Informe del tratamiento de aguas de procesos de cianuración para el cierre de mina de la unidad Minera Arasi – de la empresa Aruntani SAC
Descripción del Articulo
En la operación de una mina, el agua desempeña un papel decisivo, sobre todo por su disponibilidad y calidad. El manejo de los recursos de consumo de agua constituye una parte vital e integral en las operaciones mineras debido al potencial de contaminación del agua y su efecto consecuente en la salu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15692 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento parámetros flujos reactivos químicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | En la operación de una mina, el agua desempeña un papel decisivo, sobre todo por su disponibilidad y calidad. El manejo de los recursos de consumo de agua constituye una parte vital e integral en las operaciones mineras debido al potencial de contaminación del agua y su efecto consecuente en la salud humana y el medio ambiente. En los últimos años el empleo de la cianuración se ha difundido bastante en la pequeña minería aurífera de países andinos como Perú, y también en varios países africanos. El método es económico y sencillo en operación, e implica la disolución del oro metálico por medio de una solución diluida de cianuro de sodio. Se realizaron pruebas en Laboratorio Metalúrgico para evaluar la dosificación de reactivos nuevos coagulante CT–3160 y floculante CT– 3561, considerando los mismos parámetros de la planta DCN en cuanto a flujo, dosificación de peróxido de hidrogeno, sulfato de cobre, hidróxido de sodio y NaSH, para generar un efluente que tenga los constituyentes tóxicos por debajo de los límites máximos permisibles indicados en la Legislación vigente. La dosificación de los reactivos fue de H2 O2 de 50% con un ratio de 0.6 ml/litro, CuSO4 de 3% con un ratio de 0.24 ml/litro, NaSH de 20% con un ratio de 0.2 ml/litro, Coagulante CT-3160 de 8% con un ratio de 2 ml/litro y Floculante Floc–3561 de 0.3% con un ratio de 0.5 ml/litro, para un flujo de tratamiento de 150m3/h. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).