Evaluación de la influencia del tratamiento superficial sobre el comportamiento mecánico de fibras de ichu en biocompuestos a base de PLA
Descripción del Articulo
En la actualidad, la humanidad se viene desarrollando de manera muy rápida, la población crece y aumenta el consumo de productos alimenticios, envases plásticos, artefactos, entre otros; todo esto, trae consecuencias en el medio ambiente, ya que se usa indiscriminadamente los recursos no renovables...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11140 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Material compuesto interfaz fibra de Ichu tratamiento superficial biocompuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| id |
UNSA_979f46c4554469f35b9c62e9702ab706 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11140 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la influencia del tratamiento superficial sobre el comportamiento mecánico de fibras de ichu en biocompuestos a base de PLA |
| title |
Evaluación de la influencia del tratamiento superficial sobre el comportamiento mecánico de fibras de ichu en biocompuestos a base de PLA |
| spellingShingle |
Evaluación de la influencia del tratamiento superficial sobre el comportamiento mecánico de fibras de ichu en biocompuestos a base de PLA Gire Quispe, Abel Material compuesto interfaz fibra de Ichu tratamiento superficial biocompuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| title_short |
Evaluación de la influencia del tratamiento superficial sobre el comportamiento mecánico de fibras de ichu en biocompuestos a base de PLA |
| title_full |
Evaluación de la influencia del tratamiento superficial sobre el comportamiento mecánico de fibras de ichu en biocompuestos a base de PLA |
| title_fullStr |
Evaluación de la influencia del tratamiento superficial sobre el comportamiento mecánico de fibras de ichu en biocompuestos a base de PLA |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la influencia del tratamiento superficial sobre el comportamiento mecánico de fibras de ichu en biocompuestos a base de PLA |
| title_sort |
Evaluación de la influencia del tratamiento superficial sobre el comportamiento mecánico de fibras de ichu en biocompuestos a base de PLA |
| author |
Gire Quispe, Abel |
| author_facet |
Gire Quispe, Abel Caceres Lupaca, Alexander Giovani |
| author_role |
author |
| author2 |
Caceres Lupaca, Alexander Giovani |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gire Quispe, Abel Caceres Lupaca, Alexander Giovani |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Material compuesto interfaz fibra de Ichu tratamiento superficial biocompuesto |
| topic |
Material compuesto interfaz fibra de Ichu tratamiento superficial biocompuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| description |
En la actualidad, la humanidad se viene desarrollando de manera muy rápida, la población crece y aumenta el consumo de productos alimenticios, envases plásticos, artefactos, entre otros; todo esto, trae consecuencias en el medio ambiente, ya que se usa indiscriminadamente los recursos no renovables y no biodegradables, debido a estas razones, es que hemos visto por conveniente realizar el presente estudio, para el desarrollo de nuevos materiales y productos, que respeten el medio ambiente, sobre la base de los principios de sostenibilidad. En el presente proyecto, se realizaron tratamientos superficiales (químico y pre tratamiento) a la fibra de ichu; en el pretratamiento, se hizo un estudio de la influencia del tiempo de inmersión, realizando pruebas a los 7, 12 y 21 días, en cambio, en el tratamiento químico, se realizó el estudio de la influencia de la concentración del NaOH (2.5 y 5%) y el tiempo de inmersión (15, 30 y 60 minutos), sobre las propiedades mecánicas (tracción) y física, de la fibra de Ichu; con la presente investigación, se demuestra que los tratamientos superficiales, modifican la estructura de las fibras naturales de ichu y sus propiedades físicas; al evaluar los cambios que los tratamientos superficiales realizan sobre las fibras de ichu, se encontró que las condiciones óptimas para realizar el tratamiento químico alcalino son: Concentración a 2.5% NaOH y Tiempo de inmersión de 30 minutos; el pre tratamiento es sumergir en agua durante 21 días. Asimismo, se estudiaron los compuestos a base de PLA y reforzados con fibra de Ichu, evaluando el comportamiento mecánico de la fibra, antes y después del tratamiento superficial, además, se analizó la influencia de la fibra de Ichu y el tipo de tratamiento realizado, donde la formulación de material compuesto de Ichu-PLA, que presentó las mejores propiedades mecánicas en tracción, fue la correspondiente a la carga de fibra con tratamiento químico al 5% (P/P), formulación que permitió al compuesto con tratamiento químico, un valor de 40.65MPa; demostrando que supera las propiedades mecánicas del compuesto, sin tratamiento, con un valor de 33.48MPa en aproximadamente el 21 % en la resistencia máxima a la tracción, lo que evidencia la influencia positiva del tratamiento superficial de la fibra. Este valor permite superar las propiedades mecánicas de resistencia a la tracción de algunos plásticos comunes en la industria, como; el polietileno de alta densidad (10-60MPa) y el polipropileno (26 MPa), pero el valor de resistencia a la tracción máxima del compuesto, disminuye en comparación con el PLA puro cuyo valor inicial era 52.63 MPa. