Propuesta para la determinación de zonas de inundación aplicando teledetección con sensores satelitales en la laguna La Niña - Piura

Descripción del Articulo

Este estudio propone una metodología para mejorar la precisión en la delimitación de zonas de inundación en la laguna La Niña, Piura, utilizando teledetección con sensores satelitales ópticos libres (LandSat-8, Sentinel-2A). La metodología empleó softwares libres (SNAP, QGIS), aplicando correcciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Hilario, Nestor, Prado Celi, Arturo Franshesco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Sensores satelitales
Laguna La Niña
Inundación
Sentinel-2A
LandSat-8
DEM
Remote sensing
Satellite sensors
La Niña Lagoon
Flooding
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio propone una metodología para mejorar la precisión en la delimitación de zonas de inundación en la laguna La Niña, Piura, utilizando teledetección con sensores satelitales ópticos libres (LandSat-8, Sentinel-2A). La metodología empleó softwares libres (SNAP, QGIS), aplicando correcciones atmosféricas y el índice MNDWI para una extracción precisa, complementada con un Modelo de Elevación Digital (DEM) de 12.5m para el cálculo de volúmenes. Los resultados demuestran una mejora sustancial en la precisión espacial (98%), pasando de 500 metros (MODIS) a 10 metros (Sentinel-2A), y un 33.33% de mejora entre LandSat-8 y Sentinel-2A. Esto permitió una extracción y cuantificación de áreas (ej., 2,088.15 km² vs. 2,172 km²) y volúmenes (ej., 4.75 billones m³ vs. 5.18 billones m³) de inundación significativamente más exactas. En conclusión, la metodología propuesta contribuye a una delimitación y cuantificación más precisa de las zonas de inundación, fundamental para la gestión de riesgos y la toma de decisiones en la laguna La Niña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).