Taller de habilidades sociales para la autoestima en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la institución educativa “Ángel de la Guarda” Camaná

Descripción del Articulo

Las personas en cuanto seres sociales que somos, durante la mayor parte de nuestro tiempo, estamos interactuando con los demás, por lo que poseer buenas habilidades sociales están determinando la calidad de nuestra vida; pero conseguir que nuestras relaciones interpersonales, nuestra comunicación, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Palomino, Dina Elena, Urquizo Gonzales Gretty Enith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4465
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Habilidades Sociales
Asertividad
Empatía
Desarrollo Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las personas en cuanto seres sociales que somos, durante la mayor parte de nuestro tiempo, estamos interactuando con los demás, por lo que poseer buenas habilidades sociales están determinando la calidad de nuestra vida; pero conseguir que nuestras relaciones interpersonales, nuestra comunicación, así como nuestro diálogo con el entorno sea natural, espontáneo, fluido, sin malos entendidos, sin conflictos, es más difícil de lo que a primera vista pudiera parecer. La autoestima es un elemento básico para un desempeño adecuado en la vida de toda persona, ya que es el componente fundamental para un mayor compromiso y dedicación; en el caso de niños y niñas, la autoestima actúa como un buen motivador que les permite intentar tareas nuevas aun cuando esto implique ciertos retos a vencer. La siguiente investigación trata sobre la aplicación de talleres de habilidades sociales para la autoestima en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “Ángel de la Guarda” de Camaná. El presente trabajo ha sido dividido en tres capítulos cuyos contenidos son los siguientes: En el capítulo I, se desarrolla el marco teórico donde se analizan las bases teóricas que se constituyen en el sustento teórico al Taller de habilidades sociales y la autoestima. En el capítulo II, se presenta la investigación sobre el taller de habilidades sociales para la autoestima en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “Ángel de la Guarda” de Camaná; donde se describen las técnicas y los instrumentos para la recolección de la información necesaria y los resultados. En el capítulo III, se presenta la propuesta de una posible solución; a través de un programa de capacitación y orientación a los padres de familia que permitirán mejorar la autoestima de los niños a través de las habilidades sociales. Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias, bibliografías y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).