Identificación de actividades críticas en los procesos de trabajo del servicio industrial U.N.S.A. SIUNSA, con la aplicación de las herramientas ergonómicas, E - LEST, OWAS y RULA, para el rediseño de los puestos de trabajo, Periodo 2018 - 2021”

Descripción del Articulo

Los diagnósticos situacionales en los procesos de trabajo del recinto metalmecánico “SIUNSA” y sus correspondientes actividades, constituyen una caracterización general y específica de los factores de riesgos ergonómicos, que compromete a los trabajadores, puestos de trabajo, máquinas, equipos, herr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Valverde, Valerio Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos Evaluación Ergonómicos
E-LEST
OWA Y RULA
Desempeño Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los diagnósticos situacionales en los procesos de trabajo del recinto metalmecánico “SIUNSA” y sus correspondientes actividades, constituyen una caracterización general y específica de los factores de riesgos ergonómicos, que compromete a los trabajadores, puestos de trabajo, máquinas, equipos, herramientas y ambiente de trabajo, y a fin de obtener mayor competencia en el rubro, se ofrece el presente estudio para incrementar el rendimiento, bienestar y seguridad laboral del trabajador, y posibilite su aplicación en cualquier empresa metal-mecánica. Mediante la aplicación de las herramientas ergonómicas E-LEST, OWA y RULA se evalúa el grado de exposición del trabajador a riesgos laborales por posturas inadecuadas realizadas en sus tareas en el Servicio Industrial (SIUNSA), y en consecuencia deriven en trastornos musculo-esqueléticos. Hoy en día que estamos tras la búsqueda de la competitividad, se hace sumamente necesario utilizar herramientas que contribuyan a la productividad, en este caso el “SIUNSA” mediante nuevos procesos de trabajo, que, implica actualización para la toma de decisiones que involucran en los recursos humanos, tecnología de punta en máquinas, equipos, herramientas y materiales, para dejar de lado la tecnología obsoleta. Decisiones, que, al considerarse estratégicas, deben tomarse en cuenta el tiempo de su implementación, demarcando plenamente los procesos y procedimientos, enmarcados en el ciclo de la mejora continua para llegar a las metas que se quiere obtener. Para el desarrollo de la investigación se ha elegido la investigación científica basado en el enfoque cuantitativo, del tipo no experimental, transeccional - correlacional. Los resultados de la presente investigación han determinado, que, la ergonomía está relacionada de manera significativa con el rendimiento laboral de los trabajadores del Sector Industrial de la UNSA; por tanto, se infiere que, la Ergonomía que se aplicó dentro del Sector metal-mecánico, transciende y/o afecta en el Desempeño de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).