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-08T04:42:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-08T04:42:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11140 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11140 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d9a1fb4-8206-432f-8255-bda25dcc8242/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/298c003e-4f5f-40e6-a140-a3d4329dcb76/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4365a765-dd70-4b57-8a96-071a8177f36c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3003a27013d80fe70d3491e5d9dc8f55 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0217e21bc3b94c5eb2152aed3fece58b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762770189844480 |
| spelling |
Gire Quispe, AbelCaceres Lupaca, Alexander Giovani2020-09-08T04:42:43Z2020-09-08T04:42:43Z2019En la actualidad, la humanidad se viene desarrollando de manera muy rápida, la población crece y aumenta el consumo de productos alimenticios, envases plásticos, artefactos, entre otros; todo esto, trae consecuencias en el medio ambiente, ya que se usa indiscriminadamente los recursos no renovables y no biodegradables, debido a estas razones, es que hemos visto por conveniente realizar el presente estudio, para el desarrollo de nuevos materiales y productos, que respeten el medio ambiente, sobre la base de los principios de sostenibilidad. En el presente proyecto, se realizaron tratamientos superficiales (químico y pre tratamiento) a la fibra de ichu; en el pretratamiento, se hizo un estudio de la influencia del tiempo de inmersión, realizando pruebas a los 7, 12 y 21 días, en cambio, en el tratamiento químico, se realizó el estudio de la influencia de la concentración del NaOH (2.5 y 5%) y el tiempo de inmersión (15, 30 y 60 minutos), sobre las propiedades mecánicas (tracción) y física, de la fibra de Ichu; con la presente investigación, se demuestra que los tratamientos superficiales, modifican la estructura de las fibras naturales de ichu y sus propiedades físicas; al evaluar los cambios que los tratamientos superficiales realizan sobre las fibras de ichu, se encontró que las condiciones óptimas para realizar el tratamiento químico alcalino son: Concentración a 2.5% NaOH y Tiempo de inmersión de 30 minutos; el pre tratamiento es sumergir en agua durante 21 días. Asimismo, se estudiaron los compuestos a base de PLA y reforzados con fibra de Ichu, evaluando el comportamiento mecánico de la fibra, antes y después del tratamiento superficial, además, se analizó la influencia de la fibra de Ichu y el tipo de tratamiento realizado, donde la formulación de material compuesto de Ichu-PLA, que presentó las mejores propiedades mecánicas en tracción, fue la correspondiente a la carga de fibra con tratamiento químico al 5% (P/P), formulación que permitió al compuesto con tratamiento químico, un valor de 40.65MPa; demostrando que supera las propiedades mecánicas del compuesto, sin tratamiento, con un valor de 33.48MPa en aproximadamente el 21 % en la resistencia máxima a la tracción, lo que evidencia la influencia positiva del tratamiento superficial de la fibra. Este valor permite superar las propiedades mecánicas de resistencia a la tracción de algunos plásticos comunes en la industria, como; el polietileno de alta densidad (10-60MPa) y el polipropileno (26 MPa), pero el valor de resistencia a la tracción máxima del compuesto, disminuye en comparación con el PLA puro cuyo valor inicial era 52.63 MPa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11140spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMaterial compuestointerfazfibra de Ichutratamiento superficialbiocompuestohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Evaluación de la influencia del tratamiento superficial sobre el comportamiento mecánico de fibras de ichu en biocompuestos a base de PLAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU7101384846842721713016Mamani Calcina, Elmer AntonioGonzales Salas, Derlis PaulLazo Alarcon, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALIMgiqua&aluag.pdfIMgiqua&aluag.pdfapplication/pdf3288480https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d9a1fb4-8206-432f-8255-bda25dcc8242/download3003a27013d80fe70d3491e5d9dc8f55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/298c003e-4f5f-40e6-a140-a3d4329dcb76/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMgiqua&aluag.pdf.txtIMgiqua&aluag.pdf.txtExtracted texttext/plain196916https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4365a765-dd70-4b57-8a96-071a8177f36c/download0217e21bc3b94c5eb2152aed3fece58bMD53UNSA/11140oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111402022-07-26 03:02:48.323http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).