Escala (MIS) y su relación con perfil antropométrico y niveles de albúmina en pacientes con enfermedad renal crónica terminal de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado en el mes de febrero del 2019

Descripción del Articulo

Introducción La malnutrición es un problema frecuente en pacientes con ERCT en hemodiálisis, sin embargo, no existe un consenso para evaluarla. Aunque existen métodos como los parámetros analíticos, antropométricos, la escala MIS parece ser la más adecuada. Objetivo: Determinar la relación de la esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Hinojosa, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8391
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala malnutrición
Antropometría
Hemodiálisis
Enfermedad renal crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UNSA_9f9192b45618f64be035c4eb05fad276
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8391
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Escala (MIS) y su relación con perfil antropométrico y niveles de albúmina en pacientes con enfermedad renal crónica terminal de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado en el mes de febrero del 2019
title Escala (MIS) y su relación con perfil antropométrico y niveles de albúmina en pacientes con enfermedad renal crónica terminal de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado en el mes de febrero del 2019
spellingShingle Escala (MIS) y su relación con perfil antropométrico y niveles de albúmina en pacientes con enfermedad renal crónica terminal de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado en el mes de febrero del 2019
De la Cruz Hinojosa, Juan Carlos
Escala malnutrición
Antropometría
Hemodiálisis
Enfermedad renal crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Escala (MIS) y su relación con perfil antropométrico y niveles de albúmina en pacientes con enfermedad renal crónica terminal de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado en el mes de febrero del 2019
title_full Escala (MIS) y su relación con perfil antropométrico y niveles de albúmina en pacientes con enfermedad renal crónica terminal de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado en el mes de febrero del 2019
title_fullStr Escala (MIS) y su relación con perfil antropométrico y niveles de albúmina en pacientes con enfermedad renal crónica terminal de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado en el mes de febrero del 2019
title_full_unstemmed Escala (MIS) y su relación con perfil antropométrico y niveles de albúmina en pacientes con enfermedad renal crónica terminal de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado en el mes de febrero del 2019
title_sort Escala (MIS) y su relación con perfil antropométrico y niveles de albúmina en pacientes con enfermedad renal crónica terminal de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado en el mes de febrero del 2019
author De la Cruz Hinojosa, Juan Carlos
author_facet De la Cruz Hinojosa, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Linares, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Hinojosa, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escala malnutrición
Antropometría
Hemodiálisis
Enfermedad renal crónica
topic Escala malnutrición
Antropometría
Hemodiálisis
Enfermedad renal crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description Introducción La malnutrición es un problema frecuente en pacientes con ERCT en hemodiálisis, sin embargo, no existe un consenso para evaluarla. Aunque existen métodos como los parámetros analíticos, antropométricos, la escala MIS parece ser la más adecuada. Objetivo: Determinar la relación de la escala MIS con el perfil antropométrico y los niveles de albumina en pacientes con ERCT en hemodiálisis. Métodos: Estudio prospectivo observacional, transversal de 72 pacientes con ERCT en hemodiálisis. Post diálisis se determinaron el porcentaje de pérdida de peso %PP, índice de masa muscular IMC, área muscular braquial AMB, área grasa braquial AGB y se les aplicó la escala MIS. Posterior al cual se utilizó pruebas de correlación. Resultados: La población estuvo conformada por 72 pacientes, la edad de 64 años, el sexo masculino predomino con un 63.9 %. La principales causas fueron “No filiada” con 30.6%, “D.M” con 27.8% e “HTA” con un 20.8%. La media de la escala MIS fue de 8+/-3pts. Toda la población presento algún grado de desnutrición y de esta el 66.7% fue “Leve”. La valoración nutricional según porcentaje de pérdida de peso %PP no encontró desnutrición. Según índice de masa corporal IMC el 48.6% eran “enflaquecidos”. Según área muscular braquial AMB el 72.2% presento algún grado de desnutrición y de esta el 44.4% era “Severa”. Según área grasa braquial AGB el 34.7% tenía “Reservas energéticas Normales”. La escala MIS presento relación significativa moderada con el porcentaje de pérdida de peso %PP (p 0.000), índice de masa corporal IMC (p 0.000), área grasa braquial AGB (p 0.000) y una relación débil con el área muscular braquial AMB (p 0.011, Rho S 0.29). La escala MIS presento relación débil con los niveles de albumina (p 0.007 Rho S -0.315). El porcentaje de pérdida de peso %PP y el área muscular braquial AMB no presentan relación con los niveles de albumina, el IMC (p 0.002, Rho S -0.357) y AGB (p 0.026, Rho S -0.26), presentan una relación muy débil con los niveles de albumina. Conclusiones: Según la escala MIS toda la población presento algún grado de desnutrición, predominando la “Desnutrición Leve”. El parámetro antropométrico más sensible para la malnutrición resulto ser el área muscular braquial AMB, aunque no presento una buena relación con la escala MIS. La valoración nutricional mediante parámetros antropométricos no presenta una buena relación con los niveles de albumina.