Adherencia terapéutica al estilo de vida saludable en personas con Diabetes Tipo 2 del Hospital III Yanahuara - 2017

Descripción del Articulo

Los estudios de investigación más recientes, están confirmando lo que importantes organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las sociedades científicas han estado diciendo en las últimas décadas, esto es, que las enfermedades crónicas, tienen un enorme impacto en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Flores, Milagros del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3093
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia terapeútica
Estilo de vida
Diabetes
Endocrinología
Mortalidad prematura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_952f8b1ad8a73443f485463246aa8490
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3093
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adherencia terapéutica al estilo de vida saludable en personas con Diabetes Tipo 2 del Hospital III Yanahuara - 2017
title Adherencia terapéutica al estilo de vida saludable en personas con Diabetes Tipo 2 del Hospital III Yanahuara - 2017
spellingShingle Adherencia terapéutica al estilo de vida saludable en personas con Diabetes Tipo 2 del Hospital III Yanahuara - 2017
Mejia Flores, Milagros del Pilar
Adherencia terapeútica
Estilo de vida
Diabetes
Endocrinología
Mortalidad prematura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Adherencia terapéutica al estilo de vida saludable en personas con Diabetes Tipo 2 del Hospital III Yanahuara - 2017
title_full Adherencia terapéutica al estilo de vida saludable en personas con Diabetes Tipo 2 del Hospital III Yanahuara - 2017
title_fullStr Adherencia terapéutica al estilo de vida saludable en personas con Diabetes Tipo 2 del Hospital III Yanahuara - 2017
title_full_unstemmed Adherencia terapéutica al estilo de vida saludable en personas con Diabetes Tipo 2 del Hospital III Yanahuara - 2017
title_sort Adherencia terapéutica al estilo de vida saludable en personas con Diabetes Tipo 2 del Hospital III Yanahuara - 2017
author Mejia Flores, Milagros del Pilar
author_facet Mejia Flores, Milagros del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paja Callo, Woodward
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Flores, Milagros del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adherencia terapeútica
Estilo de vida
Diabetes
Endocrinología
Mortalidad prematura
topic Adherencia terapeútica
Estilo de vida
Diabetes
Endocrinología
Mortalidad prematura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Los estudios de investigación más recientes, están confirmando lo que importantes organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las sociedades científicas han estado diciendo en las últimas décadas, esto es, que las enfermedades crónicas, tienen un enorme impacto en la salud y en el bienestar de la población, así como en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios del mundo entero, lo que hace que el abordaje de estas patologías deba ser una prioridad en todas las políticas de salud (1,2). La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica de alta prevalencia y elevada morbilidad, así como una importante causa de mortalidad prematura, por lo que es uno de los principales problemas de salud mundial (3), pero aunque la diabetes se conoce desde hace siglos, el conocimiento de esta enfermedad sigue siendo incompleto, lo cual tiene implicaciones fundamentales a la hora de enfocar la investigación básica y clínica, el tratamiento y la prevención. En cuanto a la DM2, que es el tipo de diabetes más frecuente, plantea un enorme desafío de salud pública porque la enfermedad, que tiende a afectar a personas cada vez más jóvenes, es una epidemia creciente e imparable, como demuestran los estudios realizados en isla Mauricio, China, Estados Unidos, Australia y diversos países. En todos ellos se asocia la urbanización e industrialización crecientes, con el aumento de esta patología (2,4). Otro hecho a destacar es que la DM2 es la “punta del iceberg” de un grupo de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) (3). Las tasas elevadas de obesidad, DM2, HTA e hiperlipemia junto con el tabaquismo, el abuso de alcohol y otros efectos del exceso nutritivo-calórico constituyen una buena parte del estilo de vida moderno. Sin embargo el método más lógico y eficiente de prevención es muy sencillo pues consiste en una alimentación saludable acompañada de ejercicio físico regular lo que se traducirá en una reducción del aporte energético, a la vez que en un aumento del gasto de energía, de ahí que estas medidas también constituyan una parte fundamental del tratamiento (2). Las actividades relacionadas con el control de la DM2, su prevención y el tratamiento, constituyen una prioridad a nivel nacional, lo que se deduce de los muchos programas y acciones que se vienen realizando en los últimos años. Sin duda todos ellos son pasos necesarios para intentar controlar este problema de salud. La motivación del presente trabajo es conocer la adherencia terapéutica al estilo de vida saludable, lo cual permitirá generar estrategias de salud que mejoren la adherencia terapéutica y con ello se tengan mejores resultados de salud y mayor calidad de vida para los pacientes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-16T14:06:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-16T14:06:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3093
