Caracterización de una central de generación eólica con parques marinos

Descripción del Articulo

Debido al incremento en el crecimiento de la demanda energética en el país se comenzó la búsqueda de otras alternativas para la generación de energía utilizando como fuente a las energías renovables, en este caso para nuestro estudio se utilizó a la fuerza del viento marino como fuente de energía y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Herrera, Rubén Dario, Medina Fernández, Rony, Palomino Vergara, Ricardo Eddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación Eólica
Parques marinos
Descripción
Sumario:Debido al incremento en el crecimiento de la demanda energética en el país se comenzó la búsqueda de otras alternativas para la generación de energía utilizando como fuente a las energías renovables, en este caso para nuestro estudio se utilizó a la fuerza del viento marino como fuente de energía y con ello se fijó un punto de inicio para la realización del modelo de caracterización para la instalación de una central eólica en parques Marinos. Para comenzar con el proyecto se realizó la búsqueda exhaustiva de modelos, que anteriormente realizaron instalaciones de parques eólicos marinos en el mundo, luego se trasladó ese análisis a nuestra realidad con el fin de dar un punto de inicio a la generación de energía mediante este proceso. Finalmente se empezó a modelar el estudio y se buscó alternativas viables para la instalación de este parque eólico marino en nuestro territorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).