Diseño en concreto armado de un puente de 60m ubicado en la quebrada La Pacha conexión entre la av. italia y la autopista La Joya en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa.
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo diseñar un puente en concreto armado, el cual mejorara la transitabilidad vehicular y peatonal entre los sectores de la Asociación de Vivienda PERUARBO, y el Asentamiento Humano APIPA, específicamente en la quebrada “La Pacha” conexión entre Av. Italia y La Auto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8876 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puente viga losa sección cajón líneas de influencia pilar estribo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo diseñar un puente en concreto armado, el cual mejorara la transitabilidad vehicular y peatonal entre los sectores de la Asociación de Vivienda PERUARBO, y el Asentamiento Humano APIPA, específicamente en la quebrada “La Pacha” conexión entre Av. Italia y La Autopista la Joya. La solución planteada salva una quebrada de 60 m con una altura de 20m aproximadamente, para dicho fin se plantearon dos tipos de superestructuras: viga losa y sección cajón, con tres tramos continuos (19.0, 22.0, y 19.0m) unidos monolíticamente a dos pilares intermedios de 25.0m de altura, los extremos de la superestructura se apoyan sobre dos estribos tipo contrafuerte. La tesis desarrolla los estudios básicos necesarios como: topográfico, hidrológico, hidráulico, geotécnico y diseño vial de accesos. Para el análisis estructural de la superestructura se realizó tres modelos: El primero por el método líneas de influencia con el programa LINUNSA, el cual fue desarrollado por los tesistas, el segundo y tercero por elementos finitos: tipo frame y shell respectivamente, con el programa CSiBridge. En el diseño de pilares el tipo de carga más influyente es el sismo, por tal motivo se realizó un comparativo entre los análisis sísmicos: unimodal espectral y multimodal con el uso del programa CSiBridge. Los análisis estructurales mencionados se realizan con el objetivo de determinar el modelo más adecuado para el diseño estructural, los elementos estructurales se diseñaron basándose en la metodología AASHTO LRFD 2014. Así también se realizó la evaluación económica y plazo de ejecución de las alternativas planteadas viga losa y sección cajón. Finalmente se concluye que el puente sección cajón es la mejor opción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).