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/234832d9-cb28-460e-82e3-a5d63ee7ebf2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32881c2e-e54b-456f-9e8f-e9a5642e7a0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37274648ec05c1b9fdd8656bd17a1826
760970907c3e7c4b0256da9865b998d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762967596859392
spelling Paja Callo, WoodwardMejia Flores, Milagros del Pilar2017-10-16T14:06:33Z2017-10-16T14:06:33Z2017Los estudios de investigación más recientes, están confirmando lo que importantes organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las sociedades científicas han estado diciendo en las últimas décadas, esto es, que las enfermedades crónicas, tienen un enorme impacto en la salud y en el bienestar de la población, así como en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios del mundo entero, lo que hace que el abordaje de estas patologías deba ser una prioridad en todas las políticas de salud (1,2). La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica de alta prevalencia y elevada morbilidad, así como una importante causa de mortalidad prematura, por lo que es uno de los principales problemas de salud mundial (3), pero aunque la diabetes se conoce desde hace siglos, el conocimiento de esta enfermedad sigue siendo incompleto, lo cual tiene implicaciones fundamentales a la hora de enfocar la investigación básica y clínica, el tratamiento y la prevención. En cuanto a la DM2, que es el tipo de diabetes más frecuente, plantea un enorme desafío de salud pública porque la enfermedad, que tiende a afectar a personas cada vez más jóvenes, es una epidemia creciente e imparable, como demuestran los estudios realizados en isla Mauricio, China, Estados Unidos, Australia y diversos países. En todos ellos se asocia la urbanización e industrialización crecientes, con el aumento de esta patología (2,4). Otro hecho a destacar es que la DM2 es la “punta del iceberg” de un grupo de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) (3). Las tasas elevadas de obesidad, DM2, HTA e hiperlipemia junto con el tabaquismo, el abuso de alcohol y otros efectos del exceso nutritivo-calórico constituyen una buena parte del estilo de vida moderno. Sin embargo el método más lógico y eficiente de prevención es muy sencillo pues consiste en una alimentación saludable acompañada de ejercicio físico regular lo que se traducirá en una reducción del aporte energético, a la vez que en un aumento del gasto de energía, de ahí que estas medidas también constituyan una parte fundamental del tratamiento (2). Las actividades relacionadas con el control de la DM2, su prevención y el tratamiento, constituyen una prioridad a nivel nacional, lo que se deduce de los muchos programas y acciones que se vienen realizando en los últimos años. Sin duda todos ellos son pasos necesarios para intentar controlar este problema de salud. La motivación del presente trabajo es conocer la adherencia terapéutica al estilo de vida saludable, lo cual permitirá generar estrategias de salud que mejoren la adherencia terapéutica y con ello se tengan mejores resultados de salud y mayor calidad de vida para los pacientes.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3093spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdherencia terapeúticaEstilo de vidaDiabetesEndocrinologíaMortalidad prematurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Adherencia terapéutica al estilo de vida saludable en personas con Diabetes Tipo 2 del Hospital III Yanahuara - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Medicina FamiliarORIGINALMDSmeflmd.pdfapplication/pdf1539413https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/234832d9-cb28-460e-82e3-a5d63ee7ebf2/download37274648ec05c1b9fdd8656bd17a1826MD51TEXTMDSmeflmd.pdf.txtMDSmeflmd.pdf.txtExtracted texttext/plain125739https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32881c2e-e54b-456f-9e8f-e9a5642e7a0a/download760970907c3e7c4b0256da9865b998d7MD52UNSA/3093oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30932022-05-13 20:06:16.283http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).