Las sociedades de auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo Contexto Económico

Descripción del Articulo

A raíz de los escándalos financieros de los últimos años, la profesión contable y la actuación profesional de los contadores se encuentra fuertemente cuestionada. La realidad actual revela los descalabros financieros, la manipulación de información, la apropiación indebida de bienes, el fraude, entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Sánchez, Rohel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6229
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades de auditoría
Fraude financiero
Modelo contable
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_99a72ce8a531991424b96fcc0d59b698
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6229
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las sociedades de auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo Contexto Económico
title Las sociedades de auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo Contexto Económico
spellingShingle Las sociedades de auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo Contexto Económico
Sánchez Sánchez, Rohel
Sociedades de auditoría
Fraude financiero
Modelo contable
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Las sociedades de auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo Contexto Económico
title_full Las sociedades de auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo Contexto Económico
title_fullStr Las sociedades de auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo Contexto Económico
title_full_unstemmed Las sociedades de auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo Contexto Económico
title_sort Las sociedades de auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo Contexto Económico
author Sánchez Sánchez, Rohel
author_facet Sánchez Sánchez, Rohel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Casas, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Sánchez, Rohel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sociedades de auditoría
Fraude financiero
Modelo contable
Gestión empresarial
topic Sociedades de auditoría
Fraude financiero
Modelo contable
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description A raíz de los escándalos financieros de los últimos años, la profesión contable y la actuación profesional de los contadores se encuentra fuertemente cuestionada. La realidad actual revela los descalabros financieros, la manipulación de información, la apropiación indebida de bienes, el fraude, entre otras acciones que en detrimento de la contabilidad han sufrido cientos de organizaciones. El fraude siempre ha existido, como ejemplo podemos citar el caso de los Escribas quienes eran responsables de la prevención y detección del fraude en la Corte de los Faraones. Actualmente el riesgo de fraude en una empresa es mayor que en otros tiempos debido a la creciente complejidad de las organizaciones y de sus operaciones, a la falta de atención por parte de los ejecutivos, a la carencia de equipos y calidad de las funciones de auditoría interna, a la tácita aceptación de ciertos niveles gerenciales de asumir el fraude como costo de hacer negocios, a los controles internos obsoletos e ineficientes, a la aplicación indebida de políticas contables, entre otros factores. Además, hay que destacar que el modelo contable vigente no responde al nuevo contexto económico, situación que ubica a los profesionales ante nuevos dilemas y desafíos. Frente a estas situaciones el accionar de las Sociedades de Auditoría contribuyó a validar información financiera fraudulenta, malas prácticas de negocios; generando desconfianza del sistema económico y pérdida de credibilidad sobre su actuación. Detrás de la crisis de la profesión contable hay una crisis de valores humanos. El reto es ahora, restaurar la confianza, prestigio, credibilidad pública y calidad profesional de que desde un inicio gozó el contador. En este contexto, las empresas, el Estado y los agentes que interactúan en el mundo globalizado exigen modelos y estructuras que garanticen una auditoría efectiva, donde la opinión del auditor incluya seguridad razonable en que los estados financieros auditados· no contengan declaraciones falsas; y por ende corresponde al auditor divulgar los fraudes y las posibilidades de riesgo, practicando una auditoría que asegure el todo de una entidad. Al respecto se propone dar una estructura conceptual y metodológica en lo referente al enfoque para una auditoría contra el fraude, así como las· bases para desarrollar un nuevo modelo contable, cómo recuperar la confianza de los usuarios y credibilidad pública en el actual contexto económico; funciones que deben ser asumidas no sólo por las Sociedades Auditoras, sino también, y simultáneamente, por el Colegio Profesional de Contadores Públicos de Arequipa y las Universidades del Sur Peruano. La aplicación de las recomendaciones de la presente investigación sobre "Las Sociedades de Auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo contexto económico" permitirá a las Sociedades de Auditoría y empresas obtener mayor rentabilidad y desarrollo empresarial, validez y aseguramiento de la información económica financiera para los usuarios, al mismo tiempo, la gestión empresarial tendrá mayor garantía y seguridad para sus decisiones.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-12T20:21:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-12T20:21:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6229
