Relación del índice de masa corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos en los preescolares de la ie essalud del cercado en el año 2015
Descripción del Articulo
La salud y la nutrición en especial, deben considerarse como esenciales y determinantes dentro del desarrollo del coeficiente intelectual. Una deficiente alimentación en la primera infancia y en la niñez constituye un factor de riesgo para la etapa de escolaridad generando problemas del aprendizaje,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1860 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coeficiente Intelectual Alimentos Preescolares Essalud Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNSA_96d2e39ae631a6d424a3f875e151289f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1860 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Llavilla Sucasaire, Astrid CarolanZanca Cuadros, Carmen Virginia2017-06-27T16:30:39Z2017-06-27T16:30:39Z2016La salud y la nutrición en especial, deben considerarse como esenciales y determinantes dentro del desarrollo del coeficiente intelectual. Una deficiente alimentación en la primera infancia y en la niñez constituye un factor de riesgo para la etapa de escolaridad generando problemas del aprendizaje, dando como resultado un adulto con limitaciones en sus capacidades. Es por ello que se indago sobre la relación del Índice de Masa Corporal, coeficiente intelectual y el consumo de alimentos de los preescolares de la institución educativa de Es Salud del distrito del Cercado en el año 2015. Se determinó el Índice de Masa Corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos de cada uno de los preescolares, buscando encontrar la relación de las variables y ver la importancia de estas en el desarrollo de los niños. Encontramos antecedentes donde se ve la repercusión que tiene una alimentación adecuada en el desarrollo y coeficiente intelectual de los niños. Viendo que esta repercusión se da cuando el niño tiene una malnutrición por déficit mas no en la malnutrición por exceso. En la población de estudio se encontró el 57.8% con IMC normal y un 42.2% con sobrepeso y obesidad, al evaluar el coeficiente intelectual de los preescolares el 38.9% presento un coeficiente superior al Tercio medio y en el consumo de alimentos el 48.9% tiene un consumo adecuado. De los preescolares con IMC normal un 40.4% tuvo un coeficiente superior al tercio medio. Y de los preescolares con un coeficiente superior al tercio medio y superior el 77.3% tuvo un consumo adecuado de alimentos. No se encontró relación entre el Índice de Masa Corporal y el coeficiente intelectual. Caso contrario se dio al relacionar el consumo de alimentos y el coeficiente intelectual ya que hubo niños con mejor coeficiente intelectual que a su vez tienen un adecuado consumo de alimentos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1860spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACoeficienteIntelectualAlimentosPreescolaresEssaludSobrepesoObesidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación del índice de masa corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos en los preescolares de la ie essalud del cercado en el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición HumanaORIGINALNUllsuac.pdfapplication/pdf1861337https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e2fb730-56fc-4b5b-92ba-fcd84d6d2e13/download12cc21d04e206aa5245d92582818c188MD51TEXTNUllsuac.pdf.txtNUllsuac.pdf.txtExtracted texttext/plain101635https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4252cad-bd78-4b89-aa73-53db06413d1e/download107ff8fca9aaa973045b0131b87c3831MD52UNSA/1860oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18602022-05-13 14:44:47.797http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del índice de masa corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos en los preescolares de la ie essalud del cercado en el año 2015 |
title |
Relación del índice de masa corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos en los preescolares de la ie essalud del cercado en el año 2015 |
spellingShingle |
Relación del índice de masa corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos en los preescolares de la ie essalud del cercado en el año 2015 Llavilla Sucasaire, Astrid Carolan Coeficiente Intelectual Alimentos Preescolares Essalud Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Relación del índice de masa corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos en los preescolares de la ie essalud del cercado en el año 2015 |
title_full |
Relación del índice de masa corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos en los preescolares de la ie essalud del cercado en el año 2015 |
title_fullStr |
Relación del índice de masa corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos en los preescolares de la ie essalud del cercado en el año 2015 |
title_full_unstemmed |
Relación del índice de masa corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos en los preescolares de la ie essalud del cercado en el año 2015 |
title_sort |
Relación del índice de masa corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos en los preescolares de la ie essalud del cercado en el año 2015 |
author |
Llavilla Sucasaire, Astrid Carolan |
author_facet |
Llavilla Sucasaire, Astrid Carolan Zanca Cuadros, Carmen Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Zanca Cuadros, Carmen Virginia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llavilla Sucasaire, Astrid Carolan Zanca Cuadros, Carmen Virginia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coeficiente Intelectual Alimentos Preescolares Essalud Sobrepeso Obesidad |
topic |
Coeficiente Intelectual Alimentos Preescolares Essalud Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
La salud y la nutrición en especial, deben considerarse como esenciales y determinantes dentro del desarrollo del coeficiente intelectual. Una deficiente alimentación en la primera infancia y en la niñez constituye un factor de riesgo para la etapa de escolaridad generando problemas del aprendizaje, dando como resultado un adulto con limitaciones en sus capacidades. Es por ello que se indago sobre la relación del Índice de Masa Corporal, coeficiente intelectual y el consumo de alimentos de los preescolares de la institución educativa de Es Salud del distrito del Cercado en el año 2015. Se determinó el Índice de Masa Corporal, el coeficiente intelectual y el consumo de alimentos de cada uno de los preescolares, buscando encontrar la relación de las variables y ver la importancia de estas en el desarrollo de los niños. Encontramos antecedentes donde se ve la repercusión que tiene una alimentación adecuada en el desarrollo y coeficiente intelectual de los niños. Viendo que esta repercusión se da cuando el niño tiene una malnutrición por déficit mas no en la malnutrición por exceso. En la población de estudio se encontró el 57.8% con IMC normal y un 42.2% con sobrepeso y obesidad, al evaluar el coeficiente intelectual de los preescolares el 38.9% presento un coeficiente superior al Tercio medio y en el consumo de alimentos el 48.9% tiene un consumo adecuado. De los preescolares con IMC normal un 40.4% tuvo un coeficiente superior al tercio medio. Y de los preescolares con un coeficiente superior al tercio medio y superior el 77.3% tuvo un consumo adecuado de alimentos. No se encontró relación entre el Índice de Masa Corporal y el coeficiente intelectual. Caso contrario se dio al relacionar el consumo de alimentos y el coeficiente intelectual ya que hubo niños con mejor coeficiente intelectual que a su vez tienen un adecuado consumo de alimentos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-27T16:30:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-27T16:30:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1860 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1860 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e2fb730-56fc-4b5b-92ba-fcd84d6d2e13/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4252cad-bd78-4b89-aa73-53db06413d1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12cc21d04e206aa5245d92582818c188 107ff8fca9aaa973045b0131b87c3831 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762795623055360 |
score |
13.943988 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).