Desarrollo del método de George Polya para mejorar la resolución de problemas en el área de matemática, en los niños y niñas del tercer grado de la institucion educativa N°54011 “San Juan Bautista” de LLañucancha - Abancay 2014

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo tiene por objetivo mejorar la resolución de problemas de las tres operaciones (adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales) a través de la aplicación del método de G. Polya y con estrategias metodológicas adecuadas en los niños y niñas del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moya Santander, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5271
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
Método de G. Polya
Estrategias metodológicas
Sesiones de aprendizaje
Estrategias innovadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo tiene por objetivo mejorar la resolución de problemas de las tres operaciones (adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales) a través de la aplicación del método de G. Polya y con estrategias metodológicas adecuadas en los niños y niñas del tercer grado de primaria de la institución educativa N° 54011 “San Juan Bautista” de Llañucancha de Abancay. La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del tercer grado con 08 estudiantes de los cuales son 04 niñas y 04 niños; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó que los niños y niñas tenían dificultades en la resolución de problemas; así mismo se detectó la carencia de estrategias para la resolución, empleando en forma mecánica. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de dieciséis sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en cuanto a la resolución de problemas matemáticos. Al término de la ejecución del Plan específico, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades matemáticas en los niños y niñas, empleando el método de George Polya en la aplicación de sus tres fases que mis niños la dominan, además de ello se trabajó con estrategias de simulaciones, representaciones gráficas y el parafraseo como técnica para la comprensión del problema utilicé materiales estructurados y no estructurados que me dieron buenos resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).