Determinación de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Vítor, Arequipa durante los meses de agosto - octubre del 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación determinó la calidad microbiológica del agua para consumo humano del Valle de Vítor, mediante NMP de coliformes totales, fecales, Escherichia coli, conteo en placa de mesófilos aerobios e identificación bioquímica de bacterias; así como la medición de los parámet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Diaz, Maria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agua
consumo humano
coliformes totales
coliformes fecales
mesófilos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSA_9a101752db018e6e54d287b621d048a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12865
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Vítor, Arequipa durante los meses de agosto - octubre del 2019
title Determinación de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Vítor, Arequipa durante los meses de agosto - octubre del 2019
spellingShingle Determinación de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Vítor, Arequipa durante los meses de agosto - octubre del 2019
Perez Diaz, Maria Milagros
agua
consumo humano
coliformes totales
coliformes fecales
mesófilos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Determinación de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Vítor, Arequipa durante los meses de agosto - octubre del 2019
title_full Determinación de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Vítor, Arequipa durante los meses de agosto - octubre del 2019
title_fullStr Determinación de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Vítor, Arequipa durante los meses de agosto - octubre del 2019
title_full_unstemmed Determinación de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Vítor, Arequipa durante los meses de agosto - octubre del 2019
title_sort Determinación de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Vítor, Arequipa durante los meses de agosto - octubre del 2019
author Perez Diaz, Maria Milagros
author_facet Perez Diaz, Maria Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Rivera, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Diaz, Maria Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv agua
consumo humano
coliformes totales
coliformes fecales
mesófilos
topic agua
consumo humano
coliformes totales
coliformes fecales
mesófilos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description El presente trabajo de investigación determinó la calidad microbiológica del agua para consumo humano del Valle de Vítor, mediante NMP de coliformes totales, fecales, Escherichia coli, conteo en placa de mesófilos aerobios e identificación bioquímica de bacterias; así como la medición de los parámetros físico- químicos los cuales fueron: cloro residual, turbiedad, conductividad y pH. Se realizaron 06 salidas cada 15 días y se tomó muestra de agua para consumo humano en 10 puntos de la planta de tratamiento por triplicado. Los análisis siguieron los Métodos Normalizados para Análisis de Aguas: APHA, AWWA. Los resultados obtenidos fueron comparados con los valores estipulados por la OMS y la norma Calidad del Agua para Consumo Humano del Ministerio de Salud. Se determinó que todas las muestras de agua para consumo humano cumplen con los parámetros físico- químicos, Coliformes totales el punto M4 DECANTADOR presento el mayor valor de 135.95NMP/100ml y Coliformes termotolerantes el punto de M2 SEDIMENTADOR presento el mayor valor de 53.60 NMP/100 ml; Escherichia coli, superaron el limite aceptable para agua de consumo humano en todos los puntos de muestreo siendo el mayor en la M2 SEDIMENTADOR (g) con 53.60 NMP/100 ml, no superando en los puntos de muestreo M7 RESERVORIO SECUNDARIO DERECHO y M8 CONEXION DOMICILIARIA DERECHA, se identificó 6 bacterias en la planta de Tratamiento de Valle de Vítor- Arequipa: Citrobacter sp., Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Enterobacter aerogenes, Providence sp. y Escherichia coli. Presentando mayor cantidad en el punto M1 CAPTACION y M2 SEDIMENTADOR (Citrobacter sp., Proteus mirabilis, Proteus vulgaris y Escherichia coli), Aerobios Mesófilos Totales en el punto M8 CONEXIÓN DOMICILIARIA 1 presentando en la 2da salida 1X10-2 UFC y en la 5ta salida 8X10-2 UFC. Se concluyó que el agua que abastece al Valle de Vítor no cumple con las normativas microbiológicas, demostrando la necesidad de implementar un programa de monitoreo que asegure una vigilancia sistemática de las fuentes de abastecimiento y distribución.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-09T22:05:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-09T22:05:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12865
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12865
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e6e9749-c690-490a-a49e-c11f5e0f1a59/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00dab66e-c55f-4490-affc-d7cfde48b6b0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56ad7f93-1ea6-4b5c-bb09-5997815848b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62f3b98fde8e997df40ed687344918a7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9fb2991bfdaab6b8a17d4f2f555c2457
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786934554624
spelling Fernandez Rivera, José AlbertoPerez Diaz, Maria Milagros2021-09-09T22:05:30Z2021-09-09T22:05:30Z2021El presente trabajo de investigación determinó la calidad microbiológica del agua para consumo humano del Valle de Vítor, mediante NMP de coliformes totales, fecales, Escherichia coli, conteo en placa de mesófilos aerobios e identificación bioquímica de bacterias; así como la medición de los parámetros físico- químicos los cuales fueron: cloro residual, turbiedad, conductividad y pH. Se realizaron 06 salidas cada 15 días y se tomó muestra de agua para consumo humano en 10 puntos de la planta de tratamiento por triplicado. Los análisis siguieron los Métodos Normalizados para Análisis de Aguas: APHA, AWWA. Los resultados obtenidos fueron comparados con los valores estipulados por la OMS y la norma Calidad del Agua para Consumo Humano del Ministerio de Salud. Se determinó que todas las muestras de agua para consumo humano cumplen con los parámetros físico- químicos, Coliformes totales el punto M4 DECANTADOR presento el mayor valor de 135.95NMP/100ml y Coliformes termotolerantes el punto de M2 SEDIMENTADOR presento el mayor valor de 53.60 NMP/100 ml; Escherichia coli, superaron el limite aceptable para agua de consumo humano en todos los puntos de muestreo siendo el mayor en la M2 SEDIMENTADOR (g) con 53.60 NMP/100 ml, no superando en los puntos de muestreo M7 RESERVORIO SECUNDARIO DERECHO y M8 CONEXION DOMICILIARIA DERECHA, se identificó 6 bacterias en la planta de Tratamiento de Valle de Vítor- Arequipa: Citrobacter sp., Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Enterobacter aerogenes, Providence sp. y Escherichia coli. Presentando mayor cantidad en el punto M1 CAPTACION y M2 SEDIMENTADOR (Citrobacter sp., Proteus mirabilis, Proteus vulgaris y Escherichia coli), Aerobios Mesófilos Totales en el punto M8 CONEXIÓN DOMICILIARIA 1 presentando en la 2da salida 1X10-2 UFC y en la 5ta salida 8X10-2 UFC. Se concluyó que el agua que abastece al Valle de Vítor no cumple con las normativas microbiológicas, demostrando la necesidad de implementar un programa de monitoreo que asegure una vigilancia sistemática de las fuentes de abastecimiento y distribución.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12865spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAaguaconsumo humanocoliformes totalescoliformes fecalesmesófiloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Determinación de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Vítor, Arequipa durante los meses de agosto - octubre del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29377173https://orcid.org/0000-0002-9354-157272120972511206Colque Rondón, Eusebio WalterFernández Rivera, José AlbertoRamos Paredes, Adolfo Románhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALBIpedimm.pdfBIpedimm.pdfapplication/pdf5813189https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e6e9749-c690-490a-a49e-c11f5e0f1a59/download62f3b98fde8e997df40ed687344918a7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00dab66e-c55f-4490-affc-d7cfde48b6b0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIpedimm.pdf.txtBIpedimm.pdf.txtExtracted texttext/plain152211https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56ad7f93-1ea6-4b5c-bb09-5997815848b1/download9fb2991bfdaab6b8a17d4f2f555c2457MD5320.500.12773/12865oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/128652022-05-13 14:44:42.56http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).