. Para el análisis estructural de la superestructura se realizó tres modelos: El primero por el método líneas de influencia con el programa LINUNSA, el cual fue desarrollado por los tesistas, el segundo y tercero por elementos finitos: tipo frame y shell respectivamente, con el programa CSiBridge. En el diseño de pilares el tipo de carga más influyente es el sismo, por tal motivo se realizó un comparativo entre los análisis sísmicos: unimodal espectral y multimodal con el uso del programa CSiBridge. Los análisis estructurales mencionados se realizan con el objetivo de determinar el modelo más adecuado para el diseño estructural, los elementos estructurales se diseñaron basándose en la metodología AASHTO LRFD 2014. Así también se realizó la evaluación económica y plazo de ejecución de las alternativas planteadas viga losa y sección cajón. Finalmente se concluye que el puente sección cajón es la mejor opción.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T13:44:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T13:44:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8876
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8876
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4e078ec-af0f-4462-8c0c-8428a60f3054/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/069e5a93-5752-450f-be47-9e46f1cc82b0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b624a9ad-6f60-4383-8e0b-2882831422e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a9f2d46e32fd524f46ec71421db5d386
2f2af7c58b3b005026f67f0e567811d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762910879383552
spelling Calla Aranda, Herber FernandoCueva Montufar, DeivisZamata Calcina, Wilder Nigel2019-07-11T13:44:34Z2019-07-11T13:44:34Z2019La presente tesis tiene como objetivo diseñar un puente en concreto armado, el cual mejorara la transitabilidad vehicular y peatonal entre los sectores de la Asociación de Vivienda PERUARBO, y el Asentamiento Humano APIPA, específicamente en la quebrada “La Pacha” conexión entre Av. Italia y La Autopista la Joya. La solución planteada salva una quebrada de 60 m con una altura de 20m aproximadamente, para dicho fin se plantearon dos tipos de superestructuras: viga losa y sección cajón, con tres tramos continuos (19.0, 22.0, y 19.0m) unidos monolíticamente a dos pilares intermedios de 25.0m de altura, los extremos de la superestructura se apoyan sobre dos estribos tipo contrafuerte. La tesis desarrolla los estudios básicos necesarios como: topográfico, hidrológico, hidráulico, geotécnico y diseño vial de accesos. Para el análisis estructural de la superestructura se realizó tres modelos: El primero por el método líneas de influencia con el programa LINUNSA, el cual fue desarrollado por los tesistas, el segundo y tercero por elementos finitos: tipo frame y shell respectivamente, con el programa CSiBridge. En el diseño de pilares el tipo de carga más influyente es el sismo, por tal motivo se realizó un comparativo entre los análisis sísmicos: unimodal espectral y multimodal con el uso del programa CSiBridge. Los análisis estructurales mencionados se realizan con el objetivo de determinar el modelo más adecuado para el diseño estructural, los elementos estructurales se diseñaron basándose en la metodología AASHTO LRFD 2014. Así también se realizó la evaluación económica y plazo de ejecución de las alternativas planteadas viga losa y sección cajón. Finalmente se concluye que el puente sección cajón es la mejor opción.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8876spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPuenteviga losasección cajónlíneas de influenciapilarestribohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29324922https://orcid.org/0000-0003-2897-7596732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4e078ec-af0f-4462-8c0c-8428a60f3054/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALICzacawm&cumod.pdfICzacawm&cumod.pdfapplication/pdf59787633https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/069e5a93-5752-450f-be47-9e46f1cc82b0/downloada9f2d46e32fd524f46ec71421db5d386MD53TEXTICzacawm&cumod.pdf.txtICzacawm&cumod.pdf.txtExtracted texttext/plain461475https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b624a9ad-6f60-4383-8e0b-2882831422e1/download2f2af7c58b3b005026f67f0e567811d4MD54UNSA/8876oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88762022-09-21 00:32:55.684http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).