Fallas regionales y anomalías geoquímicas de sedimentos de quebrada, guías para la exploración de yacimientos minerales: ejemplo Cerro de Pasco [Artículo presentado en Congreso]

Descripción del Articulo

Los muestreos de sedimentos de quebrada a escala regional, en que cada muestra abarca 10 km2, brindan zonas anómalas generales, las cuales deben ser exploradas con métodos más locales. Las anomalías pueden estar claramente relacionadas a depósitos de minerales conocidos o por el contrario a zonas si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Mejía, Rildo, Cueva Tintaya, Eber, Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalía geoquímica
Fallas
Muestreo
Sedimentos de quebrada
Yacimientos minerales
Descripción
Sumario:Los muestreos de sedimentos de quebrada a escala regional, en que cada muestra abarca 10 km2, brindan zonas anómalas generales, las cuales deben ser exploradas con métodos más locales. Las anomalías pueden estar claramente relacionadas a depósitos de minerales conocidos o por el contrario a zonas sin evidencia de mineralización. El segundo caso es tomado como segunda prioridad o puede ser descartado. Para este caso se debe contar con un buen estudio estructural relacionado al magmatismo, análisis de cuencas y otras ramas de la geología, y así poder determinar, de manera científica, la real importancia que tienen estas zonas para la búsqueda de depósitos minerales. Los estudios de geología regional realizados por Carlotto et al. (2005) Cueva (2008), Rodríguez, et al. (2012) proponen un nuevo contexto geológico del área del cuadrángulo de Cerro de Pasco. El mismo que es muy importante para interpretar los metalotectos que han proporcionado el contenido anómalo de diferentes metales en los sedimentos de quebrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).