Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desértico

Descripción del Articulo

La salud se entiende como un derecho humano universal y en el contexto nacional de la infraestructura de salud un establecimiento de primer nivel de atención es la puerta de entrada de la población al sistema de salud, para contribuir a las condiciones de vida de la comunidad por medio la promoción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Risco, Paola Lenny, Calderon Carrion, Monica Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de salud
Atención primaria
Clima desértico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La salud se entiende como un derecho humano universal y en el contexto nacional de la infraestructura de salud un establecimiento de primer nivel de atención es la puerta de entrada de la población al sistema de salud, para contribuir a las condiciones de vida de la comunidad por medio la promoción y prevención porque ya no se centra en la enfermedad o atención de enfermos, sino más bien se basa en principios de participación comunitaria por medio de las redes de salud que funcionan de manera integrada. El distrito de Majes no se ha permitido satisfacer la necesidad y demanda de salud debido a la cantidad de población urbana y rural, donde la presente investigación tiene como objetivo el diseño de un proyecto arquitectónico de establecimiento de salud para la atención primaria En concordancia con lo descrito para fomentar a la participación comunitaria por medio de la arquitectura, nos valemos de premisas de diseño y un correcto análisis de sitio para crear espacios humanizados y poco jactanciosos con espacios amigables para el personal de salud reduciendo el estrés y disminución de tiempo en la recuperación de los pacientes, eliminando la idea de edificios monumentales intimidantes que no contribuyen con el objetivo de integración. Como resultado a nuestra problemática y objetivos se presenta la propuesta arquitectónica como un centro de salud innovador que se ajusta a condicionantes climáticos de la región y el uso de módulos para espacios uniformes y prácticos, permitiendo el desarrollo de las actividades funcionales del personal y el paciente. Finalmente presentamos la investigación del diseño de un “ESTABLECIMIENTO DE SALUD PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LA CIUDAD DE MAJES - MODELO DE ARQUITECTURA EN CLIMA DESÉRTICO” que propone la solución a las demandas de atención de salud desde un enfoque holístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).