Comparación de la microbiota bacteriana en suelo pristimo y suelo cultivado con vid mediante técnicas dependientes e independientes de cultivo microbiano

Descripción del Articulo

En el Perú, las producciones agrícolas en la costa están esencialmente relacionadas al uso de suelos de zonas áridas mediante sistemas de irrigación, como por ejemplo el cultivo de la vid en la Región Piura. En el presente trabajo, se analizó la composición microbiana de suelos prístinos y cultivado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Calle, Savina Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tierra agrícola
Suelo desértico
Fruta
Cultivo
Bacteria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú, las producciones agrícolas en la costa están esencialmente relacionadas al uso de suelos de zonas áridas mediante sistemas de irrigación, como por ejemplo el cultivo de la vid en la Región Piura. En el presente trabajo, se analizó la composición microbiana de suelos prístinos y cultivados con vid mediante la metagenómica dirigida al gen ADNr 16S y cultivo bacteriano. En el suelo prístino, las bacterias más abundantes pertenecieron a los géneros Bacillus, Hymenobacter, Exyguobacterium, según el enfoque metagenómico; y los géneros Cronobacter, Bacillus y Bordetella, mediante cultivo. En el suelo cultivado con vid, los principales géneros identificados fueron: Flavobacterium, Pseudomonas, Bacillus, Arthrobacter y Nocardioides, según el enfoque metagenómico; y los géneros Enterobacter, Pseudomonas y Aeromonas, mediante cultivo. La mayoría de géneros identificados poseen características potencialmente benéficas, como: mineralizadoras; promotores de crecimiento y sanidad vegetal, etc. Los cálculos de diversidad mostraron que la riqueza y diversidad alfa fueron menor en suelo prístino. Mientras que en los suelos cultivados con vid se identificaron diferentes poblaciones microbianas en las muestras individuales; entre ellas, se observó que permanece un grupo de bacterias provenientes de suelos prístinos, siendo estos microorganismos nativos potencialmente benéficos en suelos bajo manejo agronómico del cultivo de vid.Palabras clave: suelo prístino, suelos cultivados, vid, Región de Piura, metagenómica, microbiota
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).