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8f6be5d-bfed-4140-ad38-f659a64a3b69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f40a50fbbcb24d461cb447dee0193dbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946413527040
spelling Alfaro Casas, LuisSánchez Sánchez, Rohel2018-07-12T20:21:39Z2018-07-12T20:21:39Z2005A raíz de los escándalos financieros de los últimos años, la profesión contable y la actuación profesional de los contadores se encuentra fuertemente cuestionada. La realidad actual revela los descalabros financieros, la manipulación de información, la apropiación indebida de bienes, el fraude, entre otras acciones que en detrimento de la contabilidad han sufrido cientos de organizaciones. El fraude siempre ha existido, como ejemplo podemos citar el caso de los Escribas quienes eran responsables de la prevención y detección del fraude en la Corte de los Faraones. Actualmente el riesgo de fraude en una empresa es mayor que en otros tiempos debido a la creciente complejidad de las organizaciones y de sus operaciones, a la falta de atención por parte de los ejecutivos, a la carencia de equipos y calidad de las funciones de auditoría interna, a la tácita aceptación de ciertos niveles gerenciales de asumir el fraude como costo de hacer negocios, a los controles internos obsoletos e ineficientes, a la aplicación indebida de políticas contables, entre otros factores. Además, hay que destacar que el modelo contable vigente no responde al nuevo contexto económico, situación que ubica a los profesionales ante nuevos dilemas y desafíos. Frente a estas situaciones el accionar de las Sociedades de Auditoría contribuyó a validar información financiera fraudulenta, malas prácticas de negocios; generando desconfianza del sistema económico y pérdida de credibilidad sobre su actuación. Detrás de la crisis de la profesión contable hay una crisis de valores humanos. El reto es ahora, restaurar la confianza, prestigio, credibilidad pública y calidad profesional de que desde un inicio gozó el contador. En este contexto, las empresas, el Estado y los agentes que interactúan en el mundo globalizado exigen modelos y estructuras que garanticen una auditoría efectiva, donde la opinión del auditor incluya seguridad razonable en que los estados financieros auditados· no contengan declaraciones falsas; y por ende corresponde al auditor divulgar los fraudes y las posibilidades de riesgo, practicando una auditoría que asegure el todo de una entidad. Al respecto se propone dar una estructura conceptual y metodológica en lo referente al enfoque para una auditoría contra el fraude, así como las· bases para desarrollar un nuevo modelo contable, cómo recuperar la confianza de los usuarios y credibilidad pública en el actual contexto económico; funciones que deben ser asumidas no sólo por las Sociedades Auditoras, sino también, y simultáneamente, por el Colegio Profesional de Contadores Públicos de Arequipa y las Universidades del Sur Peruano. La aplicación de las recomendaciones de la presente investigación sobre "Las Sociedades de Auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo contexto económico" permitirá a las Sociedades de Auditoría y empresas obtener mayor rentabilidad y desarrollo empresarial, validez y aseguramiento de la información económica financiera para los usuarios, al mismo tiempo, la gestión empresarial tendrá mayor garantía y seguridad para sus decisiones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6229spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASociedades de auditoríaFraude financieroModelo contableGestión empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Las sociedades de auditoría ante el riesgo de fraude en los estados financieros y el nuevo Contexto Económicoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias EmpresarialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasDoctoradoDoctor en Ciencias EmpresarialesORIGINALCODsasar.pdfapplication/pdf1394494https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8f6be5d-bfed-4140-ad38-f659a64a3b69/downloadf40a50fbbcb24d461cb447dee0193dbfMD51UNSA/6229oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62292022-06-02 18:56:19.672http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).