Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancash
Descripción del Articulo
Se caracteriza bajo datos de muestreo de 2005, la dispersión geoquímica secundaria de los metales pesados conocidos y emplazados en los Grupos Goyllarisquizga (Mesozoico) y Calipuy (Cenozoico), cuyos resultados servirán como indicadores en búsqueda de nuevas ocurrencias polimetálicas en dichos ambie...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacimientos polimetálicos Anomalía geoquímica |
Sumario: | Se caracteriza bajo datos de muestreo de 2005, la dispersión geoquímica secundaria de los metales pesados conocidos y emplazados en los Grupos Goyllarisquizga (Mesozoico) y Calipuy (Cenozoico), cuyos resultados servirán como indicadores en búsqueda de nuevas ocurrencias polimetálicas en dichos ambientes geológicos. Estas unidades son mencionadas como asociadas a la mineralización de naturaleza polimetálica, predominantemente. Se procesaron 827 muestras de sedimentos recolectados con malla 50 y analizados por malla 200. Se detectaron 124 anomalías geoquímicas, de las cuales 38 anomalías se relacionan a los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy. En la Cordillera Negra se distribuyen rocas volcánicas del Grupo Calipuy de edad Paleógena-Neógena, que descansan discordantemente sobre rocas estratificadas plegadas del Cretácico inferior medio. Estas rocas fueron intruidas por stocks de composición intermedia del Terciario inferior .En el Grupo Goyllarisquizga las formaciones Chimú, Santa y Carhuaz constituye el control estratigráfico-litológico. puede ser plomo, zinc, plata, cobre (tipo cordillerano) o plata, plomo, zinc, cobre (vetas de plata). Existen óxidos hidratados en todos los afloramientos. Algunas estructuras tienen cobre, mientras que otras tienen oro, como es el caso de Pierina, donde se tiene un volcánico poroso silicificado (vuggy Sílica), con alunitización y argilización. Entre las principales minas objeto de estudio tenemos Hualipac, Colquipocro, Pierina, Magistral, Santa Rosa, El Carmen, Hércules y el distrito minero de Aija. Las anomalías geoquímicas resultantes de la dispersión secundaria en ocurrencias mineras conocidas, arrojan patrones que permiten caracterizar asociaciones de elementos traza en ambientes de mineralización polimetálica tanto en las unidades volcánicas del Grupo Calipuy como en las sedimentarias del Grupo Goyllaqrisquizga, tal como se ha determinado a partir del análisis de componentes principales. Los niveles de abundancia tanto en Ag, Cu, Pb, Zn son notablemente mayores en las ocurrencias del Grupo Goyllarisquizga respecto a las del Grupo Calipuy. El Cu se encuentra asociado directamente al Pb, Ag, As, Bi en el Grupo Goyllarisquizga, mientras que en las ocurrencias del Grupo Calipuy está asociado al Cd-Zn, como ocurre en el distrito minero de Aija. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).