Análisis de la temperatura superficial de la ciudad de Arequipa desde el año 2013 al 2021 aplicando procesamiento de imágenes satelitales del sensor Tirs Landsat 8

Descripción del Articulo

El presente estudio está relacionado al Análisis de la Temperatura Superficial en la ciudad de Arequipa ubicada en la Región y Provincia de Arequipa. El objetivo principal de la investigación es determinar la Temperatura de la Superficie de suelo a partir de las radiaciones térmicas proporcionadas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Medina, Anatoly Kevynn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LandSat – 8
Temperatura Superficial
TIRS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente estudio está relacionado al Análisis de la Temperatura Superficial en la ciudad de Arequipa ubicada en la Región y Provincia de Arequipa. El objetivo principal de la investigación es determinar la Temperatura de la Superficie de suelo a partir de las radiaciones térmicas proporcionadas por el sensor TIRS de los satélites LandSat – 8. También se utilizó el software ArcGis y el algoritmo para el cálculo de las temperaturas del suelo. El desarrollo de los algoritmos consiste en la transformación de los datos de Número Digital (DN) a datos de Radiancia y finalmente a datos de temperatura. El cálculo de la temperatura superficial a partir de imágenes satelitales es posible gracias al desarrollo de la tecnología infrarroja térmica y su implementación en los satélites artificiales. Actualmente, existen distintos programas espaciales de observación de la tierra gratuita, como Copernicus (ESA) o Landsat (NASA) que ofrecen una gran variedad de imágenes con distintas resoluciones, tanto espaciales como temporales. Por consiguiente, en este trabajo se emplearán imágenes del satélite Landsat 8, que incorpora los sensores OLI y TIRS, y permiten obtener la temperatura del suelo. Es por ello, que el presente trabajo busca analizar la temperatura superficial en Arequipa desde el 2013 al 2021, ver cómo ha sido su tendencia y finalmente comparar la última imagen de Setiembre del 2021 con valores obtenidos a nivel del suelo con el equipo meteorológico MET-3 para medir la temperatura atmosférica y el sensor de temperatura RT-1 para medir la temperatura de la superficie tomada en campo. Los resultados sugieren que durante el período de investigación, la ciudad de Arequipa experimentó una temperatura promedio de 58,59 ºC, con variaciones máximas de 10 ºC para las temperaturas más altas y más bajas; también se destaca el río Chili, que atraviesa la ciudad y crea un microclima que afecta las áreas alrededor del río. Debido a la geología y geomorfología, la temperatura fluctúa en diferentes partes de la ciudad; se descubrieron los años con las temperaturas más altas y más bajas y las ubicaciones donde ocurrieron las variaciones más significativas cada año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).