Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021”
Descripción del Articulo
Los diagnósticos situacionales en los procesos de trabajo del recinto metalmecánico “SIUNSA” y sus correspondientes actividades, constituyen una caracterización general y específica de los factores de riesgos ergonómicos, que compromete a los trabajadores, puestos de trabajo, máquinas, equipos, herr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15107 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos Evaluación Ergonómicos E-LEST OWA Y RULA Desempeño Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_9d49ce613ad238e450b17ed6ca578e7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15107 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021” |
title |
Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021” |
spellingShingle |
Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021” Salas Valverde, Valerio Edgar Métodos Evaluación Ergonómicos E-LEST OWA Y RULA Desempeño Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021” |
title_full |
Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021” |
title_fullStr |
Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021” |
title_full_unstemmed |
Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021” |
title_sort |
Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021” |
author |
Salas Valverde, Valerio Edgar |
author_facet |
Salas Valverde, Valerio Edgar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ancori Villegas, Edgar Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Valverde, Valerio Edgar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Métodos Evaluación Ergonómicos E-LEST OWA Y RULA Desempeño Laboral |
topic |
Métodos Evaluación Ergonómicos E-LEST OWA Y RULA Desempeño Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Los diagnósticos situacionales en los procesos de trabajo del recinto metalmecánico “SIUNSA” y sus correspondientes actividades, constituyen una caracterización general y específica de los factores de riesgos ergonómicos, que compromete a los trabajadores, puestos de trabajo, máquinas, equipos, herramientas y ambiente de trabajo, y a fin de obtener mayor competencia en el rubro, se ofrece el presente estudio para incrementar el rendimiento, bienestar y seguridad laboral del trabajador, y posibilite su aplicación en cualquier empresa metal-mecánica. Mediante la aplicación de las herramientas ergonómicas E-LEST, OWA y RULA se evalúa el grado de exposición del trabajador a riesgos laborales por posturas inadecuadas realizadas en sus tareas en el Servicio Industrial (SIUNSA), y en consecuencia deriven en trastornos musculo-esqueléticos. Hoy en día que estamos tras la búsqueda de la competitividad, se hace sumamente necesario utilizar herramientas que contribuyan a la productividad, en este caso el “SIUNSA” mediante nuevos procesos de trabajo, que, implica actualización para la toma de decisiones que involucran en los recursos humanos, tecnología de punta en máquinas, equipos, herramientas y materiales, para dejar de lado la tecnología obsoleta. Decisiones, que, al considerarse estratégicas, deben tomarse en cuenta el tiempo de su implementación, demarcando plenamente los procesos y procedimientos, enmarcados en el ciclo de la mejora continua para llegar a las metas que se quiere obtener. Para el desarrollo de la investigación se ha elegido la investigación científica basado en el enfoque cuantitativo, del tipo no experimental, transeccional - correlacional. Los resultados de la presente investigación han determinado, que, la ergonomía está relacionada de manera significativa con el rendimiento laboral de los trabajadores del Sector Industrial de la UNSA; por tanto, se infiere que, la Ergonomía que se aplicó dentro del Sector metal-mecánico, transciende y/o afecta en el Desempeño de los trabajadores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-02T13:54:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-02T13:54:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15107 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15107 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f5b66c4-9998-4e32-b529-6791263a73a2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a4d1543-b585-4e98-a33a-a23e13c4d6ed/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d5438fc-f0f1-416c-9e8e-092162c7e547/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bea3dcebea7d98ec2e8958da6f24a65 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cfe6e053f3d032c8bc6e8e190b96ee82 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763151909257216 |
spelling |
Ancori Villegas, Edgar ÁngelSalas Valverde, Valerio Edgar2022-12-02T13:54:36Z2022-12-02T13:54:36Z2019Los diagnósticos situacionales en los procesos de trabajo del recinto metalmecánico “SIUNSA” y sus correspondientes actividades, constituyen una caracterización general y específica de los factores de riesgos ergonómicos, que compromete a los trabajadores, puestos de trabajo, máquinas, equipos, herramientas y ambiente de trabajo, y a fin de obtener mayor competencia en el rubro, se ofrece el presente estudio para incrementar el rendimiento, bienestar y seguridad laboral del trabajador, y posibilite su aplicación en cualquier empresa metal-mecánica. Mediante la aplicación de las herramientas ergonómicas E-LEST, OWA y RULA se evalúa el grado de exposición del trabajador a riesgos laborales por posturas inadecuadas realizadas en sus tareas en el Servicio Industrial (SIUNSA), y en consecuencia deriven en trastornos musculo-esqueléticos. Hoy en día que estamos tras la búsqueda de la competitividad, se hace sumamente necesario utilizar herramientas que contribuyan a la productividad, en este caso el “SIUNSA” mediante nuevos procesos de trabajo, que, implica actualización para la toma de decisiones que involucran en los recursos humanos, tecnología de punta en máquinas, equipos, herramientas y materiales, para dejar de lado la tecnología obsoleta. Decisiones, que, al considerarse estratégicas, deben tomarse en cuenta el tiempo de su implementación, demarcando plenamente los procesos y procedimientos, enmarcados en el ciclo de la mejora continua para llegar a las metas que se quiere obtener. Para el desarrollo de la investigación se ha elegido la investigación científica basado en el enfoque cuantitativo, del tipo no experimental, transeccional - correlacional. Los resultados de la presente investigación han determinado, que, la ergonomía está relacionada de manera significativa con el rendimiento laboral de los trabajadores del Sector Industrial de la UNSA; por tanto, se infiere que, la Ergonomía que se aplicó dentro del Sector metal-mecánico, transciende y/o afecta en el Desempeño de los trabajadores.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15107spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodos Evaluación ErgonómicosE-LESTOWA Y RULADesempeño Laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU30824614https://orcid.org/0000-0002-5278-292729256935López Moscoso, José MarcialPurizaga Laos, José LuisAncori Villegas, Edgar Ángelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Relaciones Industriales, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestro en Ciencias: Relaciones Industriales, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosORIGINALUPsavave.pdfUPsavave.pdfapplication/pdf4305214https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f5b66c4-9998-4e32-b529-6791263a73a2/download6bea3dcebea7d98ec2e8958da6f24a65MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a4d1543-b585-4e98-a33a-a23e13c4d6ed/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPsavave.pdf.txtUPsavave.pdf.txtExtracted texttext/plain199434https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d5438fc-f0f1-416c-9e8e-092162c7e547/downloadcfe6e053f3d032c8bc6e8e190b96ee82MD5320.500.12773/15107oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/151072022-12-03 03:00:49.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).