Estrategias lúdicas contextualizadas, para mejorar la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal, en situación de combinación, cambio, comparacion e igualacion, en los niños y niñas del tercer grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, Abancay, año 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio, combinación, comparación e igualación, mediante la aplicación de estrategias lúdicas, en los niños y niñas de tercer grado de la institución educativa Nº 54560 de Pachach...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Huamán, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5254
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
Estrategias lúdicas
Sesiones de aprendizaje
Método de G. Polya
Materiales estructurados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_a126839c68a92a69a08b0cd53c31e6a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5254
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Espinoza Huamán, Carmen Rosa2018-01-30T15:14:22Z2018-01-30T15:14:22Z2015La investigación tuvo como propósito mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio, combinación, comparación e igualación, mediante la aplicación de estrategias lúdicas, en los niños y niñas de tercer grado de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca. La investigación acción fue de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del tercer grado con 15 estudiantes de los cuales son 8 niñas y 7 niños; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó que los niños y niñas tenían dificultades en la resolución de problemas; así mismo se detectó la carencia de estrategias para la resolución, empleando en forma mecánica. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de diez sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en cuanto a la resolución de problemas matemáticos. Al concluir la investigación los resultados obtenidos fueron alentadores ya que se logró mejorar las resolución de problemas aditivos de enunciado verbal en situación de combinación, cambio, comparación e igualación en los niños y niñas, empleando el método de G. Polya en la aplicación de sus cuatro fases que mis niños la dominan, además de ello se trabajó con estrategias lúdicas contextualizadas que permitieron interactuar entre niños y el docente; para operativizar las sesiones de clase se utilizaron materiales estructurados y no estructurados que dieron buenos resultados evidenciándose que un buen porcentaje de los niños y niñas incrementaron significativamente mejoras en la resolución de problemas de combinación, cambio, comparación e igualación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5254spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResolución de problemasEstrategias lúdicasSesiones de aprendizajeMétodo de G. PolyaMateriales estructuradoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias lúdicas contextualizadas, para mejorar la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal, en situación de combinación, cambio, comparacion e igualacion, en los niños y niñas del tercer grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, Abancay, año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDeshucr.pdfapplication/pdf3531947https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3109adb-eebf-4b56-9208-3044648953c1/downloadadda976d7ff99ef97384a3f04713e93aMD51TEXTEDeshucr.pdf.txtEDeshucr.pdf.txtExtracted texttext/plain353494https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad2759d4-7338-4cb3-b084-9bd97e93ebe4/download04e192a6ccdceeb629eb8c18bd18958bMD52UNSA/5254oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52542022-12-27 17:01:03.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias lúdicas contextualizadas, para mejorar la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal, en situación de combinación, cambio, comparacion e igualacion, en los niños y niñas del tercer grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, Abancay, año 2014
title Estrategias lúdicas contextualizadas, para mejorar la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal, en situación de combinación, cambio, comparacion e igualacion, en los niños y niñas del tercer grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, Abancay, año 2014
spellingShingle Estrategias lúdicas contextualizadas, para mejorar la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal, en situación de combinación, cambio, comparacion e igualacion, en los niños y niñas del tercer grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, Abancay, año 2014
Espinoza Huamán, Carmen Rosa
Resolución de problemas
Estrategias lúdicas
Sesiones de aprendizaje
Método de G. Polya
Materiales estructurados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias lúdicas contextualizadas, para mejorar la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal, en situación de combinación, cambio, comparacion e igualacion, en los niños y niñas del tercer grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, Abancay, año 2014
title_full Estrategias lúdicas contextualizadas, para mejorar la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal, en situación de combinación, cambio, comparacion e igualacion, en los niños y niñas del tercer grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, Abancay, año 2014
title_fullStr Estrategias lúdicas contextualizadas, para mejorar la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal, en situación de combinación, cambio, comparacion e igualacion, en los niños y niñas del tercer grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, Abancay, año 2014
title_full_unstemmed Estrategias lúdicas contextualizadas, para mejorar la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal, en situación de combinación, cambio, comparacion e igualacion, en los niños y niñas del tercer grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, Abancay, año 2014
title_sort Estrategias lúdicas contextualizadas, para mejorar la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal, en situación de combinación, cambio, comparacion e igualacion, en los niños y niñas del tercer grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, Abancay, año 2014
author Espinoza Huamán, Carmen Rosa
author_facet Espinoza Huamán, Carmen Rosa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Huamán, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resolución de problemas
Estrategias lúdicas
Sesiones de aprendizaje
Método de G. Polya
Materiales estructurados
topic Resolución de problemas
Estrategias lúdicas
Sesiones de aprendizaje
Método de G. Polya
Materiales estructurados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo como propósito mejorar la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en situaciones de cambio, combinación, comparación e igualación, mediante la aplicación de estrategias lúdicas, en los niños y niñas de tercer grado de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca. La investigación acción fue de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del tercer grado con 15 estudiantes de los cuales son 8 niñas y 7 niños; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó que los niños y niñas tenían dificultades en la resolución de problemas; así mismo se detectó la carencia de estrategias para la resolución, empleando en forma mecánica. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de diez sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en cuanto a la resolución de problemas matemáticos. Al concluir la investigación los resultados obtenidos fueron alentadores ya que se logró mejorar las resolución de problemas aditivos de enunciado verbal en situación de combinación, cambio, comparación e igualación en los niños y niñas, empleando el método de G. Polya en la aplicación de sus cuatro fases que mis niños la dominan, además de ello se trabajó con estrategias lúdicas contextualizadas que permitieron interactuar entre niños y el docente; para operativizar las sesiones de clase se utilizaron materiales estructurados y no estructurados que dieron buenos resultados evidenciándose que un buen porcentaje de los niños y niñas incrementaron significativamente mejoras en la resolución de problemas de combinación, cambio, comparación e igualación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5254
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5254
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3109adb-eebf-4b56-9208-3044648953c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad2759d4-7338-4cb3-b084-9bd97e93ebe4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv adda976d7ff99ef97384a3f04713e93a
04e192a6ccdceeb629eb8c18bd18958b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763143154696192
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).