Despenalización de la eutanasia como medio normativo a favor de una muerte digna

Descripción del Articulo

Nuestra Constitución Política en su artículo 1° establece que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado y en el numeral 1) de su artículo 2° consagra el derecho a la vida y al libre desarrollo personal. Con ello asegura a la persona hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Santander, Cynthia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10302
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eutanasia
Dignidad
Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_96320cac8dc3728b265148672910064a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10302
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Despenalización de la eutanasia como medio normativo a favor de una muerte digna
title Despenalización de la eutanasia como medio normativo a favor de una muerte digna
spellingShingle Despenalización de la eutanasia como medio normativo a favor de una muerte digna
Zevallos Santander, Cynthia Vanessa
Eutanasia
Dignidad
Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Despenalización de la eutanasia como medio normativo a favor de una muerte digna
title_full Despenalización de la eutanasia como medio normativo a favor de una muerte digna
title_fullStr Despenalización de la eutanasia como medio normativo a favor de una muerte digna
title_full_unstemmed Despenalización de la eutanasia como medio normativo a favor de una muerte digna
title_sort Despenalización de la eutanasia como medio normativo a favor de una muerte digna
author Zevallos Santander, Cynthia Vanessa
author_facet Zevallos Santander, Cynthia Vanessa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Santander, Cynthia Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eutanasia
Dignidad
Libertad
topic Eutanasia
Dignidad
Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Nuestra Constitución Política en su artículo 1° establece que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado y en el numeral 1) de su artículo 2° consagra el derecho a la vida y al libre desarrollo personal. Con ello asegura a la persona humana vivir una vida digna, y como correlato, también una muerte digna. Sin embargo, en sus últimos días las personas no siempre viven dignamente, sino hay casos en que, por padecer de ciertas enfermedades incurables e irreversibles, viven una vida de dolor y sufrimiento. Frente a esas situaciones en muchos países se ha regulado la aplicación excepcional de la eutanasia como ayuda que se presta a una persona gravemente enferma, por su deseo o por lo menos en atención a su voluntad presunta, para posibilitarle una muerte humanamente digna en correspondencia con sus propias convicciones. Sin embargo, a nivel de nuestro país, la regulación de la eutanasia, denominada homicidio piadoso a través del artículo 112° del Código Penal, es de carácter prohibitivo, por lo que en casos de enfermedades terminales o que impliquen mucho sufrimiento, colisiona con el principio de dignidad humana. Asimismo, en nuestro país respecto a la eutanasia se ha desarrollado distintos enfoques como jurídico, religioso, filosófico y bioético, de los cuales la concepción religiosa es la que más se opone a la regulación de la eutanasia, sin embargo, el homicidio piadoso como un acto no punible, de ningún modo atenta contra la moral humanitaria, entendida como reglas de conducta impuestas por la sociedad a través de la experiencia social para desenvolvernos altruistamente en nuestro entorno, por el contrario, lo enaltece y le da asidero auténtico. Por todo ello, darles una muerte digna a las personas con enfermedad terminal constituiría el respeto a su dignidad, una forma de liberar de sufrimientos innecesarios a un ser humano, por lo que debería aprobarse la despenalización de la eutanasia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-02T16:05:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-02T16:05:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10302
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afe2995e-2a07-4f6b-823a-9ddcc0a71687/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed74d0ac-067a-4a09-97ce-a2d9539f1e76/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16431d49-d198-4f53-823c-4f6238b79b13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2bad10afcf4468fc0d1d32b37fd3cb6c
bc9b542bb265e9a039cdc52eb2af5497
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762926496874496
spelling Zevallos Santander, Cynthia Vanessa2020-01-02T16:05:04Z2020-01-02T16:05:04Z2019Nuestra Constitución Política en su artículo 1° establece que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado y en el numeral 1) de su artículo 2° consagra el derecho a la vida y al libre desarrollo personal. Con ello asegura a la persona humana vivir una vida digna, y como correlato, también una muerte digna. Sin embargo, en sus últimos días las personas no siempre viven dignamente, sino hay casos en que, por padecer de ciertas enfermedades incurables e irreversibles, viven una vida de dolor y sufrimiento. Frente a esas situaciones en muchos países se ha regulado la aplicación excepcional de la eutanasia como ayuda que se presta a una persona gravemente enferma, por su deseo o por lo menos en atención a su voluntad presunta, para posibilitarle una muerte humanamente digna en correspondencia con sus propias convicciones. Sin embargo, a nivel de nuestro país, la regulación de la eutanasia, denominada homicidio piadoso a través del artículo 112° del Código Penal, es de carácter prohibitivo, por lo que en casos de enfermedades terminales o que impliquen mucho sufrimiento, colisiona con el principio de dignidad humana. Asimismo, en nuestro país respecto a la eutanasia se ha desarrollado distintos enfoques como jurídico, religioso, filosófico y bioético, de los cuales la concepción religiosa es la que más se opone a la regulación de la eutanasia, sin embargo, el homicidio piadoso como un acto no punible, de ningún modo atenta contra la moral humanitaria, entendida como reglas de conducta impuestas por la sociedad a través de la experiencia social para desenvolvernos altruistamente en nuestro entorno, por el contrario, lo enaltece y le da asidero auténtico. Por todo ello, darles una muerte digna a las personas con enfermedad terminal constituiría el respeto a su dignidad, una forma de liberar de sufrimientos innecesarios a un ser humano, por lo que debería aprobarse la despenalización de la eutanasia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10302spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEutanasiaDignidadLibertadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Despenalización de la eutanasia como medio normativo a favor de una muerte dignainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afe2995e-2a07-4f6b-823a-9ddcc0a71687/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDEzegacv.pdf.txtDEzegacv.pdf.txtExtracted texttext/plain230274https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed74d0ac-067a-4a09-97ce-a2d9539f1e76/download2bad10afcf4468fc0d1d32b37fd3cb6cMD53ORIGINALDEzegacv.pdfDEzegacv.pdfTexto completoapplication/pdf1576232https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16431d49-d198-4f53-823c-4f6238b79b13/downloadbc9b542bb265e9a039cdc52eb2af5497MD51UNSA/10302oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/103022022-09-19 23:35:57.831http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.879059
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).