Exploración geológica y evolución genética del Yacimiento Polimetálico Cordillerano Palcawanka

Descripción del Articulo

El Proyecto Palcawanka está entre los 3,700 y 4,200 m.s.n.m de altitud, se ubica a 240 Km. al sureste de la ciudad de Lima; en el departamento y provincia de Huancavelica, distrito de Palca. Catastralmente la concesión es cubierta por un único petitorio denominado “PALCAWANKA” de 800 hectáreas. En e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Lazo, Mario Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3447
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exploración geológica
Evolución genética
Yacimiento polimetálico
Venas cordilleranas
Pórfido de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_9c68695d9a2bdfbd832ca677cb04bd71
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3447
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cuadros Paz, JoseDel Carpio Lazo, Mario Omar2017-10-31T13:36:50Z2017-10-31T13:36:50Z2017El Proyecto Palcawanka está entre los 3,700 y 4,200 m.s.n.m de altitud, se ubica a 240 Km. al sureste de la ciudad de Lima; en el departamento y provincia de Huancavelica, distrito de Palca. Catastralmente la concesión es cubierta por un único petitorio denominado “PALCAWANKA” de 800 hectáreas. En el área de estudio se exhibe un yacimiento polimetálico por reemplazamiento de carbonatos compuesta por una “Estructura Brecha de Contacto” lenticular formando cuerpos con mineralización de Ag, Zn, Pb (Cu, Au) emplazado entre las rocas subvolcánicas terciarias de composición dacítica de la Formación Caudalosa (Mioceno inferior) y las calizas grises de la Formación Chunumayo (Jurásico medio). Los patrones mineralógicos indican que la mineralización existente es el resultado de la sobreimposición de tres etapas: 1) una Etapa Temprana, en la cual se depositó mineralización no económica, donde las rocas carbonatadas fueron reemplazados por enormes cuerpos de cuarzo - pirita. 2) La etapa principal (económicamente importante) siguiente, es netamente polimetálica y produjo el fuerte zonamiento observado a lo largo de gran parte yacimiento. 3) La Etapa Final depositó calcocina, mayormente sobreimpuesta a varias zonas de cobre de la Etapa Principal. La litología asociada, las estructuras y la mineralización del yacimiento, considerando la bibliografía existente y pudiendo compararla con otros yacimientos similares, permiten definirlo como un yacimiento Epitermal de Sulfuración Alta- Intermedia de estilo “Cordillerano”, que además está relacionado genéticamente con la formación de una Diatrema y controlada estructuralmente por una falla regional (NNW-SSE). En la quebrada Magdalena hay presencia de venilleo tipo stockwork con mineralización de cobre y molibdeno y acompañado de anomalías IP de estudios geofísicos señalan la presencia de un Pórfido de Cu-Mo. Las relaciones de corte indican que la formación de las venas Cordilleranas fue posterior al desarrollo del Pórfido de cobre. y es consistente con la hipótesis que la mineralización Cordillerana se formó al final en la historia hidrotermal del Sistema tipo Pórfido de cobre, típicamente en sus márgenes distales (Bendezú 2003,2008).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3447spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExploración geológicaEvolución genéticaYacimiento polimetálicoVenas cordilleranasPórfido de cobrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Exploración geológica y evolución genética del Yacimiento Polimetálico Cordillerano Palcawankainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLdelamo.pdfapplication/pdf17530793https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1165afe0-2a43-4cbc-ac69-631f24a771be/downloadb40f150d347286ba3fe9fa7ad65a34c5MD51TEXTGLdelamo.pdf.txtGLdelamo.pdf.txtExtracted texttext/plain279920https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/667e4291-144e-44b5-b72f-6618d8a0825f/download8cfb0fee1b1b25cbd01144b3a02167baMD52UNSA/3447oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34472022-05-13 22:35:22.368http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exploración geológica y evolución genética del Yacimiento Polimetálico Cordillerano Palcawanka
