Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desértico
Descripción del Articulo
La salud se entiende como un derecho humano universal y en el contexto nacional de la infraestructura de salud un establecimiento de primer nivel de atención es la puerta de entrada de la población al sistema de salud, para contribuir a las condiciones de vida de la comunidad por medio la promoción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de salud Atención primaria Clima desértico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
id |
UNSA_95b89c495005b8a7cdf9b9a28d0403a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17615 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Aleman Abad, Luis GervacioMamani Risco, Paola LennyCalderon Carrion, Monica Liliana2024-04-17T14:06:13Z2024-04-17T14:06:13Z2023La salud se entiende como un derecho humano universal y en el contexto nacional de la infraestructura de salud un establecimiento de primer nivel de atención es la puerta de entrada de la población al sistema de salud, para contribuir a las condiciones de vida de la comunidad por medio la promoción y prevención porque ya no se centra en la enfermedad o atención de enfermos, sino más bien se basa en principios de participación comunitaria por medio de las redes de salud que funcionan de manera integrada. El distrito de Majes no se ha permitido satisfacer la necesidad y demanda de salud debido a la cantidad de población urbana y rural, donde la presente investigación tiene como objetivo el diseño de un proyecto arquitectónico de establecimiento de salud para la atención primaria En concordancia con lo descrito para fomentar a la participación comunitaria por medio de la arquitectura, nos valemos de premisas de diseño y un correcto análisis de sitio para crear espacios humanizados y poco jactanciosos con espacios amigables para el personal de salud reduciendo el estrés y disminución de tiempo en la recuperación de los pacientes, eliminando la idea de edificios monumentales intimidantes que no contribuyen con el objetivo de integración. Como resultado a nuestra problemática y objetivos se presenta la propuesta arquitectónica como un centro de salud innovador que se ajusta a condicionantes climáticos de la región y el uso de módulos para espacios uniformes y prácticos, permitiendo el desarrollo de las actividades funcionales del personal y el paciente. Finalmente presentamos la investigación del diseño de un “ESTABLECIMIENTO DE SALUD PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LA CIUDAD DE MAJES - MODELO DE ARQUITECTURA EN CLIMA DESÉRTICO” que propone la solución a las demandas de atención de salud desde un enfoque holístico.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17615spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentro de saludAtención primariaClima desérticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desérticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29509359https://orcid.org/0000-0003-0833-49487241495046042507731026Solis Llapa, Felix VictorMoscoso Cornejo, Herbert MiguelAleman Abad, Luis Gervaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf25648469https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/756a8279-efc4-482e-8d18-b5c8032a53b1/downloadedd2fc75132c3e19f2012f0fe5c42d67MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3471211https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9789d20d-2fdb-4622-a22c-331bbd29c852/download328e2f3296a0826113beb6e4dbaf9bcbMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf319980https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da3b6585-c784-40a8-9693-9df7373e02ae/download051050f7a898e7a575775ad77cee8adfMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf316356https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4c06ecd-3eec-475d-877a-2a2b111a822b/downloada6acd63946c8c7b25a33b11c59390738MD5420.500.12773/17615oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176152024-09-11 09:11:45.685http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desértico |
title |
Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desértico |
spellingShingle |
Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desértico Mamani Risco, Paola Lenny Centro de salud Atención primaria Clima desértico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
title_short |
Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desértico |
title_full |
Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desértico |
title_fullStr |
Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desértico |
title_full_unstemmed |
Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desértico |
title_sort |
Establecimiento de salud para la atención primaria en la ciudad de Majes - modelo de arquitectura en clima desértico |
author |
Mamani Risco, Paola Lenny |
author_facet |
Mamani Risco, Paola Lenny Calderon Carrion, Monica Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Calderon Carrion, Monica Liliana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aleman Abad, Luis Gervacio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Risco, Paola Lenny Calderon Carrion, Monica Liliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro de salud Atención primaria Clima desértico |
topic |
Centro de salud Atención primaria Clima desértico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
description |
La salud se entiende como un derecho humano universal y en el contexto nacional de la infraestructura de salud un establecimiento de primer nivel de atención es la puerta de entrada de la población al sistema de salud, para contribuir a las condiciones de vida de la comunidad por medio la promoción y prevención porque ya no se centra en la enfermedad o atención de enfermos, sino más bien se basa en principios de participación comunitaria por medio de las redes de salud que funcionan de manera integrada. El distrito de Majes no se ha permitido satisfacer la necesidad y demanda de salud debido a la cantidad de población urbana y rural, donde la presente investigación tiene como objetivo el diseño de un proyecto arquitectónico de establecimiento de salud para la atención primaria En concordancia con lo descrito para fomentar a la participación comunitaria por medio de la arquitectura, nos valemos de premisas de diseño y un correcto análisis de sitio para crear espacios humanizados y poco jactanciosos con espacios amigables para el personal de salud reduciendo el estrés y disminución de tiempo en la recuperación de los pacientes, eliminando la idea de edificios monumentales intimidantes que no contribuyen con el objetivo de integración. Como resultado a nuestra problemática y objetivos se presenta la propuesta arquitectónica como un centro de salud innovador que se ajusta a condicionantes climáticos de la región y el uso de módulos para espacios uniformes y prácticos, permitiendo el desarrollo de las actividades funcionales del personal y el paciente. Finalmente presentamos la investigación del diseño de un “ESTABLECIMIENTO DE SALUD PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LA CIUDAD DE MAJES - MODELO DE ARQUITECTURA EN CLIMA DESÉRTICO” que propone la solución a las demandas de atención de salud desde un enfoque holístico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-17T14:06:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-17T14:06:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17615 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17615 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/756a8279-efc4-482e-8d18-b5c8032a53b1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9789d20d-2fdb-4622-a22c-331bbd29c852/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da3b6585-c784-40a8-9693-9df7373e02ae/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4c06ecd-3eec-475d-877a-2a2b111a822b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edd2fc75132c3e19f2012f0fe5c42d67 328e2f3296a0826113beb6e4dbaf9bcb 051050f7a898e7a575775ad77cee8adf a6acd63946c8c7b25a33b11c59390738 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763063473405952 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).