Diseño de un sistema de generación distribuida con energía eólica para bombeo de recurso hídrico en el centro poblado Isivilla - Puno

Descripción del Articulo

La insuficiencia de recursos hídricos en las zonas altiplánicas del Perú y la limitación de recursos para la producción o adquisición de energía eléctrica han impulsado la búsqueda de fuentes de energía más económicas y cercanas a los puntos de consumo. Un ejemplo de esto es la Generación de Energía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Davila, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación Distribuida
Bombeo de agua con energía eólica
Micro generación Eólica
Aerogeneradores.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La insuficiencia de recursos hídricos en las zonas altiplánicas del Perú y la limitación de recursos para la producción o adquisición de energía eléctrica han impulsado la búsqueda de fuentes de energía más económicas y cercanas a los puntos de consumo. Un ejemplo de esto es la Generación de Energía Eléctrica con energías renovables para el Bombeo de Agua. Esta investigación se enfoca en la Generación de Energía Eléctrica destinada al Bombeo de Agua como solución en el contexto de la sequía que afecta al centro poblado de Isivilla, ubicado en el Distrito de Corani, Provincia de Carabaya, Puno. El objetivo de la investigación es el diseño de un sistema de Generación Distribuida de energía eólica para el bombeo de agua en el centro poblado de Isivilla, Puno. La investigación se centra en analizar tanto el recurso eólico como los recursos hídricos en captaciones de agua situadas a unos 7 kilómetros de distancia (sector Chillik’ucho) para su uso en el bombeo. Tras la evaluación de los resultados de este análisis de recursos, se propone la implementación de una Microgeneración Eólica con una potencia instalada de 20 [kW], conectada a la red de distribución (on grid) con el propósito de bombear agua a un caudal de 6 [litros/s]. Esta solución se plantea para abastecer a una población de aproximadamente 1200 habitantes en el centro poblado de Isivilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).