title Exploración geológica y evolución genética del Yacimiento Polimetálico Cordillerano Palcawanka
spellingShingle Exploración geológica y evolución genética del Yacimiento Polimetálico Cordillerano Palcawanka
Del Carpio Lazo, Mario Omar
Exploración geológica
Evolución genética
Yacimiento polimetálico
Venas cordilleranas
Pórfido de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Exploración geológica y evolución genética del Yacimiento Polimetálico Cordillerano Palcawanka
title_full Exploración geológica y evolución genética del Yacimiento Polimetálico Cordillerano Palcawanka
title_fullStr Exploración geológica y evolución genética del Yacimiento Polimetálico Cordillerano Palcawanka
title_full_unstemmed Exploración geológica y evolución genética del Yacimiento Polimetálico Cordillerano Palcawanka
title_sort Exploración geológica y evolución genética del Yacimiento Polimetálico Cordillerano Palcawanka
author Del Carpio Lazo, Mario Omar
author_facet Del Carpio Lazo, Mario Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paz, Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Lazo, Mario Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exploración geológica
Evolución genética
Yacimiento polimetálico
Venas cordilleranas
Pórfido de cobre
topic Exploración geológica
Evolución genética
Yacimiento polimetálico
Venas cordilleranas
Pórfido de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El Proyecto Palcawanka está entre los 3,700 y 4,200 m.s.n.m de altitud, se ubica a 240 Km. al sureste de la ciudad de Lima; en el departamento y provincia de Huancavelica, distrito de Palca. Catastralmente la concesión es cubierta por un único petitorio denominado “PALCAWANKA” de 800 hectáreas. En el área de estudio se exhibe un yacimiento polimetálico por reemplazamiento de carbonatos compuesta por una “Estructura Brecha de Contacto” lenticular formando cuerpos con mineralización de Ag, Zn, Pb (Cu, Au) emplazado entre las rocas subvolcánicas terciarias de composición dacítica de la Formación Caudalosa (Mioceno inferior) y las calizas grises de la Formación Chunumayo (Jurásico medio). Los patrones mineralógicos indican que la mineralización existente es el resultado de la sobreimposición de tres etapas: 1) una Etapa Temprana, en la cual se depositó mineralización no económica, donde las rocas carbonatadas fueron reemplazados por enormes cuerpos de cuarzo - pirita. 2) La etapa principal (económicamente importante) siguiente, es netamente polimetálica y produjo el fuerte zonamiento observado a lo largo de gran parte yacimiento. 3) La Etapa Final depositó calcocina, mayormente sobreimpuesta a varias zonas de cobre de la Etapa Principal. La litología asociada, las estructuras y la mineralización del yacimiento, considerando la bibliografía existente y pudiendo compararla con otros yacimientos similares, permiten definirlo como un yacimiento Epitermal de Sulfuración Alta- Intermedia de estilo “Cordillerano”, que además está relacionado genéticamente con la formación de una Diatrema y controlada estructuralmente por una falla regional (NNW-SSE). En la quebrada Magdalena hay presencia de venilleo tipo stockwork con mineralización de cobre y molibdeno y acompañado de anomalías IP de estudios geofísicos señalan la presencia de un Pórfido de Cu-Mo. Las relaciones de corte indican que la formación de las venas Cordilleranas fue posterior al desarrollo del Pórfido de cobre. y es consistente con la hipótesis que la mineralización Cordillerana se formó al final en la historia hidrotermal del Sistema tipo Pórfido de cobre, típicamente en sus márgenes distales (Bendezú 2003,2008).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3447
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3447
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1165afe0-2a43-4cbc-ac69-631f24a771be/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/667e4291-144e-44b5-b72f-6618d8a0825f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b40f150d347286ba3fe9fa7ad65a34c5
8cfb0fee1b1b25cbd01144b3a02167ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762744058281984
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).