Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la producción de leche en establos de la irrigación San Camilo La Joya

Descripción del Articulo

La ganadería bovina en el Perú es una actividad que se desarrolla en casi todo el país desde la época de la colonia; su importancia radica en su rol como generadora de ingresos para las empresas comerciales y familias campesinas; además, contribuye a la seguridad alimentaria del país; es fuente gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvis Lima, Luzmila Dominga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento Estratégico
Rentabilidad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_9c5e8425f7f5700c2c3f3625d5baba2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14287
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la producción de leche en establos de la irrigación San Camilo La Joya
title Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la producción de leche en establos de la irrigación San Camilo La Joya
spellingShingle Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la producción de leche en establos de la irrigación San Camilo La Joya
Alvis Lima, Luzmila Dominga
Planeamiento Estratégico
Rentabilidad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la producción de leche en establos de la irrigación San Camilo La Joya
title_full Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la producción de leche en establos de la irrigación San Camilo La Joya
title_fullStr Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la producción de leche en establos de la irrigación San Camilo La Joya
title_full_unstemmed Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la producción de leche en establos de la irrigación San Camilo La Joya
title_sort Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la producción de leche en establos de la irrigación San Camilo La Joya
author Alvis Lima, Luzmila Dominga
author_facet Alvis Lima, Luzmila Dominga
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Huaman, Elisa Aurora Felipa
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvis Lima, Luzmila Dominga
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planeamiento Estratégico
Rentabilidad
Producción
topic Planeamiento Estratégico
Rentabilidad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La ganadería bovina en el Perú es una actividad que se desarrolla en casi todo el país desde la época de la colonia; su importancia radica en su rol como generadora de ingresos para las empresas comerciales y familias campesinas; además, contribuye a la seguridad alimentaria del país; es fuente generadora de trabajo. El departamento de Arequipa es la segunda cuenca lechera a nivel nacional, la producción de leche es una actividad que proporciona ingresos adicionales al productor, mejora su alimentación y permite el empleo de mano de obra familiar, como la de menores de edad, mujeres y personas de la tercera edad. Se presenta un Plan Estratégico para Mejorar la Rentabilidad de la Producción de Leche en los Establos de San Camilo la Joya, desde 2021 hasta el 2030, cuyo objetivo es lograr, al término del plazo indicado, un nivel de rentabilidad a través de estrategias y acciones que permitan un desarrollo sostenido del sector objeto de estudio. En primera instancia se ha realizado un análisis de la producción de leche internacional, nacional, departamental, provincial y local; que ha permitido conocer el escenario actual del sector. Asimismo, para concretar el diagnóstico se realizaron entrevistas con personal especializado en el sector y visitas guiadas a los establos, con el fin de obtener información de fuentes primarias. El desarrollo del plan estratégico ha considerado un análisis del entorno externo que produce las oportunidades y amenazas del entorno, para conocer el nivel de impacto sobre la organización. Un análisis de la competencia, que está conformado por el estudio de los competidores en el sector industrial; el análisis fue visualizado con la matriz de perfil competitivo, donde se presentan los factores clave de éxito para operar en el sector con mayores posibilidades. También un análisis interno, del cual se obtuvieron las fortalezas y debilidades de la organización. Además, la matriz de intereses organizacionales que permitió para el desarrollo de objetivos de largo plazo. Con ayuda de las herramientas de un planeamiento estratégico, se seleccionan las estrategias competitivas para ser evaluadas en la matriz cuantitativa de planeamiento estratégico y finalmente se ha determinado las estrategias a utilizar. De otra parte, la implementación del plan estratégico para los establos de producción de leche de San camilo se traduce en la determinación de los objetivos de corto plazo, sus acciones, los responsables, las políticas, la asignación de recursos; y la evaluación y control de los mismos. Por ello, se plantea formar una organización denominada COPROLE, la cual liderara posteriormente la puesta en marcha de los planes de acción, enfocados al logro de los objetivos de largo plazo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-11T05:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-11T05:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14287