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T09:41:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T09:41:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8391
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8391
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64885658-61fb-4666-9346-b164ab77978d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5b51a65-cb1e-47c9-8969-b9ee6bb5c3e7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d0c88a7-4d14-4554-8714-0a469bcf0381/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 046ba278605f06519f65a5c4d314d5a3
6c8c1fa88fad3d68538e7a748a916628
35ecc16c44238b332fa80f16b79ec92a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762821869961216
spelling Medina Linares, CarlosDe la Cruz Hinojosa, Juan Carlos2019-04-11T09:41:26Z2019-04-11T09:41:26Z2019Introducción La malnutrición es un problema frecuente en pacientes con ERCT en hemodiálisis, sin embargo, no existe un consenso para evaluarla. Aunque existen métodos como los parámetros analíticos, antropométricos, la escala MIS parece ser la más adecuada. Objetivo: Determinar la relación de la escala MIS con el perfil antropométrico y los niveles de albumina en pacientes con ERCT en hemodiálisis. Métodos: Estudio prospectivo observacional, transversal de 72 pacientes con ERCT en hemodiálisis. Post diálisis se determinaron el porcentaje de pérdida de peso %PP, índice de masa muscular IMC, área muscular braquial AMB, área grasa braquial AGB y se les aplicó la escala MIS. Posterior al cual se utilizó pruebas de correlación. Resultados: La población estuvo conformada por 72 pacientes, la edad de 64 años, el sexo masculino predomino con un 63.9 %. La principales causas fueron “No filiada” con 30.6%, “D.M” con 27.8% e “HTA” con un 20.8%. La media de la escala MIS fue de 8+/-3pts. Toda la población presento algún grado de desnutrición y de esta el 66.7% fue “Leve”. La valoración nutricional según porcentaje de pérdida de peso %PP no encontró desnutrición. Según índice de masa corporal IMC el 48.6% eran “enflaquecidos”. Según área muscular braquial AMB el 72.2% presento algún grado de desnutrición y de esta el 44.4% era “Severa”. Según área grasa braquial AGB el 34.7% tenía “Reservas energéticas Normales”. La escala MIS presento relación significativa moderada con el porcentaje de pérdida de peso %PP (p 0.000), índice de masa corporal IMC (p 0.000), área grasa braquial AGB (p 0.000) y una relación débil con el área muscular braquial AMB (p 0.011, Rho S 0.29). La escala MIS presento relación débil con los niveles de albumina (p 0.007 Rho S -0.315). El porcentaje de pérdida de peso %PP y el área muscular braquial AMB no presentan relación con los niveles de albumina, el IMC (p 0.002, Rho S -0.357) y AGB (p 0.026, Rho S -0.26), presentan una relación muy débil con los niveles de albumina. Conclusiones: Según la escala MIS toda la población presento algún grado de desnutrición, predominando la “Desnutrición Leve”. El parámetro antropométrico más sensible para la malnutrición resulto ser el área muscular braquial AMB, aunque no presento una buena relación con la escala MIS. La valoración nutricional mediante parámetros antropométricos no presenta una buena relación con los niveles de albumina.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8391spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEscala malnutriciónAntropometríaHemodiálisisEnfermedad renal crónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Escala (MIS) y su relación con perfil antropométrico y niveles de albúmina en pacientes con enfermedad renal crónica terminal de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado en el mes de febrero del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTEXTMDdehijc.pdf.txtMDdehijc.pdf.txtExtracted texttext/plain116790https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64885658-61fb-4666-9346-b164ab77978d/download046ba278605f06519f65a5c4d314d5a3MD52MDdehijc2.pdf.txtMDdehijc2.pdf.txtExtracted texttext/plain116855https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5b51a65-cb1e-47c9-8969-b9ee6bb5c3e7/download6c8c1fa88fad3d68538e7a748a916628MD54ORIGINALMDdehijc2.pdfMDdehijc2.pdfapplication/pdf2091299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d0c88a7-4d14-4554-8714-0a469bcf0381/download35ecc16c44238b332fa80f16b79ec92aMD53UNSA/8391oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83912022-05-13 20:06:07.644http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).