Metodología para el diseño de un mini sistema de generación eólica
Descripción del Articulo
A nivel del mundo se viene propendiendo al uso de las energías renovables, y de acuerdo a ello la generación de la energía eléctrica en base a energías renovables igualmente ha ido aumentando en la consideración de su uso. En el País igualmente existe la normalización a través de Ministerio de Energ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3148 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | metodología de diseño Generación eólica Energía renovable zonas rurales Aerogenerador bergey Electronica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNSA_a01f565cd4f6899e5cd6d5448c16d9c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3148 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Quicaño Maque, Percy Sergio2017-10-18T17:38:00Z2017-10-18T17:38:00Z2013A nivel del mundo se viene propendiendo al uso de las energías renovables, y de acuerdo a ello la generación de la energía eléctrica en base a energías renovables igualmente ha ido aumentando en la consideración de su uso. En el País igualmente existe la normalización a través de Ministerio de Energía y Minas para la promoción del uso de las energías renovables y las consideraciones técnicas para su implementación. mediante el presente trabajo de tesis se ha podido: plantear el procedimiento completo y necesario para la realización del diseño de una mini central de generación eólicas, acompañado de las consideraciones de para poder seleccionar los diferentes componentes del mini sistema de generación eólica. También se abordó el problema de abastecimiento de energía eléctrica en zonas rurales, se utilizó estudios climáticos y de consumo eléctrico en una localidad, con lo que se pudo aplicar la solución propuesta, un aerogenerador de flujo axial de imanes permanentes como fuente de generación de energía eléctrica, presentando un procedimiento para la creación y evaluación de este tipo de proyectos. A través del proceso de diseño y el cálculo de abastecimiento, se tomaron ciertos datos, principalmente los referidos a las características aerodinámicas de la hélice, que si bien restringen la evaluación hecha a la utilización de una hélice de esas características, no modifican los diversos pasos a seguir en el procedimiento de diseño y evaluación, como tampoco sobre el resultado de conveniencia económica, el cual, pese a las aproximación tomadas (evaluación solo de costos mayores), no cambiará de gran manera al ser calculado en forma más rigurosa. Se logró establecer un sistema de generación eólica capaz de entregar 30000 w. que es la que necesitamos para nuestro objetivo, presentando de esta forma la alternativa de la generación eléctrica por medio de la energía eólica como una alternativa factible para solucionar la carencia de abastecimiento en zonas aisladas del País.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3148spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAmetodología de diseñoGeneración eólicaEnergía renovablezonas ruralesAerogenerador bergeyElectronicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Metodología para el diseño de un mini sistema de generación eólicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU711046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectricistaORIGINALELqumaps.pdfapplication/pdf2901680https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32385314-5d38-4c33-be19-0f740f6bbef1/download4f40abefd87eaa4793d6910bb012ed14MD51TEXTELqumaps.pdf.txtELqumaps.pdf.txtExtracted texttext/plain166009https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41a23fe4-aa28-43c2-9173-50ec22a58c58/download3e154246db754a02ec25604315dfd6a8MD52UNSA/3148oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31482022-12-13 00:37:18.836http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología para el diseño de un mini sistema de generación eólica |
title |
Metodología para el diseño de un mini sistema de generación eólica |
spellingShingle |
Metodología para el diseño de un mini sistema de generación eólica Quicaño Maque, Percy Sergio metodología de diseño Generación eólica Energía renovable zonas rurales Aerogenerador bergey Electronica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Metodología para el diseño de un mini sistema de generación eólica |
title_full |
Metodología para el diseño de un mini sistema de generación eólica |
title_fullStr |
Metodología para el diseño de un mini sistema de generación eólica |
title_full_unstemmed |
Metodología para el diseño de un mini sistema de generación eólica |
title_sort |
Metodología para el diseño de un mini sistema de generación eólica |
author |
Quicaño Maque, Percy Sergio |
author_facet |
Quicaño Maque, Percy Sergio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quicaño Maque, Percy Sergio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
metodología de diseño Generación eólica Energía renovable zonas rurales Aerogenerador bergey Electronica |
topic |
metodología de diseño Generación eólica Energía renovable zonas rurales Aerogenerador bergey Electronica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
A nivel del mundo se viene propendiendo al uso de las energías renovables, y de acuerdo a ello la generación de la energía eléctrica en base a energías renovables igualmente ha ido aumentando en la consideración de su uso. En el País igualmente existe la normalización a través de Ministerio de Energía y Minas para la promoción del uso de las energías renovables y las consideraciones técnicas para su implementación. mediante el presente trabajo de tesis se ha podido: plantear el procedimiento completo y necesario para la realización del diseño de una mini central de generación eólicas, acompañado de las consideraciones de para poder seleccionar los diferentes componentes del mini sistema de generación eólica. También se abordó el problema de abastecimiento de energía eléctrica en zonas rurales, se utilizó estudios climáticos y de consumo eléctrico en una localidad, con lo que se pudo aplicar la solución propuesta, un aerogenerador de flujo axial de imanes permanentes como fuente de generación de energía eléctrica, presentando un procedimiento para la creación y evaluación de este tipo de proyectos. A través del proceso de diseño y el cálculo de abastecimiento, se tomaron ciertos datos, principalmente los referidos a las características aerodinámicas de la hélice, que si bien restringen la evaluación hecha a la utilización de una hélice de esas características, no modifican los diversos pasos a seguir en el procedimiento de diseño y evaluación, como tampoco sobre el resultado de conveniencia económica, el cual, pese a las aproximación tomadas (evaluación solo de costos mayores), no cambiará de gran manera al ser calculado en forma más rigurosa. Se logró establecer un sistema de generación eólica capaz de entregar 30000 w. que es la que necesitamos para nuestro objetivo, presentando de esta forma la alternativa de la generación eléctrica por medio de la energía eólica como una alternativa factible para solucionar la carencia de abastecimiento en zonas aisladas del País. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-18T17:38:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-18T17:38:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3148 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3148 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32385314-5d38-4c33-be19-0f740f6bbef1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41a23fe4-aa28-43c2-9173-50ec22a58c58/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f40abefd87eaa4793d6910bb012ed14 3e154246db754a02ec25604315dfd6a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762851185000448 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).