Adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar, Cusco, 2023
Descripción del Articulo
Las redes sociales han ido creciendo en los últimos años, y así mismo los problemas relacionados con la insatisfacción corporal fueron aumentando, por ello la presente investigación tiene como objetivo identificar la relación existente entre la adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Insatisfacción corporal Adolescentes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| id |
UNSA_9f6ff325dbba40d25dcc99e213958d22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18491 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Chavez Sanz, Ydalia MariaQuispe Alcca, Mavila2024-08-29T15:07:56Z2024-08-29T15:07:56Z2024Las redes sociales han ido creciendo en los últimos años, y así mismo los problemas relacionados con la insatisfacción corporal fueron aumentando, por ello la presente investigación tiene como objetivo identificar la relación existente entre la adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo – correlacional con un diseño no experimental – transversal. La muestra fue seleccionada a través de un muestreo no probabilístico, conformada por 127 estudiantes de ambos sexos, siendo 63 varones y 64 mujeres, cuyas edades oscilan entre los 12 y 17 años. Los instrumentos utilizados son el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), validado en Perú bajo la modalidad de evidencia de contenido y el Cuestionario de Insatisfacción con la Imagen Corporal, el cuál es válido según el estadígrafo de Pearson porque los ítems muestran índices de correlación muy significativos (p<.01). Los resultados muestran que las redes sociales más usadas son TikTok (39.4%) y WhatsApp (31.5%) y en relación a la preferencia de contenido tenemos a “Película o series” (49.6%), seguido por “Moda y estilo personal” (15,7%), así mismo se evidencia que existe una correlación positiva estadísticamente significativa de (p<0.05) entre la adicción a redes sociales y la insatisfacción corporal, lo que significa que existe una influencia mutua entre ambas variables en una relación lineal.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18491spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARedes socialesInsatisfacción corporalAdolescentes.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar, Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40819260https://orcid.org/0000-0003-2597-353074556872313016Chavez Sanz, Ydalia MariaCardenas Zuñiga, Maria del CarmenVillasante Benavides, Guillermo Teobaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1635764https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff01139e-1e7e-421b-8b83-67887f25ffbd/download2cea2fb66658fd0c385c842973db61e7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13747256https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c66d3014-f870-4c4c-8d61-de80e4086075/downloadcd241475fc208633515a4ea6e77468feMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf517053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fff96d4-2a2a-45c9-8df1-0b5f991d6c5e/download04ec52952bfd15b62f8b58e7811a3925MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6bde2e1b-d7bd-4c93-a5a4-a325e0cbb1a0/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18491oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/184912024-09-06 14:33:13.817http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar, Cusco, 2023 |
| title |
Adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar, Cusco, 2023 |
| spellingShingle |
Adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar, Cusco, 2023 Quispe Alcca, Mavila Redes sociales Insatisfacción corporal Adolescentes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| title_short |
Adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar, Cusco, 2023 |
| title_full |
Adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar, Cusco, 2023 |
| title_fullStr |
Adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar, Cusco, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar, Cusco, 2023 |
| title_sort |
Adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar, Cusco, 2023 |
| author |
Quispe Alcca, Mavila |
| author_facet |
Quispe Alcca, Mavila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Sanz, Ydalia Maria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Alcca, Mavila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales Insatisfacción corporal Adolescentes. |
| topic |
Redes sociales Insatisfacción corporal Adolescentes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| description |
Las redes sociales han ido creciendo en los últimos años, y así mismo los problemas relacionados con la insatisfacción corporal fueron aumentando, por ello la presente investigación tiene como objetivo identificar la relación existente entre la adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de una institución educativa privada de Espinar. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo – correlacional con un diseño no experimental – transversal. La muestra fue seleccionada a través de un muestreo no probabilístico, conformada por 127 estudiantes de ambos sexos, siendo 63 varones y 64 mujeres, cuyas edades oscilan entre los 12 y 17 años. Los instrumentos utilizados son el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), validado en Perú bajo la modalidad de evidencia de contenido y el Cuestionario de Insatisfacción con la Imagen Corporal, el cuál es válido según el estadígrafo de Pearson porque los ítems muestran índices de correlación muy significativos (p<.01). Los resultados muestran que las redes sociales más usadas son TikTok (39.4%) y WhatsApp (31.5%) y en relación a la preferencia de contenido tenemos a “Película o series” (49.6%), seguido por “Moda y estilo personal” (15,7%), así mismo se evidencia que existe una correlación positiva estadísticamente significativa de (p<0.05) entre la adicción a redes sociales y la insatisfacción corporal, lo que significa que existe una influencia mutua entre ambas variables en una relación lineal. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-29T15:07:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-29T15:07:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18491 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18491 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff01139e-1e7e-421b-8b83-67887f25ffbd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c66d3014-f870-4c4c-8d61-de80e4086075/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fff96d4-2a2a-45c9-8df1-0b5f991d6c5e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6bde2e1b-d7bd-4c93-a5a4-a325e0cbb1a0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cea2fb66658fd0c385c842973db61e7 cd241475fc208633515a4ea6e77468fe 04ec52952bfd15b62f8b58e7811a3925 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762804866252800 |
| score |
13.890581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).