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99f46999-d89c-409f-8b51-52f9024d66c2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e92c688-3c76-49bd-8760-bb9e4146d2fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7cbb57b2-6a13-4574-9948-73b4acc051dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc453516e354453a431e56be52e86af4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
833a2af8678a0e2546983aae4ae2e800
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762829810827264
spelling Castañeda Huaman, Elisa Aurora FelipaAlvis Lima, Luzmila Dominga2022-06-11T05:54:02Z2022-06-11T05:54:02Z2022La ganadería bovina en el Perú es una actividad que se desarrolla en casi todo el país desde la época de la colonia; su importancia radica en su rol como generadora de ingresos para las empresas comerciales y familias campesinas; además, contribuye a la seguridad alimentaria del país; es fuente generadora de trabajo. El departamento de Arequipa es la segunda cuenca lechera a nivel nacional, la producción de leche es una actividad que proporciona ingresos adicionales al productor, mejora su alimentación y permite el empleo de mano de obra familiar, como la de menores de edad, mujeres y personas de la tercera edad. Se presenta un Plan Estratégico para Mejorar la Rentabilidad de la Producción de Leche en los Establos de San Camilo la Joya, desde 2021 hasta el 2030, cuyo objetivo es lograr, al término del plazo indicado, un nivel de rentabilidad a través de estrategias y acciones que permitan un desarrollo sostenido del sector objeto de estudio. En primera instancia se ha realizado un análisis de la producción de leche internacional, nacional, departamental, provincial y local; que ha permitido conocer el escenario actual del sector. Asimismo, para concretar el diagnóstico se realizaron entrevistas con personal especializado en el sector y visitas guiadas a los establos, con el fin de obtener información de fuentes primarias. El desarrollo del plan estratégico ha considerado un análisis del entorno externo que produce las oportunidades y amenazas del entorno, para conocer el nivel de impacto sobre la organización. Un análisis de la competencia, que está conformado por el estudio de los competidores en el sector industrial; el análisis fue visualizado con la matriz de perfil competitivo, donde se presentan los factores clave de éxito para operar en el sector con mayores posibilidades. También un análisis interno, del cual se obtuvieron las fortalezas y debilidades de la organización. Además, la matriz de intereses organizacionales que permitió para el desarrollo de objetivos de largo plazo. Con ayuda de las herramientas de un planeamiento estratégico, se seleccionan las estrategias competitivas para ser evaluadas en la matriz cuantitativa de planeamiento estratégico y finalmente se ha determinado las estrategias a utilizar. De otra parte, la implementación del plan estratégico para los establos de producción de leche de San camilo se traduce en la determinación de los objetivos de corto plazo, sus acciones, los responsables, las políticas, la asignación de recursos; y la evaluación y control de los mismos. Por ello, se plantea formar una organización denominada COPROLE, la cual liderara posteriormente la puesta en marcha de los planes de acción, enfocados al logro de los objetivos de largo plazo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14287spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlaneamiento EstratégicoRentabilidadProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la producción de leche en establos de la irrigación San Camilo La Joyainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29716530https://orcid.org/0000-0002-6492-942040090461419747Ramos Quispe, Julio AbrahamCasa Quispe, Grabiel DionicioCastañeda Huamán, Elisa Aurora Felipahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de ProyectosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de ProyectosORIGINALUPallild.pdfUPallild.pdfapplication/pdf2871172https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99f46999-d89c-409f-8b51-52f9024d66c2/downloadbc453516e354453a431e56be52e86af4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e92c688-3c76-49bd-8760-bb9e4146d2fe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPallild.pdf.txtUPallild.pdf.txtExtracted texttext/plain206862https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7cbb57b2-6a13-4574-9948-73b4acc051dd/download833a2af8678a0e2546983aae4ae2e800MD5320.500.12773/14287oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142872022-06-11 03:00:53.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).