Evaluación del tratamiento de los efluentes de cianuración

Descripción del Articulo

El impacto ambiental de las actividades mineras abarca desde la etapa de exploración hasta la etapa de refinación de metales, por lo que para la obtención de oro el proceso de cianuración es uno de los métodos más utilizados en la industria minera. Al respecto, es necesario señalar que el reactivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Sucapuca, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tratamiento
evaluación
reactivos
Cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El impacto ambiental de las actividades mineras abarca desde la etapa de exploración hasta la etapa de refinación de metales, por lo que para la obtención de oro el proceso de cianuración es uno de los métodos más utilizados en la industria minera. Al respecto, es necesario señalar que el reactivo de cianuro forma complejos con otros metales como mercurio, zinc, hierro, plomo y arsénico, estos metales consumen cianuro durante el proceso de extracción de oro, lo que conduce a la producción de aguas residuales. Debido a la naturaleza de varios procesos físicos y químicos, existe un riesgo potencial de impacto negativo en el medio ambiente, por lo que se debe realizar un tratamiento especial según el metal disuelto. De acuerdo con los requerimientos de Apumayo SAC Mining Company, evaluaremos y propondremos la dosis de reactivo más adecuada para la degradación de cianuro y ciertos metales pesados en la planta de DX, y utilizaremos métodos experimentales como herramienta para mejorar el proceso de tratamiento. Determinándose que la dosificación para obtener valores dentro de los LMP es de 0.09Kg/m3 de cal, 0.01 a 0.083Kg/m3 de CuSO4 al 5%, 1.5 a 12.5 Kg/m3 de H2O2 de 59%, 0.13 Kg/m3 de Coagulante CT - 3160 al 10% y 0.0012 Kg/m3 de Floculante 3561 de 0.2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).