Qué incentiva a un contador a cometer fraude contable: un enfoque desde los profesionales de auditoría

Descripción del Articulo

El presente estudio busca identificar los factores que incentivan al contador a cometer fraude contable desde la perspectiva del auditor, considerando su jerarquía y su especialidad. La investigación siguió un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y alcance explicativo, aplicando encuestas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Diaz, Liz Almendra, Vegas Cordero, Thais Eliane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fraude contable
Auditoría
Contadores--Ética profesional
Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio busca identificar los factores que incentivan al contador a cometer fraude contable desde la perspectiva del auditor, considerando su jerarquía y su especialidad. La investigación siguió un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y alcance explicativo, aplicando encuestas a una muestra de 99 auditores de empresas privadas en Perú. Los resultados revelan que los factores organizacionales, oportunidad y presión, son percibidos consistentemente por los auditores como los factores que se asocian significativamente con el fraude contable. Por otro lado, los factores individuales, racionalización y capacidad, presentan opiniones divididas según el nivel jerárquico y el tipo de auditor. Los auditores directivos resaltan la falta de controles internos y la presión por cumplir expectativas, mientras que los de nivel medio o de entrada destacan la falta de supervisión y la alta rotación de personal. Los auditores externos identifican como incentivos clave la debilidad del control interno y la influencia de la alta dirección, mientras que los internos confían más en los controles existentes. Además, los directivos son más escépticos frente a la racionalización del fraude, a diferencia de los auditores de menor jerarquía. Finalmente, los auditores externos consideran el conocimiento técnico como un facilitador del fraude, lo que no es igualmente valorado por los internos. Estos hallazgos aportan información valiosa para diseñar estrategias efectivas de prevención del fraude, ajustadas a la estructura organizacional y al perfil del auditor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).