La despenalización de la eutanasia para una muerte digna en Perú
Descripción del Articulo
El término eutanasia proviene de la conjunción de los vocablos griegos eu (bueno/a) y de thanatos (muerte), de lo cual se entiende como "buena muerte", es decir, una muerte sin agonía. El presente artículo de revisión tiene como objetivo evidenciar que la eutanasia aún no se encuentra regu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Eutanasia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El término eutanasia proviene de la conjunción de los vocablos griegos eu (bueno/a) y de thanatos (muerte), de lo cual se entiende como "buena muerte", es decir, una muerte sin agonía. El presente artículo de revisión tiene como objetivo evidenciar que la eutanasia aún no se encuentra regulada en el Perú, por lo cual se establece un conflicto entre el derecho a la vida y el derecho a la dignidad humana, donde este último busca poder acceder a una muerte digna. Para la presente investigación se utilizaron artículos de bibliotecas virtuales como SciELO, Redalyc, DOAJ, ProQuest y Google Académico; las palabras claves fueron eutanasia, muerte asistida y homicidio piadoso, con un rango de años entre 2015 y 2020 en países de Latinoamérica. Los artículos revisados muestran que concurre un conflicto entre el derecho a la vida, la dignidad humana y la libertad, ya que existe un debate jurídico sobre si debe despenalizarse la eutanasia, pues el Estado debe velar por una vida digna. Si bien, según la Constitución, debe primar el derecho a la vida, no se puede hablar de vida digna sin una muerte digna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).