Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación, se desarrolló en el segundo año “D” de la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” del distrito y provincia de Andahuaylas. Esta sección tenía treinta y seis estudiantes, dieciocho mujeres y dieciocho varones. Se realizó después de reflexionar, a través de los diarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5459 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diario de campo Práctica pedagógica Producción de textos Textos escritos de estudiantes Deconstrucción Propuesta pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_9efca101512bd265b17e2a65a224a288 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5459 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Palomino Naveros, Arminda2018-02-12T13:53:24Z2018-02-12T13:53:24Z2015La presente investigación, se desarrolló en el segundo año “D” de la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” del distrito y provincia de Andahuaylas. Esta sección tenía treinta y seis estudiantes, dieciocho mujeres y dieciocho varones. Se realizó después de reflexionar, a través de los diarios de campo, sobre mi práctica pedagógica, donde encontré dificultades en la organización de ideas, para el desarrollo de la producción de textos escritos cuyo objetivo general fue: utilizar estrategias que me permitan mejorar la capacidad de producción de textos escritos de los estudiantes. Opté por la metodología basada en el enfoque cualitativo, asumiendo el diseño de investigación - acción y el modelo fue según Bernardo Restrepo Gómez, que comprende tres etapas: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica consistió en la utilización de estrategias de producción de textos escritos, principalmente en la organización ideas a través del esquema de llaves y los mapas conceptuales, que mejoraron significativamente la capacidad de producción de textos escritos en mis estudiantes; del mismo modo, como docente investigadora me ayudó a diseñar sesiones más participativas con el uso adecuado de estas estrategias de producción de textos escritos, desde la planificación hasta la revisión, lo cual sí contribuyó al desarrollo de las capacidades de los estudiantes, siendo ellos los protagonistas de su aprendizaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5459spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiario de campoPráctica pedagógicaProducción de textosTextos escritos de estudiantesDeconstrucciónPropuesta pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDpanaa.pdfapplication/pdf4296393https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2aa5bf52-147e-4597-a32b-12e066de8c46/download399668d708471b73c553e2a934fa9092MD51TEXTEDpanaa.pdf.txtEDpanaa.pdf.txtExtracted texttext/plain249255https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4daccdbd-2a96-4c72-a612-dc459d796a8c/download603b99edffc5a9761fdc8e6a6095e0ecMD52UNSA/5459oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54592022-12-27 17:18:20.29http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
title |
Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
spellingShingle |
Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015 Palomino Naveros, Arminda Diario de campo Práctica pedagógica Producción de textos Textos escritos de estudiantes Deconstrucción Propuesta pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
title_full |
Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
title_fullStr |
Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
title_sort |
Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
author |
Palomino Naveros, Arminda |
author_facet |
Palomino Naveros, Arminda |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Naveros, Arminda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diario de campo Práctica pedagógica Producción de textos Textos escritos de estudiantes Deconstrucción Propuesta pedagógica |
topic |
Diario de campo Práctica pedagógica Producción de textos Textos escritos de estudiantes Deconstrucción Propuesta pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación, se desarrolló en el segundo año “D” de la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” del distrito y provincia de Andahuaylas. Esta sección tenía treinta y seis estudiantes, dieciocho mujeres y dieciocho varones. Se realizó después de reflexionar, a través de los diarios de campo, sobre mi práctica pedagógica, donde encontré dificultades en la organización de ideas, para el desarrollo de la producción de textos escritos cuyo objetivo general fue: utilizar estrategias que me permitan mejorar la capacidad de producción de textos escritos de los estudiantes. Opté por la metodología basada en el enfoque cualitativo, asumiendo el diseño de investigación - acción y el modelo fue según Bernardo Restrepo Gómez, que comprende tres etapas: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica consistió en la utilización de estrategias de producción de textos escritos, principalmente en la organización ideas a través del esquema de llaves y los mapas conceptuales, que mejoraron significativamente la capacidad de producción de textos escritos en mis estudiantes; del mismo modo, como docente investigadora me ayudó a diseñar sesiones más participativas con el uso adecuado de estas estrategias de producción de textos escritos, desde la planificación hasta la revisión, lo cual sí contribuyó al desarrollo de las capacidades de los estudiantes, siendo ellos los protagonistas de su aprendizaje. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-12T13:53:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-12T13:53:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5459 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5459 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2aa5bf52-147e-4597-a32b-12e066de8c46/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4daccdbd-2a96-4c72-a612-dc459d796a8c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
399668d708471b73c553e2a934fa9092 603b99edffc5a9761fdc8e6a6095e0ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762816482377728 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).