Estrategias de organización de ideas para la mejora de la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes del segundo año “D” de educación secundaria en la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación, se desarrolló en el segundo año “D” de la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” del distrito y provincia de Andahuaylas. Esta sección tenía treinta y seis estudiantes, dieciocho mujeres y dieciocho varones. Se realizó después de reflexionar, a través de los diarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Naveros, Arminda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5459
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diario de campo
Práctica pedagógica
Producción de textos
Textos escritos de estudiantes
Deconstrucción
Propuesta pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, se desarrolló en el segundo año “D” de la institución educativa “Juan Espinoza Medrano” del distrito y provincia de Andahuaylas. Esta sección tenía treinta y seis estudiantes, dieciocho mujeres y dieciocho varones. Se realizó después de reflexionar, a través de los diarios de campo, sobre mi práctica pedagógica, donde encontré dificultades en la organización de ideas, para el desarrollo de la producción de textos escritos cuyo objetivo general fue: utilizar estrategias que me permitan mejorar la capacidad de producción de textos escritos de los estudiantes. Opté por la metodología basada en el enfoque cualitativo, asumiendo el diseño de investigación - acción y el modelo fue según Bernardo Restrepo Gómez, que comprende tres etapas: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica consistió en la utilización de estrategias de producción de textos escritos, principalmente en la organización ideas a través del esquema de llaves y los mapas conceptuales, que mejoraron significativamente la capacidad de producción de textos escritos en mis estudiantes; del mismo modo, como docente investigadora me ayudó a diseñar sesiones más participativas con el uso adecuado de estas estrategias de producción de textos escritos, desde la planificación hasta la revisión, lo cual sí contribuyó al desarrollo de las capacidades de los estudiantes, siendo ellos los protagonistas de su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).